Se adoptan medidas concretas para luchar contra el racismo

Translate Page

El 26 de octubre, Walter Wallace Jr. se convirtió en una estadística, otro nombre para agregar a una larga lista de negros asesinados a tiros por la policía. Wallace, un residente de Filadelfia, estaba pasando por una crisis de salud mental y su familia pidió ayuda de emergencia. Su madre, rogando a la policía que no disparara, vio a su hijo abatido a tiros en la calle, y ese tiroteo provocó protestas en un año ya salpicado de lágrimas y gritos por justicia.

A raíz de ese caso, la obispa del área de Filadelfia, Peggy A. Johnson, pidió al pueblo de Dios que orara por justicia, paz y consuelo para la familia. Pero también tomó acción, organizando una llamada por Zoom con pastores/as y laicos/as para dar pasos concretos que los impulsen a desmantelar el racismo.

Las conferencias metodistas unidas de todo el mundo están respondiendo a los llamados a la lucha contra el racismo y la justicia a través de oraciones, capacitación, educación sobre la supremacía blanca e inversión en la vida de personas de color.

El pueblo metodista unido en el área metropolitana de Nueva Jersey se están embarcando en un “viaje de esperanza” con el objetivo de acabar con el pecado del racismo en su conferencia.

Bishop John R. Schol (center) helps recognize the Community of Shalom program during the 2012 United Methodist General Conference in Tampa, Fla. As a pastor and a director for the United Methodist Board of Global Ministries, Schol was present at the 1992 General Conference when the body stopped the planned business and took a day out for prayer, fasting and conversation over the sin of racism. File photo by Mike DuBose, UM News.

El Obispo John R. Schol, centro, ayuda a reconocer el programa Comunidad de Shalom durante la Conferencia General Metodista Unida de 2012 en Tampa, Florida. Como pastor y director de la Junta Metodista Unida de Ministerios Globales, Schol estuvo presente en la Conferencia General de 1992 cuando el cuerpo detuvo el negocio planeado y se tomó un día para orar, ayunar y conversar sobre el pecado del racismo. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Es un plan detallado con medidas clave que incluyen un aumento en los presidentes de conferencias de color, duplicar el número de miembros del clero de color e invertir $4,1 millones en la salud de la conferencia a través de la condonación de deudas, salario equitativo y asignación de los aportes de la misión en comunidades de personas de bajos ingresos.

“Nuestro sistema continúa con el racismo de formas en las que no pensamos”, dijo el obispo del área de Nueva Jersey, John Schol, a Noticias Metodistas Unidas. “Nuestro sistema de distribución tiene sesgos sistémicos; creemos que estamos siendo justos cuando distribuimos a todos/as por igual y, sin embargo, hay comunidades de bajos ingresos que no tienen tantos recursos".

Schol tiene un largo historial de trabajo para acabar con los prejuicios sistémicos en la Iglesia Metodista Unida (IMU); y en su rol de pastor y director de la Junta Metodista Unida de Ministerios Globales, estuvo presente en la Conferencia General de 1992 cuando el cuerpo detuvo el negocio planeado y se tomó un día para orar, ayunar y conversar sobre el pecado del racismo. Ese día, los incendios seguían ardiendo en Los Ángeles después de la absolución de los agentes de policía en la brutal golpiza a Rodney King, recordó Schol.

Schol has a long record of working to end systemic biases in The United Methodist Church.

A partir de ese día de oración, la Conferencia General de 1992 estableció las Zonas Shalom, cuyo propósito era entrar en áreas geográficas que sufrían problemas sistémicos de pobreza con esperanza y sanación. Los/as metodistas unidos/as se asociaron con las comunidades para abordar sus desafíos y Schol fue nombrado director nacional de las Zonas Shalom. “Gran parte del trabajo inicialmente fue trabajo de socorro: comida y agua” dijo.

Luego, se capacitó a las personas para que fueran a las comunidades y ayudaran a aprovechar los activos. “En cuatro años habíamos capacitado a más de 1.000 personas para aprovechar desde las Zonas Shalom, decenas de miles de dólares en sus comunidades” explicó.

Muchos de esos proyectos siguen funcionando, a menudo con otros nombres y están comenzando nuevos proyectos.

Por ejemplo, la Conferencia Anual Ampliada de Nueva Jersey aprobó el Viaje de la Esperanza en su reunión anual de 2020. “El viaje de la esperanza es un plan de Shalom, y el regalo de Los Ángeles es que las nuevas generaciones utilicen las mismas herramientas para abordar los desafíos de nuestros días" dijo Schol.

La Conferencia Anual de Baltimore-Washington está emprendiendo un viaje integral para convertir a cada iglesia en una iglesia antirracista en la campaña "We Rise United".

Parte del compromiso de la campaña de convertirse en una iglesia antirracista significa que los/as blancos/as reconocen y confiesan su participación en sistemas de racismo y privilegios blancos.

La Obispa LaTrelle Easterling, líder episcopal de la conferencia, encabezó una Marcha por las demandas de libertad y justicia el 16 de junio para llamar a los/as cristianos/as a abordar el pecado del racismo y a los/as políticos/as locales, estatales y nacionales a defender la justicia para todas las personas.

 

Delegates consider legislation during the 1992 United Methodist General Conference in Louisville, Ky., which established Shalom Zones as a way to partner with communities suffering from systemic issues of poverty. File photo by John C. Goodwin, GBGM. 

Los/as delegados/as consideran la legislación durante la Conferencia General Metodista Unida de 1992 en Louisville, KY, que estableció las Zonas Shalom como una forma de asociarse con comunidades que sufren problemas sistémicos de pobreza. Foto de archivo de John C. Goodwin, GBGM.

El sitio web de la Conferencia Anual de Baltimore-Washington ofrece recursos de campaña que incluyen un juego de herramientas de testimonio digital, un juego de redes sociales, la historia de los documentos de la denominación sobre el racismo, herramientas de conversación, listas de lectura, videos, recursos de acción pública y recursos de adoración.

Al comienzo de la Conferencia Anual de Arkansas de 2020, el Obispo Gary Mueller pidió que se tomara un momento de silencio en honor a la memoria de George Floyd, el hombre negro asesinado por un oficial de policía de Minneapolis que mantuvo su rodilla sobre Floyd durante 8 minutos y 46 segundos.

Para aprender más

Obtenga más detalles sobre el trabajo contra el racismo de las conferencias anuales de los Estados Unidos leyendo sus informes de conferencias.

Mueller anunció nuevas iniciativas que la conferencia tomará para apoyar y trabajar mejor con los/as miembros de la comunidad negra, incluida una asociación con Philander Smith College, históricamente relacionado con los/as metodistas unidos/as negros/as, en Little Rock, Arkansas. La iniciativa será un evento de capacitación obligatorio para el clero con el Centro de Justicia Social de Philander Smith.

En respuesta a las muertes públicas de muchas personas negras y en apoyo a los movimientos hacia la conversación y la acción, el obispo de la Conferencia Anual de Florida, Kenneth Carter, anunció la formación de un Grupo de Trabajo de Obispos/as contra el Racismo. El grupo de trabajo incluirá tres equipos: capacitación y rendición de cuentas, política pública y testigos de comunidades  amadas.

Durante más de 20 años, el Área Metropolitana del Noroeste ha estado trabajando en la “teoría del cambio” dijo Kristina González, quien es directora de innovación para una iglesia inclusiva, y facilitadora y consultora intercultural.

La teoría del cambio afirma que las congregaciones prósperas practicarán la inclusión, la innovación y la multiplicación, explicó. “Estas congregaciones estarán dispuestas a involucrar a sus vecinos/as como socios/as que luchan juntos/as para crear comunidades más justas y equitativas que sostengan la vida en abundancia (Juan 10: 10). “La conferencia fue una de las primeras, si no la primera, en dedicar personal a este trabajo”, dijo.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El equipo se financia a través de las conferencias anuales del Noroeste del Pacífico, Oregón-Idaho y Alaska. El Obispo Tracy S. Malone y el gabinete ampliado de la Conferencia Anual del Este de Ohio firmaron un compromiso contra el racismo en "arrepentimiento por el silencio frente a la brutalidad por motivos raciales que prevalece en todo el país".

El compromiso incluye desarrollar capacitación en justicia racial, revisar la política de la conferencia sobre acoso racial, empoderar a los/as laicos de la iglesia para abordar el problema del racismo e involucrar a quienes buscan cargos públicos en torno a la pregunta: "¿Cómo garantizará que todas las personas disfruten de los mismos derechos humanos básicos y protecciones que nuestras leyes garantizan a todas las personas?".

Más de 700 laicos/as y clérigos/as de la Conferencia Anual del Este de Ohio firmaron un pacto para resistir el racismo y mostrar su apoyo al compromiso contra el racismo firmado por el obispo y el gabinete ampliado.

En la Conferencia Anual de Nueva York, el Obispo Thomas J. Bickerton le pidió a la Revda. Doris Dalton que desarrollara un nuevo proceso para nombramientos interraciales/interculturales; y Dalton lleva al clero asignado a estos nombramientos a través de la presentación del entrenamiento de competencias interculturales. La capacitación incluye un pequeño grupo del equipo de liderazgo de la iglesia.

“Esto significa que cubro conceptos como '¿Qué es la cultura?' y les pido que hablen sobre la cultura de su iglesia y la cultura del/la nuevo/a pastor/a” explicó Dalton. Juntos, el grupo redacta un plan de resolución de conflictos que incluye lo que han aprendido sobre las diferencias culturales y los puntos en común. “Este es un trabajo esencial porque la competencia intercultural le da a la gente un punto de apoyo en el análisis del antirracismo” dijo.

 

* Gilbert es reportera de noticias para Noticias MU en Nashville, Tennessee. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

 

 

Temas Sociales
Metodistas unidos/as se reunieron y oraron en un evento de 2018 previo a una manifestación nacional en Washington, D.C., para poner fin al racismo. El testimonio de oración fue organizado por el Concilio Metodista Unido de Obispos/as. Miembros de la Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad y de la Comisión sobre Raza y Religión hablaron con el grupo sobre el trabajo que realizan las agencias para luchar contra el racismo. Foto de archivo de Kathy L. Gilbert, Noticias MU.

Líderes y académicos/as enfrentan el racismo en la iglesia

Tres nuevos libros de autores metodistas unidos reflejan la discusión sobre el racismo en la iglesia y cómo ponerle fin. "Creo que tenemos muchas posibilidades de hacerlo bien", dice el autor Chris Momany.
Entidades de la Iglesia
Un organismo de liderazgo clave ha dado aprobación unánime a la presentación de una propuesta a la Conferencia General que apunta a dar a África, Europa, Filipinas y Estados Unidos la misma posición en la toma de decisiones de la iglesia. La aprobación por parte del Comité Permanente sobre Asuntos de la Conferencia Central coloca la legislación en una trayectoria probable de llegar al pleno de la Conferencia General para la consideración de todos los delegados. Globo de OpenClipart-Vectors, cortesía de Pixabay; gráfico de Laurens Glass, Noticias MU.

Plan de regionalización avanza hacia la Conferencia General 2024

Un importante organismo de liderazgo metodista unido ha dado su aprobación unánime para impulsar una propuesta que apunta a dar a África, Europa, Filipinas y Estados Unidos igualdad de posición en la toma de decisiones de la iglesia.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved