Minneapolis será la sede de la Conferencia General de 2028

Puntos clave:

  • Los organizadores de la Iglesia Metodista Unida planean mantener la ubicación original de la asamblea legislativa de 2020, pospuesta debido a la COVID-19.
  • Al trasladarse a Minneapolis, los organizadores también esperan reducir costos y abordar un déficit presupuestario de $1.8 millones que heredaron de sesiones anteriores de la Conferencia General.
  • Los organizadores de la Conferencia General esperan celebrar la reunión fuera de EE. UU. en 2032.
  • También planean ser transparentes en el proceso de obtención de visas para los delegados. Los organizadores de la Conferencia General Metodista Unida esperan que la segunda sea la vencida para ir a Minneapolis.

Durante una reunión en línea, la Comisión de la Conferencia General decidió celebrar la próxima sesión de la principal asamblea legislativa de la Iglesia Metodista Unida del 8 al 18 de mayo de 2028 en el Centro de Convenciones de Minneapolis.

Los organizadores originalmente habían programado la Conferencia General de 2020 en Minneapolis, hasta que la pandemia de COVID obligó a posponer el evento y, finalmente, a trasladar la Conferencia General del año pasado a Charlotte, Carolina del Norte.

Ahora, la comisión actual, elegida en la Conferencia General del año pasado, espera cumplir con un plan que data de 2013 para que la ciudad de Minnesota fuera la sede.

“El comité anfitrión y sus miembros dedicaron una cantidad considerable de tiempo a la planificación, junto con inversiones financieras, lo que obligó a la comisión a considerar seriamente nombrar a Minneapolis para 2028”, declaró la reverenda Aleze Fulbright, secretaria de la Conferencia General, en un comunicado. Ella también fue elegida el año pasado para su cargo.

La Conferencia General, que suele reunirse cada cuatro años, reúne a delegados electos de todo el mundo para tomar decisiones que afectan a unos 10 millones de metodistas unidos, residentes en más de 100 países de África, Asia, Europa y Norteamérica.

Al elegir Minneapolis, la comisión también espera reducir costos y ayudar a compensar un déficit presupuestario de $1.8 millones heredado de múltiples sesiones anteriores de la Conferencia General.

a Conferencia General Extraordinaria de 2019 en San Luis contribuyó al déficit. Los costos de esa reunión no se incluyeron en el presupuesto denominacional aprobado por la Conferencia General de 2016. Además, la comisión anterior tuvo que pagar $974,000 para obtener la exención del contrato anterior de Minneapolis.

Incluso sin la multa, la Conferencia General del año pasado costó aproximadamente $3.7 millones más que la Conferencia General de 2016 en Portland, Oregón, un aumento de aproximadamente el 38%. En total, incluyendo la multa, la Conferencia General del año pasado costó aproximadamente $14.4 millones.

Durante la reunión en línea del 9 y 10 de mayo, el reverendo Moses Kumar presentó a la comisión actual una visión general de las finanzas de la Conferencia General. Kumar se desempeña como tesorero de la Conferencia General y máximo responsable del Consejo General de Finanzas y Administración.

Informó a la comisión que se unirá a Fulbright y a otros organizadores de la Conferencia General para solicitar a GCFA, la agencia financiera de la denominación, ayuda para cubrir los costos de la próxima Conferencia General.

"No queremos continuar con el déficit actual", declaró Kumar. "Acudiremos a GCFA una vez que tengamos todos los gastos para 2028".

La mayor parte de los fondos de la Conferencia General, así como del GCFA, proviene del Fondo de Administración General, uno de los siete fondos que apoyan los ministerios de toda la denominación. Las conferencias anuales, regiones de la iglesia compuestas por varias congregaciones, apoyan estos fondos mediante asignaciones: la parte de las donaciones de la iglesia que a su vez solicitan a las congregaciones. Las reservas del Fondo de Administración General cubren el déficit de la Conferencia General, pero las reservas no son ilimitadas.

Organizar una Conferencia General típica cuesta entre 10 y 12 millones de dólares, según el reverendo Andy Call, presidente de la comisión y pastor principal de la Iglesia Metodista Unida Cristo del Salvador en Cleveland Heights, Ohio. Sin embargo, el presupuesto general de la denominación para 2025-2028, aprobado por la Conferencia General del año pasado, es significativamente menor que el de 2016. Los fondos disponibles para la comisión actual para la próxima Conferencia General ascienden a unos 7,3 millones de dólares del presupuesto actual de la denominación.

"Obviamente, esto representa un obstáculo importante para nosotros", declaró Call durante la reunión. "Ese es el presupuesto cuatrienal. Nos va a resultar muy difícil organizar una Conferencia General y alcanzar esa cifra. Por eso, estamos trabajando en dos aspectos".

El primero será reducir costos, explicó. Una forma en que la comisión actual ahorra dinero es celebrando más reuniones de planificación en línea.

“Lo que se pospuso en 2020 regresa con promesa y posibilidades”, declaró. “En 2028, Minnesota acogerá con alegría la Conferencia General de la Iglesia Metodista Unida. Arraigados en Jesús, cimentados en la teología wesleyana, inclusivos para todos y comprometidos con la labor de justicia y reconciliación, estamos listos para amar con valentía, servir con alegría y liderar con valentía mientras damos la bienvenida al mundo a un lugar donde se vive la gracia y el futuro se forja juntos”.

La comisión de la Conferencia General sabe que muchos esperaban que la próxima asamblea se celebrara fuera de Estados Unidos y más adelante en el año, para que no se solapara con el calendario académico.

En 2015, los miembros de esa comisión inicialmente albergaron la esperanza de celebrar la Conferencia General de 2028 en Harare, Zimbabue.

Los objetivos de trasladar la Conferencia General fuera de la primavera y de EE. UU. resultaron logísticamente inviables en 2028. Sin embargo, Call afirmó que la comisión se compromete a explorar todas las posibilidades para trasladarla fuera de EE. UU. en 2032. La esperanza, añadió, es "conseguir un lugar acogedor para todos y capaz de albergar una reunión de 3000 personas, con mínimas dificultades para obtener una visa".

La comisión planea establecer el número total estimado de delegados para la Conferencia General de 2028 en su próxima reunión presencial en noviembre.

Según la constitución de la denominación, la Conferencia General debe tener un mínimo de 600 y un máximo de 1000 delegados. Cada una de las más de 120 conferencias anuales en todo el mundo elige al menos un delegado laico y un delegado clérigo. A las conferencias se les pueden asignar más delegados según una fórmula que utiliza el total de miembros laicos y clérigos.

Las elecciones de delegados podrían comenzar el próximo año. Los organizadores de la Conferencia General también planean publicar el número de visas recibidas en el sitio web de la Conferencia General.

El sitio web, administrado por Comunicaciones Metodistas Unidas, también proporcionará actualizaciones periódicas a medida que continúe el trabajo de la comisión.

“También esperamos honrar la labor y la participación de la Conferencia Anual de Minnesota mientras nos preparamos para reunirnos en 2028 en Minneapolis”, declaró Call en un comunicado. “Tanto la ciudad como la iglesia han cambiado significativamente desde 2020, y reunirnos allí brindará la oportunidad de celebrar la hermosa diversidad de la iglesia y dar testimonio de lo que Dios está haciendo entre nosotros”.

* Hahn es editora adjunta de noticias de Noticias UM. Puede contactarla al (615) 742-5470 o a [email protected]. Para leer más noticias de la Iglesia Metodista Unida, suscríbase al resumen gratuito de Noticias MU.

** Rev. Gustavo Vasquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, [email protected] o IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Entidades de la Iglesia
Una procesión de obispos/as metodistas Unidos/as encabeza el culto inaugural de la Conferencia General Metodista Unida de 2024, celebrada el 23 de abril de 2024 en Charlotte, Carolina del Norte. La junta de la agencia financiera de La Iglesia Metodista Unida votó a favor de otorgar a los/as obispos/as un aumento salarial retroactivo del 3%. Esta medida se produce después de que en diciembre, los/as obispos/as renunciaran a un aumento salarial en 2025 debido a los ajustados presupuestos de toda la denominación. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Obispos/as reciben aumento salarial retroactivo del 3%

La junta de la agencia financiera de la Iglesia Metodista Unida votó para dar a los obispos un aumento salarial que comienza a principios de este año.
Entidades de la Iglesia
Miembros del Grupo Asesor del Programa Mujeres Unidas en la Fe celebran el anuncio de la Asamblea 2026, programada del 15 al 17 de mayo de 2026 en Indianápolis. La junta directiva y este grupo se reunieron en persona del 6 al 9 de marzo en el Centro Scarritt Bennett de Nashville, Tennessee, siendo esta la primera reunión presencial de la organización después del 2020. En primer plano aparecen Marilyn Sanchez Reid, de la Jurisdicción Occidental y miembro de la junta directiva, y la vicepresidenta Heidi Careaga, de la Jurisdicción NorCentral. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Mujeres Unidas en la Fe planifica asamblea para pedir justicia

Mujeres Unidas en la Fe iniciaron los planes para la Asamblea 2026 en Indianápolis y ratificaron el llamado a actuar ahora en favor de la justicia racial.
Temas Sociales
El Rev. Izzy Alvaran a la derecha ora junto a otras personas el 1 de mayo, después de que la Conferencia General Metodista Unida de 2024 reunida en Charlotte, Carolina del Norte votara a favor de eliminar la prohibición de la denominación sobre la ordenación de clérigos/as homosexuales "practicantes autodeclarados/as", una prohibición que data de 1984. Alvaran forma parte del personal de la Red de Ministerios de Reconciliación que ha revelado un nuevo plan estratégico después del éxito en la Asamblea General del año pasado. Foto de archivo de la conferencia de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Defensores/as de derechos LGBTQ avanzan en logros alcanzados en 2024

La Red de Ministerios de Reconciliación, después de los logros alcanzados en la Conferencia General del año pasado, espera ayudar a la emergente Iglesia Metodista Unida a vivir un futuro más inclusivo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved