Metodistas del continente inician una nueva etapa en la misión de la iglesia

Puntos Clave:

  • El clero y líderes laicos de iglesias metodistas y organizaciones ecuménicas de todo el continente se reunieron para una consulta sin precedentes en décadas.
  • La consulta se centró en identificar áreas de trabajo conjunto para fortalecer la misión de la iglesia en el continente.
  • Los grupos de trabajo presentaron propuestas para desarrollar nuevas estrategias que fortalezcan las relaciones y reafirmen el papel de la iglesia en la atención de las necesidades sociales de la región.

Las iglesias metodistas del continente han escrito una nueva página en su historia misional, después de haber culminado una consulta que se llevó a cabo en Ciudad de Panamá entre el 20 y el 23 de julio de 2025.

Un total de 86 personas participantes, de los/as cuales 29 fueron obispos/as y/o presidentes/as, representaron a 40 iglesias y organizaciones ecuménicas de todo el continente. Por parte del episcopado de La Iglesia Metodista Unida asistieron los/as obispos/as: Tracy Malone, Minerva Carcaño, Hope Morgan Ward, Héctor Burgos-Nuñez, Sue Haupert-Johnson, Rubén Saenz, Rosemarie Wenner y Sandra Steiner Ball.

Participantes de la consulta se unen en el canto "Momento Novo" (Momento Nuevo) durante el culto de clausura de la consulta. De izquierda a derecha: Obispo César Llanco Zavaleta de la Iglesia Metodista del Perú, Obispo Jorge Merino Riffo de la Iglesia Metodista de Chile, Obispo Medardo Vedia Gutiérrez de la Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia, Obispo Américo Jara de la Iglesia Evangélica Metodista de Argentina, Dra. Evelyn Wibmer Presidenta de la Iglesia Metodista en el Uruguay y el Obispo Roberto Alves de Souza de la Iglesia Metodista de Brasil. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Obispa Tracy Malone, presidenta del Concilio de Obispo/as de La Iglesia Metodista Unida (IMU), destacó la importancia de este evento como “un recurso para fortalecer los lazos de colaboración en la tarea misional de la iglesia”.

Malone agradeció en nombre del concilio a participantes y organizadores/as el intenso trabajo que se llevó a cabo en los tres días del evento: “hemos sostenido grandes e importantes conversaciones sobre nuestras iglesias y nuestros pueblos, en las cuales hemos precisado con franqueza los desafíos para el desarrollo de la misión. Pero también hemos podido visionar soluciones y ahora toca seguir trabajando conjuntamente en las estrategias apropiadas”.

De acuerdo con Malone, las iglesias metodistas del continente -y del resto del mundo- son parte del cuerpo de Cristo y por ello “estamos llamados/as a aliviar el sufrimiento de la gente y abogar por justicia y paz”.

El Dr. Roland Fernandes, Secretario General de las juntas generales de Ministerios Globales y Educación Superior y Ministerio de La Iglesia Metodista Unida, ofreció el discurso de apertura del evento durante el primer dia de la consulta. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

El Dr. Roland Fernandes, Secretario General de las juntas generales de Ministerios Globales y Educación Superior y Ministerio de La Iglesia Metodista Unida, ofreció el discurso de apertura del evento durante el primer dia de la consulta. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La consulta fue auspiciada por las juntas generales de Ministerios Globales y Educación Superior y Ministerio (GBGM y GBHEM por sus siglas en inglés respectivamente) de La Iglesia Metodista Unida y contó con la participación y el apoyo de las iglesias metodistas autónomas miembros de CIEMAL (Consejo de Iglesia Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe), la Iglesia Metodista del Caribe y las Américas (MCCA por sus siglas en inglés), la Iglesia Metodista de la Gran Bretaña y organismos ecuménicos de la región.

El Dr. Roland Fernandes, secretario general de GBGM y GBHEM, expresó en su discurso inicial la disposición alcanzar una mejor comprensión mutua de los diferentes contextos de cada iglesia y el trabajo misional a desarrollar: “desde las organizaciones que lidero,  vinimos a escuchar y aprender de ustedes; nuestros/as compañeros/as de misión latinoamericanos/as y caribeños/as”.

La Obispa Lizette Gabriel Montalvo, lider episcopal de la Iglesia Metodista de Puerto Rico (IMPR) impone el botón conmemorativo del 125 to Aniversario de la IMPR al Dr. Roland Fernandes, Secretario General de las juntas generales de Ministerios Globales y Educación Superior y Ministerio de La Iglesia Metodista Unida. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Fernandes destacó la importancia de seguir avanzando en entendimiento mutuo para de darle continuidad al trabajo que se ha venido llevando a cabo tanto en las pre-consultas, como en el evento que acaba de concluir: “Tenemos un claro interés en darle continuidad al trabajo que hemos venido haciendo en conjunto, por lo que en los próximos días pondremos a disposición los documentos que recogen este trabajo”.

Durante los últimos años, las relaciones de misión se habían visto afectadas por varios factores como la pandemia del COVID19, cambios en el liderato y las legislaciones de algunas iglesias y la transformación del contexto político en países de la región. Esta consulta es un reimpulso de las relaciones que se nutre del trabajo que se ha venido dando a través de otros eventos previos.

54687714325_895b7bfdc7_c

Los obispos Pedro Araúz (izquierda), de la Iglesia Evangélica Metodista de Panamá, y Antonio Trottman (derecha), de la Iglesia Metodista del Caribe y las Américas - Distrito de Panamá, tuvieron a su cargo el oficio del sacramento de la eucaristía, durante el culto inaugural de la consulta. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

El Rev. Pedro Araúz Valdéz, obispo de la Iglesia Evangélica Metodista de Panamá (IEMPA), dijo que las iglesias de la región “necesitábamos reunirnos cara a cara y hablar con franqueza sobre nuestras realidades, para poder identificar estrategias y las cosas importantes que nos identifican, para reimpulsar el desarrollo de la misión”.

Así mismo, la Obispa Minerva Carcaño, líder de la “Estrategia Holística de Relacionamiento” de La IMU con las iglesias de América Latina y el Caribe, tuvo cargo el sermón inaugural donde señaló la importancia de unir esfuerzos “para atender el llamado de nuestro Señor Jesucristo a la iglesia, para llevar su mensaje de misericordia a un mundo que lo necesita más que nunca”.

La Obispa Sue Haupert-Johnson, presidenta de la junta directiva de GBGM, destacó al cierre del evento que  “hay una tarea prioritaria para todo/as y es la construcción de redes de relacionamiento y apoyo, para seguir construyendo el esfuerzo misional conjunto que históricamente se ha dado entre las iglesias del continente”.

La Revda. Minerva Carcaño, obispa retirada de La Iglesia Metodista Unida y líder de la Estrategia Holística en América Latina y el Caribe ministra la comunión durante el culto de apertura de la consulta. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Revda. Minerva Carcaño, obispa retirada de La Iglesia Metodista Unida y líder de la Estrategia Holística en América Latina y el Caribe ministra la comunión durante el culto de apertura de la consulta. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Fernandes añadió, que las agencias continuarán trabajando con CIEMAL, su Concilio de Obispos/as y sus contrapartes de La iglesia Metodista Unida, para seguir avanzando en la implementación de estrategias que respondan al nuevo momento que viven las relaciones entre las iglesias metodistas de todo el continente.

La obispa de la Iglesia Metodista de Puerto Rico (IMPR), Lizzette Gabriel Montalvo, destacó que “se han sostenido conversaciones santas, de gran importancia que evidencian la disposición a ver con esperanza un nuevo momento en las relaciones entre las iglesias, tal como se ha manifestado a lo largo de este evento”. Montalvo tuvo a su cargo la bendición final y el envío durante el culto de clausura.

La consulta estuvo centrada en ocho áreas clave: misión; jóvenes y jóvenes adultos; violencia de género y seguridad infantil; educación teológica, educación cristiana y educación general; justicia climática y salud abundante; pobreza y migración; responsabilidad financiera; y la consolidación de la paz.

En la presentación del trabajo realizado en las pre-consultas y las discusiones en los grupos de trabajo se hicieron una serie de apreciaciones importante, para el próximo paso que es el desarrollo de estrategias de relacionamiento y acción.

Los participantes trabajaron en grupos para reflexionar sobre el propósito y la misión de la iglesia como tema central de la consulta. De izquierda a derecha: Rev. Cynthia Weems de Encuentro con Cristo, Jude Levermore de la Iglesia Metodista de Gran Bretaña, Flavia Contreras de la Agencia de Desarrollo Connexio, Dra. Emma Escobar del Caucus Hispano-Latino MARCHA, Rev. Douglas Ruffle de Encuentro con Cristo, Horacio Mesones de CREAS y Sandra López de la Iglesia Metodista de Gran Bretaña. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Los participantes trabajaron en grupos para reflexionar sobre el propósito y la misión de la iglesia como tema central de la consulta. De izquierda a derecha: Rev. Cynthia Weems de "Encuentro con Cristo", Jude Levermore de la Iglesia Metodista de Gran Bretaña, Flavia Contreras de la Agencia de Desarrollo Connexio, Dra. Emma Escobar del Caucus Hispano-Latino MARCHA, Rev. Douglas Ruffle de Encuentro con Cristo, Horacio Mesones de CREAS y Sandra López de la Iglesia Metodista de Gran Bretaña.

Sobre la misión se precisó la tradición histórica del metodismo, la integridad moral y teológica en el trabajo misional. Entre las fortalezas del metodismo a la hora de hacer misión están la red de instituciones de educación establecida, la formación de líderes, la vocación ecuménica y la pasión por el servicio. En contraste se precisó la actitud reactiva frente a las necesidades sociales, la poca visibilidad de la mujer en procesos decisorios, el uso de modelos de comunicación ineficientes y poco atractivos para las juventudes, la ausencia de una mentoría intergeneracional y de espacios para lideratos con nueva visión.

En cuanto a las oportunidades que se presentan, se pudo identificar las ventajas que podrían ofrecer las plataformas de comunicación digital, el interés de donantes por proyectos de misión integral, redes transnacionales de apoyo humano generadas por la migración y las investigaciones que puedan desarrollar instituciones afiliadas y/o interesadas sobre el impacto de las metodologías que se empleen en el desarrollo de la misión.

Artistas invitados interpretaron un popurrí de danzas típicas panameñas durante la noche cultural organizada por la Iglesia Evangélica Metodista de Panamá, durante la consulta. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Artistas invitados interpretaron un popurrí de danzas típicas panameñas durante la noche cultural organizada por la Iglesia Evangélica Metodista de Panamá, durante la consulta.

Así mismo, habrá que enfrentar desafíos como el avance de corrientes fundamentalistas, el crecimiento de la cultura individualista, la fragmentación de la cooperación eclesiástica, las restricciones migratorias para el intercambio de misioneros/as y las atomización de la asistencia humanitaria ante la multiplicación de las crisis de salud, deterioro ambiental y violencia, entre otras.

Además de los temas que fueron ejes de la consulta, los participantes tuvieron la oportunidad de plantear otros temas que no fueron abordados en la consulta, pero que forman parte de las necesidades de las iglesias en la región como:

  • la necesidad de posiciones más claras contra el armamentismo,
  • el rescate de la incidencia pública de la acción de la iglesia,
  • la profundización de la mutualidad de las relaciones entre las iglesias del continente,
  • el impulso del ministerio con hombres metodistas,
  • atención ministerial de los adultos mayores,
  • el fortalecimiento del ecumenismo y el dialogo interreligioso,
  • la atención sobre los desequilibrios en las relaciones de género y los distintos modelos de patriarcado,
  • la solidaridad con las iglesias que están confrontando dificultades en algunos países
  • el papel de la iglesia en los contexto en donde la democracia y los derechos humanos se están debilitando.

Varios equipos de trabajo se dieron a la tarea de sistematizar las discusiones y propuestas llevadas a cabo entre los/as delegados/as de las diferentes iglesias del continente, para fortalecer los lazos de cooperación y delinear oportunidades de misión hacia el futuro.

* Rev. Gustavo Vasquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, [email protected] o IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Iglesia Local
 El Rev. Mark Salvacion (centro derecha), pastor de la Iglesia Metodista Unida de San Lucas en Bryn Mawr, Pensilvania, estrecha la mano de Ahmad Abdel-Hamid, presidente de la Sociedad Islámica As-Salaam, tras un banquete de confraternidad en la iglesia el 15 de marzo, durante el mes sagrado del Ramadán. Foto de John W. Coleman, Noticias MU.

Iglesia metodista da bienvenida a vecinos/as musulmanes/as como inquilinos/as

La Iglesia Metodista Unida de San Lucas dio la bienvenida a la Sociedad Islámica As-Salaam para organizar reuniones de oración de fin de semana, clases de escuela dominical y eventos de confraternidad.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Temas Sociales
Uno de los edificios del Centro de Ministerios de la IMU Northern Hills, donde funcionan las oficinas administrativas, salones de cuidado infantil y la congregación hispana, entre otras dependencias. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

“La necesidad no es documentada o indocumentada, es necesidad y punto”

Centro de Ministerios de la Iglesia Metodista Unida Northern Hills atiende mas de mil personas por semana en comunidades pobres la ciudad de San Antonio en Tejas.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved