Puntos Clave:
- Los/as metodistas unidos/as se reunieron en la primera Convocatoria de la Red de Ministerios de Reconciliación desde que la trascendental Conferencia General del año pasado eliminó las prohibiciones que afectaban a las personas LGBTQ+ en toda la denominación.
- A pesar del éxito de la Conferencia General, el mensaje del grupo durante el evento del 24 al 27 de julio fue que el movimiento sigue siendo necesario mientras la denominación se reconstruye y aborda la injusticia en todo el mundo.
- La reunión estuvo llena de momentos de celebración así como de reconocimiento de los desafíos futuros.
Para Helen Ryde, directora de impacto misionero de la Red de Ministerios de Reconciliación la eliminación de las barreras al ministerio LGBTQ por parte de La Iglesia Metodista Unida (IMU) fue como cuando se derrumbaron los muros de Jericó: "Josué solo tomó siete días y estuvimos marchando alrededor de esos muros durante 50 años ¿verdad?".
Ryde reconoció que el período de tiempo no fue la única diferencia notable entre la historia bíblica y el esfuerzo por derribar las fortificaciones de la denominación contra la inclusión LGBTQ. "La verdad es que siempre estuvimos dentro y fuera de los muros".
Ryde se dirigió a los/as asistentes a la Convocatoria de la Red de Ministerios de Reconciliación celebrada del 24 al 27 de julio en la Primera Iglesia Metodista Unida del centro de Madison, Wisconsin. Más de 250 personas, presencialmente y en línea, asistieron a la primera reunión de este tipo del grupo desde que la Conferencia General del año pasado marcó un cambio radical en la denominación internacional.
Tras décadas de conflictos internos y la tristeza causada por la desafiliación de iglesias, la asamblea legislativa metodista unida votó el año pasado por una abrumadora mayoría a favor de eliminar las prohibiciones a nivel denominacional sobre el matrimonio igualitario, el clero abiertamente gay y la financiación del ministerio con personas LGBTQ. Quizás lo más significativo es que los delegados de la Conferencia General también eliminaron una afirmación, aprobada inicialmente por la Conferencia General en 1972, que calificaba la práctica de la homosexualidad de “incompatible con la enseñanza cristiana”.
Helen Ryde, directora de impacto misionero de la Red de Ministerios de Reconciliación, comparó la caída de las barreras de la iglesia con el derrumbe de los muros de Jericó, según el libro de Josué. Ryde también es misionera local metodista unida, una función laica en el ministerio. Foto de Joscie Cutchens, Noticias MU.
La Convocatoria 2025 con el tema "Inexplorado", ofreció un tiempo para que los/as defensores/as celebraran y cooperaran mientras se adentran en un nuevo panorama denominacional. "Quiero decirles que cada metodista unificador/a y cada ministerio metodista unificador desempeñó un papel importante para llegar a este momento" dijo Jan Lawrence, directora ejecutiva de la Red de Ministerios de Reconciliación al abrir la Convocatoria.
El movimiento de Reconciliación comenzó en 1984 con una iniciativa el grupo de defensa Afirmación para construir una red de iglesias metodistas unidas comprometidas con la plena inclusión. A lo largo de las décadas, a medida que las sucesivas Conferencias Generales erigieron más barreras para las personas LGBTQ, la creciente membresía de la red siguió orando y organizándose con la fe de que Dios estaba guiando a la iglesia hacia un nuevo día.
Aunque ese nuevo día ha llegado, la Red de Ministerios de Reconciliación no tiene planes de cerrar. El grupo, que lanzó un nuevo plan estratégico este año, ve oportunidades para trabajar más estrechamente con la denominación en la reconstrucción después de la desafiliación de iglesias y apoyar su trabajo de justicia.
“La temporada de desafiliación fue y sigue siendo difícil pues no solo dividió a las congregaciones sino que también dividió a las familias. Y la creciente violencia y autoritarismo en el mundo que nos rodea ha añadido trabajo a los/as buscadores/as de justicia. Pero como el movimiento de Reconciliación y las personas Reconciliadoras en La IMU, seguiremos presentándonos” dijo Lawrence.
De izquierda a derecha están miembros del personal de la Red de Ministerios de Reconciliación: Helen Ryde, la Revda. Emily Bagwell y Laura Young quienes se deleitan en compartir el estado del movimiento por la inclusión LGBTQ. Por primera vez las políticas del pueblo metodista unido no prohíben la ordenación gay ni las bodas igualitarias a nivel denominacional. Foto de Joscie Cutchens, Noticias MU.
A diferencia de las fuerzas de Josué, la Red de Ministerios de Reconciliación y sus aliados/as nunca tuvieron el objetivo de destrucción sino de expansión: ayudando a la iglesia a compartir el amor de Cristo con más personas.
"Nuestra misión es proporcionar un espacio donde cada seguidor/a de Cristo descubra quién es y pueda ser quien es en La IMU, en toda la plenitud de lo que eso significa" dijo el Rev. David Meredith, un pastor metodista unido jubilado de la Conferencia Anual del Oeste de Ohio y presidente de la junta del grupo.
Emblemático de la mayor apertura de la denominación, habló bajo pancartas que representaban el patrocinio de la Convocatoria por 24 de las 51 conferencias anuales estadounidenses de la denominación. Otros patrocinadores incluyeron agencias generales y otros ministerios metodistas unidos que, bajo la anterior prohibición de financiación, no podían ofrecer dicho apoyo financiero.
Construyendo relaciones internacionales

El Rev. Israel “Izzy” Alvaran, director de conexiones metodistas unidas de la Red de Ministerios de Reconciliación, habló durante la Convocatoria 2025 de la Red de Ministerios de Reconciliación. Foto de Joscie Cutchens, Noticias MU.
En la Convocatoria 2025 de la Red de Ministerios de Reconciliación, líderes del grupo discutieron sus crecientes relaciones con los/as metodistas unidos/as en África y Filipinas. La regionalización es solo el comienzo de la conversación.
Para leer la historia completa haga clic aquí.
En otro signo de cuánto han cambiado las cosas, 3 obispos asistieron a la Convocatoria: incluían al Obispo anfitrión Dan Schwerin de las conferencias anuales de Wisconsin y del norte de Illinois; al Obispo Cedric Bridgeforth, el primer obispo gay negro de la denominación y líder de 3 conferencias del Gran Noroeste y a la Obispa Kristin Stoneking de la Conferencia Anual Mountain Sky, la tercera obispa gay de la denominación.
Tracy S. Malone, presidente del Concilio de Obispos/as, quien lidera la Conferencia Anual de Indiana, no pudo asistir en persona pero envió saludos en video. Los seminarios metodistas unidos también estuvieron bien representados entre los patrocinadores. Bryan P. Stone, el nuevo decano de la Escuela de Teología Perkins de la Universidad Metodista del Sur en Dallas, asistió en persona.
“Quería que estuviéramos presentes aquí para comunicar nuestra pasión y alegría por trabajar con personas LGBTQIA+ como aliados/as y como una escuela para quienes esa población es absolutamente central a mi visión de lo que debería ser la educación teológica” dijo Stone. También entre los patrocinadores estaba Árbol Arcoíris: Cristianos/as Coreanos/as Dando la Bienvenida a LGBTQIA, un grupo en su mayoría americano coreano que se inició poco después de que la Conferencia General de 2019 aprobara el Plan Tradicional, haciendo que las restricciones hacia LGBTQ parecieran impenetrables.
“Nos dimos cuenta de que había algunas suposiciones de que todos/as los/as coreanos/as somos conservadores/as y apoyan el Plan Tradicional, por lo que queríamos decir que hay otros/as cristianos/as, cristianos/as coreanos/as, que apoyan un trabajo inclusivo” dijo el Rev. Hyunwoong Hwang, un pastor metodista unido en Wisconsin.
Sin embargo, incluso cuando las paredes de la denominación han caído como las de Jericó en el pasado, Ryde dijo que piezas de las antiguas barreras aún bloquean el camino: “Ahí es donde estamos; hemos derribado las paredes pero aún estamos navegando por los escombros en el suelo. Así que nuestro trabajo a medida que avanzamos es quitar esos escombros del camino. Hay personas en la institución que se quedan detrás de los escombros, pretendiendo que todavía es una pared” concluyó Ryde, quien usa pronombres ellos/ellas.
Derrick Scott III, miembro de la junta de la Red de Ministerios de Reconciliación y co-líder laico de la Conferencia Anual de Florida, celebra los cambios en la denominación gracias a la organización de la Red de Ministerios de Reconciliación. También retó a los miembros de la Red a trabajar más por la justicia interseccional. Hablando solo por sí mismo, dijo: “la inclusión queer sigue siendo una conversación predominantemente blanca... la inclusión queer sigue siendo una conversación predominantemente centrada en Estados Unidos y sigue siendo una conversación predominantemente capacitista.” Foto de Joscie Cutchens, Noticias MU.
Laura Young, directora de compromiso congregacional y desarrollo de recursos de la red, dijo que algunos/as obispos/as, conferencias e iglesias están acogiendo matrimonios igualitarios y clérigos homosexuales. Sin embargo, otros/as están actuando como si nada hubiera cambiado; y resumió la situación de esta manera: “Los cambios que logramos en la Conferencia General eliminaron la discriminación mandatoria, pero la opción de discriminar sigue muy presente. El punto crucial: Su nivel de inclusión depende de su código postal.”
También agregó que las luchas no están confinadas al sur de Estados Unidos Incluso mientras las iglesias metodistas unidas se vuelven más acogedoras, los gobiernos de Estados Unidos y algunos estados están volviéndose más hostiles hacia las personas en los márgenes, pues entre los/as especialmente atacados/as están las personas trans, las minorías raciales y étnicas, los/as inmigrantes e incluso las personas que simplemente están visitando Estados Unidos.
La Revda. Valerie L. Jackson, presidente del Concilio de Equidad de la Red, predicó que una lección en el primer capítulo del Éxodo es que las personas pueden ser libres un día y estar esclavizadas el siguiente. "Nuestra libertad y nuestra liberación dependen de quién esté en liderazgo; de quién esté en el Concilio de Obispos/as, de quiénes son nuestros/as superintendentes de distrito, y quiénes son los/as pastores/as principales de nuestras iglesias. Nuestra libertad y nuestra liberación dependen de quién esté en la Oficina Oval" dijo Jackson, pastora principal de la Iglesia Metodista Unida Park Hill en Denver.
Para muchos/as en la Convocatoria, este fue un momento de alegría y temor por los desafíos que se avecinan.
La Revda. Andi Woodworth, pastora de la Iglesia Metodista Unida del Vecindario en Atlanta, predicó en el servicio de apertura de adoración de la Convocatoria de la Red de Ministerios de Reconciliación en la Primera Iglesia Metodista Unida en Madison, Wisconsin. Ella es la primera miembro del clero trans en la Conferencia Anual del Norte de Georgia y está a punto de casarse con otra mujer trans. "Lo que más me emociona es nuestro pequeño correo electrónico de la conferencia donde habrá un anuncio de una oración y no será un gran problema." Foto de Joscie Cutchens, Noticias MU.
Alice Williams, co-líder laico de la Conferencia Anual de Florida, dijo que debido a la defensa a largo plazo del movimiento de Reconciliación, pudo ver el rostro de Dios en dos momentos del año passado: La primera fue la ordenación de su amigo abiertamente gay, el Rev. Kip Nelson, y la segunda fue su propia boda con su amada de 45 años dentro de una iglesia metodista unida. Inspirándose en la descripción de Ryde sobre las ruinas que aún quedan, Williams dijo que en estos días los/as metodistas unidos/as reconciliadores/as necesitan ser "los/as alborotadores/as de ruinas."
“Necesitamos ser quienes inquietan y comienzan a ayudar a la gente a entender primero nuestra presencia. No podemos encogernos” dijo Williams, un miembro de la junta de la Red. “La segunda parte es que construimos las relaciones que ayudan a la gente a entender y desmitificar lo que significa ser queer en este país y en el mundo. También necesitamos buscar maneras de insertarnos en la conversación.”
De izquierda a derecha las reverendas Lydia Muñoz y Sooah Na cantan durante el servicio dominical, que también sirvió como adoración de clausura durante la Convocación de la Red de Ministerios de Reconciliación. Muñoz es la directora ejecutiva de El Plan para el Ministerio Hispano/Latino/a, y Na es una anciana ordenada en la Conferencia Anual Ampliada de Nueva Jersey. Foto de Joscie Cutchens, Noticias MU.
La Obispa Stoneking, la primera obispa abiertamente gay y casada, elegid desde la eliminación de la prohibición del clero gay, predicó el 27 de julio en el servicio dominical que también sirvió como el culto de clausura de la Convocatoria, con base en Hechos 16: 6-15, que describe cómo Pablo y sus compañeros lucharon por descubrir a dónde los enviaba Dios antes de que una visión los guiara a la ciudad imperial de Filipos en Macedonia. Allí conocieron a Lidia, la vendedora de púrpura que fue bautizada junto con toda su familia.
Los/as metodistas unidos/as en el movimiento de Reconciliación están intentando discernir los próximos pasos de Dios, dijo Stoneking, y al igual que ocurrió con Pablo y sus compañeros, el Espíritu Santo podría llevarnos a un lugar desconocido y potencialmente peligroso. Pero, al igual que los primeros evangelistas, también es probable que hagamos nuevos/as amigos/as en el camino. Esta fue la primera Convocatoria para más de la mitad de las personas que asistieron. “Movámonos con la esperanza y fe de un pueblo que ha trabajado durante mucho tiempo por una causa y la ha visto hacerse realidad, sabiendo que si puede suceder una vez, puede suceder de nuevo” dijo entre aplausos de los/as asistentes.
“Esto es lo que estamos llamados/as a hacer cuando el sufrimiento aún existe y este es el sonido de la esperanza cuando no se queda en silencio. Así es como se ve el amor cuando entra y llena cada lugar donde el amor aún no reina. Dice: ‘Dios nos envió porque Dios todavía está guiando.’”
* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org