Concilio Judicial declara fuera de su jurisdicción caso de la Obispa Carcaño

Translate Page

Puntos clave:

  • La obispa metodista unida Minerva Carcaño ha sido suspendida bajo una denuncia desde marzo.
  • Si bien no hizo referencia específica a la obispa, el máximo tribunal de La Iglesia Metodista Unida se negó a tomar el caso en esta etapa del proceso de denuncia judicial.
  • Una opinión disidente firmada por cuatro miembros del Concilio Judicial dijo que se han violado los derechos de la obispa y que tiene derecho a ser reinstalada.
  • El tribunal superior de La Iglesia Metodista Unida se negó a pronunciarse sobre una denuncia judicial contra un/a obispo/a mientras el proceso judicial eclesiástico está en curso.

 

Los líderes de la Jurisdicción Occidental anunciaron el 9 de marzo que habían suspendido de sus deberes episcopales a la obispa de la Conferencia Anual de California-Nevada, Minerva Carcaño, ya que se estaban revisando dos denuncias en su contra. Ella ha sido suspendida con pago y beneficios desde entonces.

Si bien no hizo referencia específica a la obispa, el Consejo Judicial dijo en el Memorándum 1450 que un/a obispo/a tiene derecho a apelar ante el tribunal superior "solo después" de recibir una decisión adversa en un juicio eclesiástico seguida de una decisión adversa en el comité jurisdiccional de apelaciones.

El memorando decía que ni el Libro de Disciplina, la máxima legislación de la denominación, ni ninguna de las decisiones anteriores de este tribunal “autoriza al Consejo Judicial a considerar una apelación interlocutoria de un/a obispo/a”. Una “apelación interlocutoria” es un término legal para una apelación que tiene lugar mientras otros aspectos de un caso aún están en curso. Sin embargo, cuatro de los nueve participantes en las deliberaciones del Concilio Judicial no estuvieron de acuerdo con la mayoría. Los miembros del Consejo Judicial, el Rev. Kabamba Kiboko, el Rev. Dennis Blackwell, Beth Capen y Lidia N. Gulele, presentaron en conjunto una opinión disidente  que afirma que el Concilio Judicial tiene jurisdicción en el caso y que la obispa debe ser restituida a su cargo.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

“El proceso justo es un principio fundamental de la Iglesia que debe estar presente en cada etapa del procesamiento de una denuncia. En este caso, se ha violado un proceso justo. Los derechos de la obispa han sido violados. Por lo tanto, no estamos de acuerdo con la opinión de la mayoría y creemos que la obispa tiene derecho a la reincorporación inmediata a su cargo episcopal”, dijo el grupo disidente.

En una nota a pie de página, la decisión de la mayoría también señaló que la Jurisdicción Occidental aún no había cumplido con el requisito de proceso justo de establecer un Comité de Revisión Administrativa. El Libro de Disciplina en el Párrafo 539 dice que cada jurisdicción “establecerá” un comité de este tipo para garantizar que se sigan los procedimientos disciplinarios siempre que un/a obispo/a se enfrente a una acción involuntaria, como un permiso de ausencia.

En esta decisión participó el Rev. Timothy Bruster, primer suplente del clero. El Rev.  Lui-Vu Tran, quien anteriormente sirvió bajo la gestion de Carcaño cuando ella era obispa de la Conferencia Anual  California-Pacífico, se inhibió y no participó en ninguno de los procedimientos relacionados con esta decisión. 

Por su parte, Kent Fulton, primer suplente laico en sustitución de Deanell Tacha, también participó en esta decisión. Además de unirse a sus colegas en la disidencia conjunta, Capen y Gulele presentaron un pronunciamiento por separado en la que dijeron que a suspensión continua de Carcaño viola el Libro de Disciplina.

El Libro de Disciplina en el Párrafo 413.3(a) permite que el colegio de obispos/as de una jurisdicción, en consulta con el comité jurisdiccional sobre el episcopado, suspenda a un/a obispo/a “cuando se considere apropiado para proteger el bienestar del/de la denunciante, la Iglesia y el/la denunciado/a”. 

Sin embargo, señalaron Capen y Gulele, que el Libro de Disciplina dice que la suspensión “no debe exceder los 60 días”. Este pronunciamiento también citó el párrafo 523 del Libro de Disciplina, que dice: “Cualquier obispo/a tendrá derecho a apelar ante el Concilio Judicial”. Además, agregaron que la obispa tiene derecho a una audiencia de proceso justo antes de ser suspendida “ particularmente cuando la suspensión se extendió más allá del máximo de 60 días permitido por Disciplina”.

El Concilio Judicial ha tratado de mantener la confidencialidad a lo largo del proceso y no incluyó el caso en su expediente. Antes de comenzar sus deliberaciones, el concilio  celebró una inusual audiencia oral a puerta cerrada, cuando la mayoría de estas audiencias suelen estar abiertas al público.

Ni el fallo mayoritario, ni los pronunciamientos disidentes ofrecieron detalles sobre las denuncias contra Carcaño. Sin embargo, la suspensión de Carcaño ha recibido un amplio rechazo público, especialmente del caucus hispano y latino de la denominación MARCHA (Metodistas Asociados Representando la Causa Hispano-Latina Americana), el cual ha instado al Colegio de Obispos de Jurisdicción Occidental a levantar la suspensión mientras continúa el proceso judicial.

Desde la suspensión de Carcaño, la obispa jubilada Sally Dyck se ha desempeñado como líder episcopal interina de la Conferencia Anual California-Nevada. Dyck anunció recientemente que planea renunciar como obispa interina a más tardar el 31 de diciembre.

En la próxima semana, las cinco jurisdicciones estadounidenses de la denominación realizarán elecciones para nuevos/as obispos/as y considerarán reasignar obispos/as activos/as. Está previsto que el episcopado asuma el cargo y comiencen nuevas asignaciones el 1 de enero. Aun no está claro como este proceso pueda repercutir el el estatus episcopal de Carcaño y en el proceso que se le sigue. 

En todo caso, el Libro de Disciplina alienta a las personas involucradas en un proceso judicial de denuncia a trabajar hacia “una resolución justa”, la cual es definida por el propio texto legislativo como “aquella que se enfoca en reparar cualquier daño ocasionado a personas y comunidades, logrando verdadera responsabilidad al hacer bien, hasta donde sea posible, y trayendo sanidad a todos/as los/as involucrados/as (¶ 362).

 

* Hahn es editora adjunta de Noticias MU. Comuníquese con ella al (615) 742-5470 o a [email protected] 

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Entidades de la Iglesia
El presidente del Concilio de Obispos/as, Thomas J. Bickerton, lidera la reunión de obispos/as de la primavera de 2023 en Chicago. La obispa de la Conferencia del Este de Ohio, Tracy Smith Malone, a la izquierda, es designada presidenta del Concilio de Obispos/as. El episcopado se reunió entre el 29 de abril al 5 de mayo, siendo esta su primera reunión en persona desde 2019 , en la cual abordaron una variedad de temas inherentes al futuro de la denominación. Foto por Rev. Todd Rossnagel, Conferencia Anual de Luisiana.

Obispos/as recomiendan Conferencia General en 2026

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven la necesidad de que la máxima autoridad legislativa de la denominación, celebre una reunión adicional para discutir los cambios resultantes de las desafiliaciones de la iglesia. Mientras tanto, la agencia financiera de la denominación tiene sus propias preocupaciones.
Entidades de la Iglesia
Integrantes del actual Concilio Judicial, en la fila de atrás de izquierda a derecha: los/as reverendos/as Øyvind Helliesen, Luan-Vu Tran, N. Oswald Tweh Sr., W. Warren Plowden Jr., Dennis Blackwell y Lidia Gulele. En la primera fila de izquierda a derecha: Beth Capen, Deanell Reece Tacha y el Rev. J. Kabamba Kiboko. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Concilio Judicial decide en desafiliaciones de iglesias y clérigos/as

El Concilio Judicial de La Iglesia Metodista Unida evaluó si el clero que se retira debe entregar sus credenciales y otras cuestiones relacionadas con desafiliaciones de la iglesia.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved