Metodistas unidos asesinados en masacre en el Congo

Displaced people, including United Methodists, from Mutwangwa and Eringeti villages arrive in Beni, Congo, after fleeing an attack by insurgents. Twenty-five civilians, including seven United Methodists, were killed in the Dec. 31 massacre. Photo by Philippe Kituka Lolonga, UM News. 
Personas desplazadas, incluidos/as metodistas unidos/as, de las aldeas de Mutwangwa y Eringeti llegan a Beni, Congo, después de huir de un ataque de grupos insurgentes. Veinticinco civiles, incluidos siete metodistas unidos/as, murieron en la masacre del 31 de diciembre. Foto de Philippe Kituka Lolonga, Noticias MU.

Al menos 25 civiles, incluidos siete metodistas unidos/as de dos familias, murieron en el último episodio de violencia que se vivió el 2020, en territorios nororientales de la República Democrática del Congo, según el superintendente del distrito de Beni.

El ataque a gran escala ocurrido el pasado 31 de diciembre en las aldeas de Eringeti y Mutwanga, ha sido atribuido a las Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA), un grupo rebelde armado que opera en el este del Congo y Uganda, dijo el Rev. Dumas Balaganire: “Estos repetidos ataques en la región de Beni paralizan varias actividades económicas y religiosas”.

Henry Sinvazire, líder laico del distrito de Beni y voluntario de la oficina de la iglesia que atiende situaciones de desastres en la zona este del Congo, dijo que Maurice Vahaven, un líder laico de la Iglesia Metodista Unida  (IMU) de Mutwanga, murió junto a la mayoría de su familia mientras se preparaban para participar en el bautismo de nuevos creyentes en su casa. Sinvazire dijo que uno de los hijos adultos de Vahaven Samuel Paluku Makia, guitarrista de la iglesia, pudo escapar ileso.

Chantal Kavira, secretaria de Mujeres Metodistas Unidas de la iglesia de Mutwanga, dijo que dos de sus hijos murieron en la masacre; ambos eran miembros del coro de esa congregación. Los jóvenes fueron asesinados por el FDA mientras se preparaban para ir a cantar en el bautismo de los/as nuevos/as miembros: “Es una pérdida para mi iglesia, pero tengo la esperanza de que algún día nos encontremos en el reino de los cielos”, dijo.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Por su parte, el pastor Mukunge Shabantu de la IMU de Mutwanga, dijo que lamenta las pérdidas de las dos familias metodistas unidas de su iglesia.

Balaganire y Sinvazire dijeron que los ataques obligaron a muchos aldeanos a huir de sus hogares y que la inseguridad alimentaria se ha convertido en una preocupación: “Estamos abrumados por la cantidad de personas desplazadas que están concentrados en la ciudad de Beni”, dijo Balaganire mientras Sinvazire agregó: "(Yo) temo lo peor de la hambruna y la contaminación de COVID-19 después de esta locura que estamos viviendo con los desplazamientos forzados".

Según un informe de octubre de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR, hay 5,5 millones de desplazados internos en la República Democrática del Congo, una las cifras más altas del mundo y la más grande de África.

Jean Tshomba, coordinador de la oficina de gestión de desastres del Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR) en el este del Congo, dijo que está preocupado por la violencia, así como por la situación que enfrentan los sobrevivientes que fueron obligados a abandonar sus hogares, por lo que planea hacer un llamado a UMCOR en busca de ayuda para quienes han sido desplazados/as por la inseguridad en la región.

El Obispo Gabriel Yemba Unda ofreció sus condolencias a las familias en duelo y pidió a las autoridades del país que restablezcan la paz: “Los invito a todos/as a ser solidarios/as con las familias desplazadas y a respetar estrictamente las medidas de distanciamiento porque, además de esta inseguridad, no podemos descuidar el COVID-19 que aún nos acompaña”. En la RD del Congo se cuentan casi 20.000 casos confirmados de COVID-19 y más de 600 muertes, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

El Obispo Unda es moderador nacional de las Iglesias de Cristo en el Congo, un consejo ecuménico que agrupa a 74 denominaciones miembros, y estuvo asistiendo a una serie de reuniones en noviembre, encabezadas por el presidente, Félix Tshisekedi Tshilombo: “Me reuní con el Jede de Estado de la República Democrática del Congo y le expliqué todos estos problemas que confrontamos con la FDA en Beni, y espero que con la ayuda del Señor algún día tengamos una paz duradera en la región”, afirmo el Obispo Unda. dijo.

 

* Kituka Lolonga es comunicadora en la Conferencia de Kivu. Contacto con los medios de comunicación: Vicki Brown al (615) 742-5470 o [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano / latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

 

Temas Sociales
Miembros de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia patrullan dentro de la estación de metro Gallery Place-Chinatown, el 17 de agosto de 2025, en Washington. Foto cortesía de Julia Demaree Nikhinson, AP.

Disminuye asistencia y aumenta temor en iglesias por acciones de Trump en Washington DC

Un grupo de obispos/as, rabinos/as y pastores/as firmaron una declaración conjunta denunciando la afluencia de agentes del orden creando temor entre la comunidad inmigrante. Entre los/as firmantes se encontraban diversos líderes judíos, metodistas, luteranos/as y presbiterianos/as de la ciudad.
Entidades de la Iglesia
GBCS

Iglesia y Sociedad se opone a las deportaciones masivas en EE.UU.

De acuerdo con GBCS, estas redadas no solo son una contradicción abiertamente a los Principios Sociales de La Iglesia Metodista Unida sobre inmigración y su tradición teológica wesleyana.
Temas Sociales
Celebremos el amor: compartamos los mensajes de los Jueves de Negro para el Día de San Valentín. Foto cortesía del Consejo Mundial de Iglesias.

Obispos/as invitan a celebrar el amor promoviendo la campaña “Jueves de Negro”

El Concilio de Obispos/as apoya la campaña "Jueves de Negro" contra la violencia de género que ha desarrollado el Consejo Mundial de Iglesia con una serie de recursos para celebrar el Dia de San Valentín.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved