Metodistas de Noruega y Alemania avanzan hacia una mayor inclusión

La Iglesia Metodista Unida (IMU) tanto en Noruega como en Alemania tomó decisiones para incluir a las personas LGBTQ en sus congregaciones; para ello, durante una reunión virtual celebrada a fines de noviembre, la Conferencia de Noruega hizo planes para emitir una disculpa pública a las personas LGBTQ como parte de un proceso continuo que conduce a la inclusión total. La IMU sería la primera iglesia en Noruega en emitir tal disculpa.

El comité ejecutivo de la IMU en Alemania acordó ser más abierto en asuntos relacionados con la sexualidad humana, creando un “Pacto Comunitario” destinado a acomodar a esos/as miembros y congregaciones desde una perspectiva más tradicional y conservadora. En su reunion del 20 al 21 de noviembre, aceptó por “abrumadora mayoría” una propuesta de la mesa redonda de 21 personas presidida por el Obispo de área de Alemania Harald Rűckert. La mesa redonda, a pesar de opiniones divergentes sobre la homosexualidad, presentó la propuesta al comité por unanimidad, y los/as delegados/as de la Conferencia Central de Alemania estuvieron allí para discutir la propuesta y recomendaron que el comité la aceptara, pero no votaron.

Germany Area Bishop Harald Rückert. 2018 file photo by Klaus Ulrich Ruof, United Methodist Communications Germany.
El Obispo de área de Alemania Harald Rückert. Foto de archivo de 2018 de Klaus Ulrich Ruof, Comunicaciones Metodistas Unidas Alemania.

La decisión suspende pasajes negativos y restrictivos de la versión alemana del Libro de Disciplina relacionados con la homosexualidad, incluida la prohibición de las bodas igualitarias, al tiempo que garantiza que los/as pastores/as y las iglesias del ala conservadora de la iglesia alemana "no estén obligados/as a actuar contra su propia conciencia ”, dijo la iglesia en un comunicado de prensa. Las acciones del comité son provisionales hasta la próxima reunión de la Conferencia Central de Alemania, pospuesta para noviembre de 2021. El comité ejecutivo expresó su esperanza de que estos cambios hagan posible permanecer juntos/as como iglesia en el espíritu de "humildad convicta" al señalar que el plan preserva la naturaleza de conexión de la iglesia.

Por su parte, en la Conferencia de Noruega, hubo un largo debate sobre la redacción de la disculpa prevista. “Personalmente, para mí no significa mucho. Pertenezco a la IMU Moss, una iglesia abierta que siempre me ha recibido como una persona gay”, dijo Lasse Gåsland Skage, un delegado laico de esa iglesia que inició una red de metodistas que se identifican como LGBTQ en Noruega.

“Para muchos/as antes que yo que no se sintieron bienvenidos/as, y para las personas con hijos/as y nietos/as que son homosexuales, creo que esto es muy importante, pues muchos/as perciben que la iglesia está deshaciendo una injusticia de mucho tiempo” dijo.

Una frase de Ole-Einar Andersen, quien presentó la propuesta de disculpa a la asamblea, fue citada como un buen punto de partida para el texto: "Reconocemos que a través de actitudes y acciones condenatorias hemos infligido un gran daño, dolor, tristeza y sufrimiento a otros seres humanos, contrario al evangelio de la gracia incondicional de Dios y el amor por todos/as" escribió Andersen.

La formulación del texto se dejará a la junta ejecutiva y al gabinete de la conferencia. La enmienda fue aprobada por 70 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones.

Attendees of the virtual meeting of the Norway Conference held in late November (including Noridic and Baltic Area Bishop Christian Alsted, top left) shared selfies taken during the session. The Norway Conference plans to issue a public apology to LGBTQ people as part of an ongoing process leading to full inclusion. Image courtesy of Karl Anders Ellingsen, The United Methodist Church of Norway.
Asistentes a la reunión virtual de la Conferencia de Noruega celebrada a fines de noviembre, incluido el Obispo Christian Alsted de las áreas de Noridic y Báltico, arriba a la izquierda, compartieron selfies tomadas durante la sesión. La Conferencia de Noruega planea emitir una disculpa pública a las personas LGBTQ como parte de un proceso continuo que conduce a la inclusión total. Imagen cortesía de Karl Anders Ellingsen, IMU de Noruega.

La conferencia pospuso la consideración de dos propuestas, una para levantar temporalmente las restricciones sobre el matrimonio y la ordenación de personas LGBTQ en la IMU, y otra para rechazar las restricciones adoptadas en el Plan Tradicionalista, que fue aprobado por la Conferencia General de 2019. Esas dos propuestas serán consideradas en la primera conferencia anual después de la próxima Conferencia General Metodista Unida. El paso para lograr la inclusión total comenzó en la Conferencia Anual de Noruega de 2019.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

“Esta es una parte natural del proceso que comenzamos el año pasado. Me complace ver que tenemos una dirección y un objetivo claros. El sueño es una iglesia totalmente inclusiva para todos/as; y es bueno ver que también la conferencia anual de este año con muchos/as nuevos/as delegados/as mantienen una clara mayoría para este proceso” dijo Audun Westad, presidente de la junta ejecutiva de la conferencia.

Durante su discusión, el comité ejecutivo de la iglesia alemana estuvo de acuerdo en muchas partes de la decisión de ser más inclusivos mientras se protegen los derechos de quienes mantienen una perspectiva más tradicional a través del Pacto Comunitario. “No me doy cuenta todavía de lo que ha sucedido ahora. Esta es una etapa importante, pero aún necesitamos mucho cuidado y consideración del/la uno/a por el/la otro/a, para que la planta de confianza pueda crecer y florecer en nuestras iglesias" dijo Rückert.

El obispo agregó que el camino solo puede tener éxito "si nos enfocamos en Dios y estamos dispuestos/as a seguir el camino todos/as juntos/as ".

El Obispo Patrick Streiff, obispo residente de la Conferencia Central de Europa Central y del Sur, participó en la reunión del comité ejecutivo de Alemania durante unas horas, uniéndose desde su oficina en Zurich, Suiza y expresó "un gran respeto por la cultura de la conversación" que experimentó.

El área episcopal de Streiff comprende siete conferencias, que cubren 16 países con amplias diferencias culturales, teológicas y sociales, y debido a que las discusiones sobre la sexualidad humana también llevaron a diferencias en su propia conferencia, Streiff dijo que estaba interesado en la discusión alemana y la decisión del comité ejecutivo.

Si la Conferencia Central de Alemania encuentra una manera viable de avanzar en estos temas y pueden permanecer juntos, será también interesante para otras conferencias metodistas unidas" dijo y agregó que tendría "gran importancia para nuestra iglesia mundial, mucho más allá de la Conferencia Central de Alemania".

 

* Ellingsen es jefe de comunicaciones de la IMU en Noruega. Ruof es un comunicador de la IMU en Alemania. Kathy L. Gilbert compiló la historia a partir de la información proporcionada por Ellingsen y Ruof. Contacto con los medios de comunicación: Vicki Brown, editora de noticias, [email protected] o 615-742-5469. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a [email protected]

Concilio de Obispos
Tracy S. Malone presidente del Concilio, al centro, quien también preside la Conferencia Anual de Indiana, se dirige a sus colegas obispos/as /as y a quienes vieron en directo el 2 de mayo el último día de la reunión de primavera del Concilio de Obispos/as de 2025 en Chicago. Los/as obispos/as emitieron un comunicado ese mismo día para intentar disipar las preocupaciones sobre la decisión del Concilio Judicial sobre el matrimonio igualitario. Junto a Malone, de izquierda a derecha, se encuentran los obispos Rubén Sáenz Jr., presidente electo de la Conferencia Anual Horizon Tejas, y L. Jonathan Holston, secretario. Holston dirige las conferencias anuales de Alabama-Florida del Oeste y del Norte de Alabama. Foto de Rick Wolcott, Concilio de Obispos/as.

Obispos/as responden al dictamen sobre el matrimonio igualitario

Los/as obispos/as metodistas unidos/as buscan aliviar las preocupaciones después de que el tribunal superior de la denominación dictaminara que los/as fideicomisarios/as no pueden prohibir que un/a pastor/a oficie bodas igualitarias dentro de las instalaciones de una iglesia.
Temas Sociales
Cliff White. Foto cortesía del autor.

¿Por qué nuestra iglesia está en problemas?

Los/as líderes metodistas unidos/as deberían dejar de perseguir objetivos ideológicos y, en cambio, centrarse en hacer discípulos de Jesucristo, dice un miembro que tiene muchos años en la iglesia.
Entidades de la Iglesia
Los/as fideicomisarios/as de una congregación no pueden impedir que su pastor utilice las instalaciones de la iglesia para celebrar una boda igualitaria, dictaminó el tribunal superior de La Iglesia Metodista Unida en la Decisión 1516. El fallo fue uno de los dos emitidos por el Concilio Judicial el 29 de abril. Foto de Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Concilio Judicial dictamina que pastores/as decidan oficio de matrimonios igualitarios

El tribunal superior de La Iglesia Metodista Unida dictaminó que los administradores de una congregación no pueden impedir que su pastor/a utilice las instalaciones de la iglesia para celebrar una boda igualitaria.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved