Alertan a conferencias ante operación de ICE contra niños/as indocumentados/as

La Fuerza de Tarea en Inmigración del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida, ha enviado una correspondencia a los líderes episcopales de la iglesia, alertando sobre una operación de ICE en perjuicio de los niños/as indocumentados/as no acompañados/as que se encuentren detenidos/as, con el fin de agilizar su deportación.

La maniobra de ICE busca estimular la auto deportación a través de incentivos monetarios y amenazas legales en caso de no aceptar la oferta del ente gubernamental.

La Fuerza de Tarea en Inmigración insta a las conferencias anuales e iglesias a brindar apoyo, asesoría e información a los/as nin1os/as afectados/as y sus familiares.

A continuación, reproducimos el contenido de la carta:

Estimados/as colegas:

En nuestro trabajo metodista unido en el área de inmigración, hemos recibido apoyo mediante la información que comparte con nosotros la Alianza Nacional de Litigios de Inmigración (NILRA por sus siglas en inglés). Hoy hemos recibido la siguiente información de NILRA sobre los/as niños/as inmigrantes en los Estados Unidos, la cual es profundamente preocupante.

A partir de mañana, 3 de octubre de 2025, ICE lanzará una operación que, según se informa, se llamará “Viernes Macabro”, dirigida a niños/as no acompañados/as de 14 años en adelante, de todas las nacionalidades.

  • A los/as niños/as detenidos/as y liberados/as se les enviará una carta de “amenaza” de ICE en la que se advierte detención indefinida y transferencia inmediata a ICE al cumplir la mayoría de edad si no renuncian a la jurisdicción bajo la TVPRA y no retiran sus solicitudes de amparo migratorio.
  • Se le ofrecerán $2,500 a los/as niños/as para que regresen a sus países de origen.
  • Si los/as niños/as no aceptan esta “oferta”, la carta sugiere que sus padres/madres en EE.UU. serán arrestados/as.
  • ICE planea detener a todos/as los/as niños/as que cumplan 14 años y estén listos/as para ser liberados/as de la detención, anticipando desafíos legales.
  • Hay indicios de que el umbral de edad para esta carta de amenaza podría reducirse a los 10 años.
  • Entendemos que planean dirigir esta acción primero a los/as niños/as detenidos/as, pero también a los que sean liberados/as de la custodia.

Ante esta información alarmante, alentamos a cada obispo/a que inste a sus congregaciones locales a que puedan ofrecer, en la medida de lo posible:

  • Presentaciones de “Conozca sus Derechos” a las familias de niños/as bajo custodia de ICE, informándoles de este plan y de su derecho a no firmar ningún documento sin consultar a su abogado/a.
  • Acompan1amiento a las familias de niños/as inmigrantes fuera de custodia de ICE sobre la posibilidad de recibir una carta de ese organismo.
  • Si un/a niño/a recibe una carta, considere ayudarlo/a a preparar una declaración jurada que detalle especialmente cómo se entregó dicha carta de ICE (si hubo un/a abogado/a disponible para asesorar y si los/as nin1os/as pudieron hacer preguntas), evidencia de coerción o intimidación, o de temor a ser devueltos/as al país del que emigraron.
  • Los/as abogados/as se están coordinando y pronto proporcionaremos más información sobre a quién dirigir estas declaraciones juradas.
  • Por favor, reporte cualquier inquietud a la oficina del HHS Ombudsman (Defensor del Pueblo) aquí: [email protected].

Atentamente,

Obispa Minerva G. Carcaño
Presidenta
Grupo de Trabajo de Inmigración del Consejo de Obispos
[email protected]

 

 

* ITF-COB es la Fuerza de Tarea en Inmigración del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

** Rev. Gustavo Vasquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al (615) 742-5470, [email protected]  o  IMU_Hispana-Latina @umcom.org


Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Historias de Fe
El Rev. Andy Oliver a la izquierda, de la Iglesia Metodista Unida de Allendale en San Petersburgo, Florida ora con Luis Blanco frente a la oficina de inmigración de Tampa el 30 de enero de 2018. La congregación apoyó a Blanco y a su familia durante su proceso de deportación. Oliver continúa ministrando a las comunidades marginadas de Florida, incluyendo la organización de protestas semanales en centros de detención del estado que albergan a presuntos/as inmigrantes indocumentados/as. Foto de archivo cortesía del Rev. Andy Oliver.

Pastor emula a Wesley en Florida

La jornada de vida del Rev. Andy Oliver va de ser un pastor agotado hasta convertirse en un activista apasionado. Ha pasado por algunas etapas interesantes, entre ellas ser relacionista público e incluso camarero.
Concilio de Obispos
Movimiento Metodista Unido por Creación y la Justicia. Ilustración original UMCJM, versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Carta abierta al Concilio de Obispos/as

En este momento de creciente urgencia en materia ambiental y de derechos humanos, el Equipo de Coordinación del Movimiento Metodista Unido para la Justicia de la Creación se ha unido para escribir esta carta al Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved