Puntos Clave:
• Los/as obispos/as metodistas unidos/as recibieron información actualizada sobre la planificación del Encuentro de Liderazgo del próximo año que celebrarán en Canadá.
• La reunión no abordará legislación sino que se enfocará en ayudar a los/as líderes de la iglesia a discernir la guía del Espíritu Santo mientras la denominación inicia una nueva etapa.
• Los/as obispos/as también están planeando involucrar a toda la denominación en la preparación del Encuentro mediante una encuesta para conocer las esperanzas e inquietudes de sus miembros.
Al planificar el Encuentro de Liderazgo del próximo año, los/a obispos/as de la denominación “están construyendo algo sin precedentes en la vida metodista unida”.
Así describió el Obispo Ruben Saenz Jr. de la Conferencia Annual Horizon de Tejas, la reunión de líderes laicos/as y clérigos/as metodistas unidos /as seleccionados por los/as obispos/as. El Encuentro internacional programado del 20 al 24 de octubre de 2026 en la Iglesia Unida Knox de Calgary, Alberta no tendrá autoridad para la toma de decisiones.
“¿Por qué hacemos esto? Este Encuentro es un espacio sagrado, diseñado para que imaginemos posibilidades, no para que tomemos decisiones” explicó Saenz.
Saenz, coordinador del equipo organizador del evento y recién elegido presidente del Concilio de Obispos/as, informó sobre los preparativos del Encuentro el 4 de noviembre, durante la reunión virtual de otoño de los/as obispos/as, e hizo hincapié en que la Reunión de Liderazgo no es un órgano legislativo como la Conferencia General, ni un lugar para la resolución de conflictos. Por el contrario, es un tiempo para “escuchar atentamente hacia dónde se dirige el Espíritu, prepararnos como líderes para los desafíos y oportunidades que se avecinan, y reunir voces de toda nuestra conexión mundial”.
Los/as obispos/as están planeando este tipo diferente de reunión metodista unida a medida que la denominación internacional resurge tras años de luchas internas y desafiliación de iglesias.
Hoy, La Iglesia Metodista Unida (IMU) que aún se extiende por cuatro continents, es un poco más pequeña, pero está más unificada. Durante la misma reunión celebrada del 3 al 7 de noviembre en la que los/as obispos/as recibieron la actualización de Saenz, también anunciaron la ratificación de cuatro enmiendas a la constitución de la denominación, cada una aprobada con más del 91% de los votos. El principal cambio aprobado fue la regionalización, una reestructuración de la denominación que descentraliza a los Estados Unidos.
El pueblo metodista unido de todo el mundo también está adoptando la nueva declaración de visión de la denominación, presentada a principios de este año. La visión declara: “La Iglesia Metodista Unida forma discípulos de Jesucristo que, fortalecidos por el Espíritu Santo, aman con audacia, sirven con alegría y lideran con valentía en las comunidades locales y en sus conexiones globales”.
El Encuentro de Liderazgo tiene como objetivo ayudar a la denominación a vivir conforme a esta nueva visión, según declaró la actual presidente del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, durante su discurso presidencial ante sus colegas.
“Este Encuentro de Liderazgo invitará a los/as participantes a un tiempo de oración y diálogo, y a compartir la visión” afirmó Malone, quien también dirige la Conferencia Anual de Indiana. Añadió que será un espacio “donde el Espíritu de Dios nos ayudará a reunir ideas innovadoras e imaginar juntos/as cómo la iglesia puede liderar fielmente y dar testimonio con valentía en todo el mundo”.
Durante su presentación, Saenz respondió a diversas preguntas sobre el próximo Encuentro.
¿Quiénes asistirán?
Saenz informó que los/as obispos/as cuentan ahora con 295 participantes confirmados/as, que “representan la diversidad de la iglesia global”. Entre ellos/as se incluyen obispos/as activos/as, los/as tres obispos/as jubilados/as que forman parte del Concilio de Obispos/as, los máximos responsables de las 13 agencias generales de la denominación y tres líderes de cada una de las áreas episcopales de la denominación, elegidos/as por el/la obispo/a en consulta con los/as líderes laicos/as y del clero de dicha área.
El total incluye también a 50 personas adicionales, seleccionadas por el Concilio de Obispos/as, entre jóvenes, teólogos/as y otros/as, incluyendo algunos/as obispos/as jubilados/as, que pueden aportar diversas áreas de especialización al debate.
Saenz indicó que los nombres de todos/as los/as participantes se publicarán en diciembre. El equipo organizador recomienda limitar la asistencia total a 325 personas, incluyendo personal y observadores/as. Saenz afirmó que el equipo espera “mantener el carácter íntimo y específico de nuestro trabajo de discernimiento”.
¿Cómo involucra esto a la Iglesia en general?
Aunque la participación en el Encuentro de Liderazgo será limitada, el equipo organizador está trabajando para involucrar a todos/as los/as metodistas unidos/as en la definición del futuro de la denominación, y en la preparación para el evento, el equipo planea realizar una encuesta que servirá de base para el Encuentro, recogiendo las esperanzas, inquietudes y sabiduría de los/as metodistas unidos/as de todo el mundo.
Para realizar la encuesta, el equipo colabora con Wespath, la agencia de beneficios de jubilación de la denominación, que ya realiza encuestas periódicas al clero metodista unido sobre su salud y bienestar. Wespath está probando su capacidad para recopilar y analizar millones de respuestas en varios idiomas.
El objetivo es encuestar a todos/as los/as metodistas unidos/as del mundo. El equipo organizador espera implementar la encuesta a principios del próximo año, y Wespath completará el análisis de datos en los meses previos al Encuentro de Liderazgo.
El equipo organizador también colabora con Comunicaciones Metodistas Unidas para transmitir en directo un panel en línea el 25 de abril de 2026. Se prevé que el evento, de cuatro horas de duración, cuente con la participación de líderes metodistas Unidos/as de Estados Unidos, Filipinas, Europa y África, así como de socios ecuménicos católicos y protestantes.
También se han programado tres seminarios web en enero, febrero y marzo para los/as participantes invitados/as al Encuentro. Cada uno se centrará en cómo el llamado de la declaración de visión a “amar con audacia, servir con alegría y liderar con valentía” se relaciona con la misión de la denominación y la teología wesleyana. Saenz indicó que el equipo organizador aún está ultimando los detalles para determinar si los seminarios web se grabarán y se compartirán con la iglesia en general.
¿Por qué se celebra la reunión en Canadá?
La Iglesia Unida de Knox, anfitriona del Encuentro de Liderazgo, forma parte de la Iglesia Unida de Canadá. Esta denominación canadiense, como miembro del Concilio Metodista Mundial, mantiene sólidas alianzas ecuménicas con La Iglesia Metodista Unida. Los/as obispos/as ven en esto una oportunidad para fortalecer esos lazos.
“El secretario general de la Iglesia Unida de Canadá ha ofrecido generosamente su apoyo, y voluntarios/as de la Iglesia Unida de Knox están colaborando con entusiasmo en nuestro trabajo. Estas relaciones ecuménicas ejemplifican el espíritu de colaboración que esperamos fomentar durante todo el Encuentro” declaró Saenz, y añadió que el lugar también se adapta perfectamente a las necesidades del evento, con espacio para observadores/as y capacidad audiovisual.
Saenz dijo que los/as obispos/as planean hacer todo lo posible para que todos/as los/as invitados/as de África y Filipinas puedan obtener las visas necesarias. Pero en caso de que algunos/as no puedan obtenerlas, Comunicaciones Metodistas Unidas está elaborando planes de contingencia para que quienes no puedan asistir en persona puedan participar.
¿Cómo se financia el evento?
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
Saenz también informó a los/as obispos/as que están implementando una estrategia de recaudación de fondos ambiciosa con el objetivo de recaudar al menos 1,2 millones de dólares para el Encuentro de Liderazgo. Para lograrlo, los/as obispos/as comenzaron a elaborar un plan para el Encuentro después de que la Conferencia General del año pasado aprobara el presupuesto denominacional para el período 2025-2028, por lo que no hay fondos asignados específicamente para el Evento.
En cambio, Saenz explicó que los/as obispos/as y otros/as miembros del equipo organizador se están reuniendo con donantes importantes, contactando a iglesias grandes, colaborando con fundaciones metodistas unidas y creando vías para que los/as metodistas unidos/as puedan realizar pequeñas donaciones individuales.
Saenz indicó que los honorarios de los/as ponentes están presupuestados en $8.000 para ocho presentadores/as, y añadió que el Fondo Episcopal cubrirá los gastos de los/as obispos/as asistentes, pero no los de sus cónyuges. El Fondo Episcopal, aprobado por la Conferencia General, apoya la labor de los/as obispos/as, incluyendo la financiación de sus viajes relacionados con dicha labor.
“La realidad es que estamos solicitando fondos fuera de los ciclos de financiación habituales, pero a pesar de este desafío, estamos elaborando un presupuesto a medida que recaudamos fondos, demostrando flexibilidad y una gestión creativa” afirmó Saenz.
¿Qué sucederá al día siguiente?
El Obispo emérito Charles Crutchfield expresó su entusiasmo tras el informe de Saenz, pero enseguida le preguntó qué ocurriría después de la conclusión del Encuentro de Liderazgo.
Saenz afirmó que las conclusiones del Encuentro se recopilarán en un informe que se espera publicar para toda la iglesia en enero de 2027.
“Será un recurso que la iglesia podrá usar para imaginar, amar con audacia, servir con alegría y liderar con valentía a nivel local, en la conferencia anual y también a nivel mundial” concluyó.
* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org