El mensaje de tres obispos/as metodistas unidos/as en una reunión de líderes de Voluntarios/as Metodistas Unidos/as en Misión (UMVIM por sus siglas en inglés) de todo Estados Unidos fue que si se ratifica la regionalización, los/as metodistas unidos/as deberán ser más conscientes de mantener la conexión, y una forma de lograrlo es a través de la misión.
Los/as obispos/as discutieron el paquete de enmiendas a la constitución de la denominación que, de ratificarse, otorgaría a las diferentes regiones geográficas de la denominación la misma autoridad para adaptar partes del Libro de Disciplina, el manual de políticas de La Iglesia Metodista Unida.
“La regionalización es realmente una oportunidad para que las diversas regiones de nuestra conexión vivan nuestra misión, nuestra teología y nuestra política en su contexto. Personalmente creo que la regionalización también es otra forma de desmantelar la capa de colonización” dijo la Obispa Robin Dease, quien dirige las conferencias anuales del Norte y del Sur de Georgia.
Con la votación aún en curso el pueblo metodista unido no sabrán hasta principios de noviembre si se ratifica la regionalización. Para que las enmiendas constitucionales sean ratificadas necesitan el apoyo de al menos dos tercios del total de votantes de la conferencia anual a nivel mundial.
Una preocupación es que la regionalización, con su mayor flexibilidad en cuanto a las políticas eclesiásticas, perjudique la identidad compartida de los/as metodistas unidos/as, que abarcan cuatro continentes.
“Ese es el riesgo: que nos desconectemos; pero la oportunidad es que podamos profundizar aún más en comprender quiénes somos como wesleyanos/as y metodistas unidos/as, y comprender nuestras prácticas de fe, nuestras disciplinas espirituales y nuestra historia mucho más profundamente que ahora” dijo la Obispa Kristin Stoneking, quien dirige la Conferencia Anual Mountain Sky.
Y añadió que mantenerse conectados/as requerirá intencionalidad.
Un aspecto del ministerio que une a los/as metodistas unidos/as de todo el mundo es el compromiso compartido con la misión. Actualmente, por Disciplina UMVIM están organizados/as por jurisdicciones estadounidenses.
Sin embargo, los/as metodistas unidos/as de otras regiones del mundo también participan en el tipo de misiones a corto plazo que apoya UMVIM, afirmó la Revda. Judy Chung, de la Junta Metodista Unida de Ministerios Globales.
“Si visitas África y hablas con nuestros hermanos y hermanas metodistas unidos/as, ellos/as están enviando equipos de voluntarios/as a otras partes, no solo dentro de sus propias conferencias anuales sino también a países vecinos. Quizás no lo llamen UMVIM, pero también hay un movimiento de voluntariado activo en esas regiones” dijo Chung, directora ejecutiva de servicio misionero de la agencia a los/as asistentes. Ella ve una oportunidad para que estos movimientos de voluntariado operen bajo un mismo paraguas en algún momento.
El Obispo David Bard, quien preside la Conferencia Anual de Michigan y codirige la Conferencia Anual de los Grandes Ríos de Illinois, describió algunos de los fundamentos teológicos de la regionalización, siendo uno de ellos la creencia de que el Espíritu Santo está presente en cada seguidor/a de Jesús.
“Eso no significa que alguien no sea más sabio que otra persona en algo, pero creo que sí significa que todos/as tenemos sabiduría y debemos prestar atención a ella y a nuestro contexto” dijo.
Otra idea teológica que apoya la regionalización tiene su origen en la Iglesia Católica Romana. Se trata de la subsidiariedad: el principio de que las decisiones deben tomarse lo más cerca posible de las personas a las que afectan.
“La oportunidad de la regionalización radica en que encontraremos nuevas maneras de conectarnos en la misión y el ministerio; eso será lo que nos mantendrá trabajando juntos/as” dijo Bard.
“Como metodistas unidos/as no todos/as pensaremos igual en todo el mundo. Ojalá haya suficiente similitud familiar para que nos reconozcamos. Pero si queremos que esto funcione y ser una forma activa de iglesia, necesitaremos encontrar nuevas maneras de conectarnos en la misión”.
* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org