Juez desestima demanda de iglesias en Florida para desafiliarse

Translate Page

Puntos clave:

  • Un juez de Florida ha concedido una moción que desestima una demanda presentada por iglesias que buscan desafiliarse de La Iglesia Metodista Unida sin los costos asociados con la desafiliación.
  • La Conferencia Anual de Florida aplaudió el fallo y señaló que reafirma el principio de la Constitución de los Estados Unidos de que los tribunales civiles no tienen injerencia en la doctrina de la iglesia.
  • Si bien no se pronunció sobre el fondo del caso, el juez pareció dar la bienvenida a la perspectiva de una apelación.

Un juez de un condado de Florida desestimó una demanda presentada el verano pasado por iglesias que buscaban desafiliarse de La Iglesia Metodista Unida (IMU) quedándose con su propiedad pero sin pagar los costos de salida requeridos por la ley de la iglesia.

Debido a los mandatos actuales de los tribunales de Florida, George Wright juez del Tribunal del Octavo Circuito Judicial concluyó en la orden emitida el 18 de abril que “este Tribunal no tiene jurisdicción para adjudicar los reclamos planteados en la Demanda modificada de los demandantes”.

Inicialmente, 106 iglesias se unieron en la acción legal presentada el año pasado contra la Conferencia Anual de Florida, su entonces Obispo Ken Carter y otros/as líderes de la conferencia. Desde entonces, varias iglesias se han retirado de la demanda para seguir los procedimientos de salida de la denominación, por lo que la demanda actual ahora involucra solamente a 71 iglesias.

En su demanda las iglesias demandantes denunciaron el creciente desafío entre la denominación de las políticas de la iglesia que prohíben el matrimonio igualitario y la ordenacion de clerigos/as homosexuales no célibes. Las iglesias que salían buscaban transferirse a la Iglesia Metodista Global, denominación disidente de corte conservador que se inició el año pasado.

La Conferencia Anual de Florida emitió una declaración el 18 de abril elogiando la orden de Wright por reafirmar “el principio constitucional de que los tribunales seculares no tienen injerencia en la resolución de asuntos de doctrina de la iglesia” ya que en la orden, Wright señaló que la Corte Suprema de los Estados Unidos ha rechazado “involucrar a los tribunales en la consideración de asuntos doctrinales”.

El Obispo Tom Berlin quien actualmente dirige la Conferencia Anual de Florida, dijo que la orden del juez también aclaró que si una iglesia quiere dejar la denominación, debe seguir las reglas establecidas por la denominación, y en un comunicado expresó: “Siempre hemos apoyado un proceso que permita una salida amable y que asegure que las iglesias salientes cumplan con sus obligaciones financieras, legales y morales para no afectar a la Conferencia ni a las otras iglesias miembros, como consecuencia de su desafiliación”.

La orden del juez de Florida se produce después de que un juez de Carolina del Norte desestimara una demanda similar presentada por 36 iglesias de la Conferencia Anual del Oeste de Carolina del Norte.

El Centro Nacional para la Vida y la Libertad, una organización sin fines de lucro legal no metodista, representa a las iglesias en ambas demandas y también está involucrado en juicios que están en curso  contra otras conferencias metodistas unidas. La organización sin fines de lucro ha estado trabajando en una estrategia legal con la Asociación del Pacto Wesleyano, el grupo de defensa tradicionalista que organizó la nueva Iglesia Metodista Global y está reclutando congregaciones para la nueva denominación.

El Centro Nacional para la Vida y la Libertad anunció que planea apelar la decisión del juez de Carolina del Norte y David Gibbs III, presidente de la organización sin fines de lucro, dijo que el Centro probablemente tomará medidas similares en el caso de Florida: "Nos reuniremos con nuestros clientes esta semana y seguramente planearemos apelar y hacer que los tribunales superiores determinen si la ley de Florida debe cambiar".

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

La orden de Wright indicó la simpatía del juez por las iglesias que presentaron la demanda y que también estaría abierto a una apelación. “La Corte no puede decir que la demanda presentada demuestra una falta absoluta de un asunto justiciable” escribió Wright. Sin embargo, dijo que las decisiones anteriores de los tribunales superiores de Florida básicamente lo han atado de manos y señaló que los estados son libres de usar diferentes métodos para adjudicar disputas de propiedad dentro de la iglesia, siempre que esos métodos no violen la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

La mayoría de los estados aplican el enfoque de principios neutrales, que significa que buscan resolver disputas caso por caso, utilizando las mismas reglas de propiedad que se aplican en el mundo secular. Sin embargo, debido al precedente de la Corte Suprema de Florida, el estado se encuentra entre la minoría que usa lo que se llama el método de deferencia que permite que los tribunales del estado muestran “deferencia” por la decisión tomada por el máximo órgano eclesiástico involucrado en el asunto, en este caso las decisiones sobre la propiedad tomadas por la conferencia anual.

“El Tribunal determinó que los Demandantes han planteado un intento de buena fe de cambiar la ley existente de deferencia obligatoria a un enfoque de principios neutrales” escribió Wright. Pero eso sólo puede lograrse en el proceso de apelación.

Desde el siglo XVIII, La IMU y sus predecesoras han mantenido en los documentos rectores una cláusula de fideicomiso que establece que toda la propiedad de la iglesia se mantiene en fideicomiso para toda la denominación. John Wesley, el fundador del movimiento metodista, instituyó la práctica de exigir que las escrituras incluyan esta cláusula de fideicomiso.

Las conferencias anuales como la Conferencia Anual de Florida, organismos regionales que incluyen múltiples congregaciones y otros ministerios, generalmente son los ejecutores de la cláusula de fideicomiso.

Pero después de un debate cada vez más intenso sobre la inclusión LGBTQ, La IMU aprobó una disposición en 2019 que ofrece a las congregaciones estadounidenses una liberación limitada de la cláusula de fideicomiso de la denominación si cumplen con ciertas obligaciones financieras y de procedimiento. Esos requisitos incluyen que la desafiliación sea aprobada por al menos el voto de dos tercios de los/as miembros de la congregación y la aprobación mayoritaria de su conferencia anual, que consiste en miembros votantes de múltiples congregaciones. Para quedarse con la propiedad, las iglesias también deben pagar una parte justa del futuro pasivo de la pensión de la conferencia y dos años de sus aportes, que son la ofrenda de la iglesia para apoyar el ministerio más allá de la iglesia local.

La ley de la iglesia, Párrafo 2553 en el Libro de Disciplina de la denominación, también permite que las conferencias agreguen requisitos que no sean incompatibles con la disposición. Por ejemplo, la junta directiva de la Conferencia Anual de Florida requiere que cualquier iglesia que se desafilie adquiera un seguro de responsabilidad civil para protegerse a sí misma, a la Conferencia Anual de Florida y a otras iglesias de la conferencia contra reclamos hechos después de la desafiliación.

Hasta el momento, 2.095 congregaciones incluidas 17 de la Conferencia Anual de Florida, han superado los obstáculos incluidos en el Párrafo 2553 para desafiliarse, lo que representa alrededor del 7% de las congregaciones de La IMU en los Estados Unidos; y no todas se dirigen a la Iglesia Metodista Global.

El año pasado, el Concilio Judicial, tribunal supremo de La IMU, estableció el Párrafo 2553 como la disposición del Libro de Disciplina que las iglesias deben usar para desafiliarse. Este Párrafo expirará a fin de año y hasta el momento, 26 conferencias en los Estados Unidos han programado sesiones especiales para aceptar solicitudes de desafiliación de iglesias.

Eso incluye la Conferencia Anual de Florida, que programó una sesión especial el 22 de abril donde planea votar sobre la desafiliación de 55 congregaciones y que también planea celebrar sesiones especiales adicionales el 5 de agosto y el 2 de diciembre.

La Conferencia Anual de Florida actualmente tiene alrededor de 570 iglesias y 300 Expresiones Frescas, nuevas comunidades de fe y ministerios que eventualmente podrían convertirse en nuevas iglesias.

“En medio de este debate conflictivo seguimos orando y respetando el proceso, agradecidos por el equipo legal que representa tan hábilmente a la Conferencia” dijo Berlin en la declaración de la Conferencia Anual de Florida.

 

* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

 

Entidades de la Iglesia
El juez de la Corte Superior del Condado de Cobb, J. Stephen Schuster, al final de una audiencia de un día de duración, dictaminó desde el tribunal que más de 180 iglesias en la Conferencia Anual del Norte de Georgia pueden proceder con el proceso de desafiliación de La Iglesia Metodista Unida. La conferencia había detenido los votos de desafiliación a raíz de lo que llamó información errónea difamatoria. Captura de pantalla cortesía del Tribunal Superior del Condado de Cobb a través de YouTube por Noticias MU.

Juez decide reactivar desafiliaciones de iglesias en el Norte de Georgia

Un juez dictaminó desde el tribunal que 185 iglesias del norte de Georgia pueden continuar con el proceso de desafiliación de La Iglesia Metodista Unida. Mientras tanto, la Conferencia Anual de Río Tejas ha presentado una demanda contra las iglesias que buscan eludir ese proceso.
Iniciativas Congregacionales
El Rev. Dr. David P. Gushee, bautista y autor de muchos trabajos sobre ética cristiana, espera que quienes están en todos los lados de la lucha contra la desafiliación de los/as metodistas unidos/as busquen en Romanos, capítulos 14-15, una guía sobre cómo comportarse. Foto de Christopher Ian Smith, cortesía de la Universidad Mercer.

Experto en ética habla sobre la lucha contra la desafiliación

El Rev. Dr. David P. Gushee, bautista y autor de muchas obras sobre ética cristiana, dice que el clero y las iglesias que abandonan La Iglesia Metodista Unida y los que se quedan deben esforzarse por “dejarse ir unos/as a otros/as en paz”.
Entidades de la Iglesia
Integrantes del actual Concilio Judicial, en la fila de atrás de izquierda a derecha: los/as reverendos/as Øyvind Helliesen, Luan-Vu Tran, N. Oswald Tweh Sr., W. Warren Plowden Jr., Dennis Blackwell y Lidia Gulele. En la primera fila de izquierda a derecha: Beth Capen, Deanell Reece Tacha y el Rev. J. Kabamba Kiboko. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Concilio Judicial decide en desafiliaciones de iglesias y clérigos/as

El Concilio Judicial de La Iglesia Metodista Unida evaluó si el clero que se retira debe entregar sus credenciales y otras cuestiones relacionadas con desafiliaciones de la iglesia.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved