Pastor emula a Wesley en Florida

Puntos Clave:

  • El Rev. Andy Oliver supo que tenía que cambiar de vida cuando sufrió un infarto a los 30 años.
  • Su trayectoria de pastor agotado a activista apasionado ha tenido algunas etapas interesantes, como relaciones públicas y la atención en un bar.
  • De vuelta al ministerio eclesiástico, Oliver y un colega lideran protestas semanales en centros de detención del estado que albergan a presuntos/as inmigrantes indocumentados/as.

Un infarto a los 30 años afectó tanto al Rev. Andy Oliver que dejó su ministerio y trabajó como camarero mientras se recuperaba. "El médico me dijo: 'Sus arterias estaban limpias. ¿Está bajo mucho estrés?'. En ese momento, decidí tomarme una licencia médica" dijo Oliver, quien hoy ha regresado al ministerio como pastor de la Iglesia Metodista Unida de Allendale en San Petersburgo, Florida.

“En mis dos primeros nombramientos, hice todo lo posible por ser cuidadoso y acatar las normas, por no decir nada que impidiera mi ascenso en la institución de La Iglesia Metodista” declaró Oliver en una entrevista con Noticias MU.

Una carta de un colega y la reticente decisión de Oliver de negarse a oficiar la boda de dos amigos homosexuales de la infancia debido a las normas metodistas unidas fueron demasiado. Renunció al ministerio. “Lo que realmente me conmovió fue una carta que recibí de un colega del seminario que había salido del clóset, como gay, en el seminario y vi cómo su familia y su iglesia, en cierto modo, lo repudiaban y le daban la espalda” dijo.

Luego, Oliver sufrió un infarto en septiembre de 2012 y se alejó de todo.

“Trabajé en un bar un tiempo para entender las cosas y una persona queer me encontró”. Esa persona era Felipe Sousa-Lazaballet activista por los derechos de los/as inmigrantes y director ejecutivo del Centro Comunitario Esperanza en Apopka, Florida.

Sousa-Lazaballet había leído el blog de Oliver, le gustó lo que vio y quería capacitarlo para ser organizador comunitario.

"Sousa-Lazaballet dijo que Jesús era un organizador comunitario y era bastante bueno porque todavía hablamos de él. Me enseñó los principios de la organización comunitaria" dijo Oliver.

Izzy Alvaran (left), Scort Christy and Andy Oliver get emotional after General Conference delegates voted May 1 to remove the denomination’s ban on the ordination of clergy who are "self-avowed practicing homosexuals" — a prohibition that dated to 1984. The United Methodist Church’s legislative assembly is meeting in Charlotte, N.C., through May 3. Photo by Paul Jeffrey, UM News.

Los reverendos Izzy Alvaran a la izquierda, Scort Christy y Andy Oliver lloran y oran juntos después de que la Conferencia General Metodista Unida de 2024, reunida en Charlotte, Carolina del Norte votara a favor de eliminar la prohibición de la denominación sobre la ordenación de clérigos que se declaren homosexuales practicantes, una prohibición vigente desde 1984. Oliver, pastor de la Iglesia Metodista Unida Allendale en San Petersburgo, Florida está comprometido con el activismo en su comunidad y afirmó sentirse llamado a ministrar a las personas marginadas. Foto de archivo de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Posteriormente un encuentro casual llevó a Oliver a trabajar en relaciones públicas para la Red de Ministerios de Reconciliación, que aboga por la plena inclusión de las personas LGBTQ en La Iglesia Metodista Unida.

"Eso fue más o menos en la época de la Conferencia General en Tampa, Florida" recordó Oliver.

Casi al final del evento de 2012, unos/as 300 manifestantes interrumpieron, cantando y coreando en el auditorio en respuesta a la "burla y el desprecio" que, según ellos/as, sufrieron los/as asistentes LGBTQ durante una discusión sobre la postura de la denominación sobre la inclusión LGBTQ. La postura eliminada en la Conferencia General de 2024 en Charlotte, Carolina del Norte, era que "la práctica de la homosexualidad... es incompatible con la enseñanza cristiana".

“Estaba viendo la transmisión en vivo desde Lakeland, Florida y sentí un segundo llamado a regresar a la iglesia. Lloré y conduje hasta Tampa, que está cerca de Lakeland, y me senté junto a alguien que trabajaba en la Red de Ministerios de Reconciliación” dijo Oliver.

Unos meses después, Oliver fue contratado por el grupo de defensa y en 2016, regresó al ministerio pastoral con un nombramiento en Allendale.

“Creo que Andy recibió un hermoso regalo, sabiamente discernido por nuestro obispo anterior, el Obispo Kenneth Carter, para darle la oportunidad de servir en Allendale y básicamente, mudarse a una comunidad que tiene una alta población de personas LGBTQ, pero también una comunidad afroamericana” dijo el Rev. Roy Terry, quien pastorea la Iglesia Metodista Unida Cornerstone en Naples y es un viejo amigo y mentor de Oliver.

“Allendale tiende a ser un poco más progresista que otros lugares de nuestro estado, y el obispo básicamente le dijo: ‘Andy, ve y haz lo que haces’. Y lo hizo” agregó Terry.

De regreso como pastor, Oliver se sintió profundamente impactado por un libro publicado este año por Ashley Boggan, alta ejecutiva de Archivos e Historia de La Iglesia Metodista Unida. El libro se titula "Vil-talidad Wesleyana: Reclamando el Corazón de la Identidad Metodista".

"John Wesley fue llamado vil por estar con personas marginadas y por aparecer en espacios que otros/as consideraban indignos" dijo Oliver sobre el fundador del metodismo.

Esos son los espacios a los que me siento llamado a estar, y por eso el hecho de poder estar en Allendale y formar parte de una comunidad que vive esa realidad es realmente especial.

Su activismo ha tenido sus consecuencias pues Oliver podría ser condenado a un año de cárcel tras ser arrestado el 29 de agosto y acusado de obstrucción, un delito menor, por arrodillarse sobre un mural de La Historia Negra Importa para protestar contra los esfuerzos de los/as trabajadores/as del Departamento de Transporte de Florida por retirarlo. Además, organiza protestas semanales en el llamado "Alcatraz de los Caimanes" en los Everglades y en el "Depósito de Deportación", al oeste de Jacksonville, donde se aloja a personas sospechosas de estar en Estados Unidos sin documentos, la mayoría sin acusarlas de ningún delito.

Boggan conoce el activismo de Oliver y afirma que "va directo al corazón de lo que significa ser metodista en su forma más pura".

"Las protestas no violentas contra sistemas injustos y opresivos y la búsqueda de maneras de crear espacios para que todos/as vivan sus vidas al máximo es lo que hicieron John Wesley y aquellos primeros metodistas. Espero que el Rev. Andy y otras congregaciones metodistas unidas realicen este tipo de ministerio fuera de los muros para que podamos mostrarle a nuestro mundo actual lo que realmente significa ser metodista" concluyó Boggan.


* Patterson es reportero de noticias para Noticias MU en Nashville, Tennessee. Lo puede llamar al 615-742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Historias de Fe
023a4029

Pastor ex-policía enfrenta al pasado buscando justicia y misericordia

El Pastor Wharton fue detective en la policía de Palestina, en Texas donde dirigió la investigación de la muerte de una niña cuyo padre arrestó y fue condenado a muerte. Wharton piensa que es inocente y busca suliberacion.
Temas Sociales
Unos 40 líderes religiosos/AS de todo Washington, D.C., se unieron el 22 de agosto para liderar una vigilia de oración en Columbia Heights, un barrio étnicamente diverso. El grupo buscaba presentar una visión de unidad y esperanza ante el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en la capital del país. En el centro, con la estola verde y blanca, se encuentra la Revda. Donna Claycomb Sokol, pastora de la Iglesia Metodista Unida Mount Vernon Place, quien habló en el evento. Foto de Sharon Groves, del Festival Center.

Iglesias resisten presencia militar armada en ciudades estadounidenses

Los/as metodistas unidos/as están ayudando con oración a movilizar la resistencia no violenta y tomando medidas para proteger a las personas que son blanco de la demostración de fuerza militar del presidente Trump en Washington D.C. y otras ciudades de Estados Unidos.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved