El caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa de los/as Hispano-Latinos/as Americanos/as), ha hecho público su respaldo a 7 candidatos/as al obispado en diferentes jurisdicciones de la iglesia en los Estados Unidos.
Desde su última reunión presencial 2019, justo antes de la pandemia provocada por el COVID-19, el caucus afirmó la nominación de 7 candidatos/as a posiciones episcopales, las cuales serán decididas en las próximas elecciones que se estarán realizando en las cinco conferencias jurisdiccionales, entre el 2 y el 5 de noviembre de 2022.
En 2021 las lecciones fueron aplazadas por el Concilio de Obispos, debido a las limitaciones impuestas por la pandemia, por lo que varios/as obispos/as han visto retrasado su retiro, mientras otros/as han tenido que servir en otras área episcopales, además de las propias, para poder cubrir las vacantes producidas por el vencimiento de los períodos y el aplazamiento de las conferencias jurisdiccionales. En total, 20 obispos/as metodistas unidos/as en los Estados Unidos se habrán jubilado entre 2021 y finales de este año.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
Recientemente, lideres jurisdiccionales recomendaron a sus respectivos comités episcopales, que se eligieran solamente 14 nuevos/as obispos/as en vez de 20, lo que provocaría, después de las elecciones, una reducción del episcopado activo dejando solo 40 obispos/as en el territorio estadounidense donde existen actualmente 46 áreas episcopales.
Corresponderá al colegio de obispos/as y al comité sobre el episcopado de cada jurisdicción organizar la cobertura de las áreas episcopales restantes, ya sea solicitando a obispos/as jubilados/as que sirvan de manera interina o asignando obispos/as para servir en más de un área episcopal como lo han hecho 16 de ellos/as en los últimos dos años marcados por la pandemia.
Las recomendaciones se basaron en la sostenibilidad financiera, y no descartaron a largo plazo de agregar más obispos/as, a medida que La Iglesia Metodista Unida lidia con los efectos continuos por COVID-19 y las crecientes desafiliaciones de la iglesia.
En medio de este panorama lleno de desafíos dentro de la denominación, especialmente para quienes van a ocupar posiciones episcopales, hay un número creciente de candidatos/as hispanos/as al obispado.
Como lo ha venido haciendo en cada período eleccionario, el caucus manifiesta públicamente su apoyo a candidatos/as de origen hispano, y de otras minorías, reconocimiento su trayectoria e impulsando el acceso de las personas hispano-latinas a los niveles de liderato y decisión dentro de la iglesia, al mismo tiempo que defiende y aboga por sus derechos, como ha sido establecido en su misión e históricamente reiterado en sus acciones.
Los/as candidatos respaldados por el caucus en cada Jurisdicción son los/as siguientes:
- Jurisdicción Nor-Este:
Rvda. Dra. Cristian de la Rosa: es de origen mexicano y miembro de la Conferencia Anual de Nueva Inglaterra. Ha sido pastora y ha desempeñado diversos roles de liderato como miembro de la junta directiva del Consejo de Iglesias de Massachusetts, del NCCC, de ACLAMEN y del HSP. Tiene una licenciatura de la Universidad del Pacífico, una Maestría en Divinidades, una Maestría en Teología Sagrada y un Ph.D. en Teología y Ética. Actualmente es directora nacional de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano (HYLA) y el Instituto de Liderazgo Raíces Latinas.
Rev. Dr. Giovani Arroyo: es de origen puertorriqueño y miembro de la Conferencia Anual de Baltimore-Washington. Ha sido pastor y ocupado varias posiciones de liderato en su conferencia en ministerios relacionados con la comunidad hispano-latina, justicia racial y relaciones ecuménicas, entre otros. Tiene una licenciatura universitaria en Psicología & Sociología; Maestrías en Divinidades, Gerencia, Salud Mental y un Doctorado en Ministerio. Actualmente se desempeña como Secretario General de la Comisión General de Raza y Religión
Rev. Héctor Burgos: es de origen puertorriqueño y miembro de la Conferencia Anual Ampliada de Nueva Jersey. Ha sido pastor, miembro de la Comité Ejecutivo y Director de Comunicaciones del caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida MARCHA. Ha ocupado varias posiciones de liderato en su conferencia como Director de Ministerios Conexiónales. Tiene una licenciatura universitaria en Administración y Negocios y una Maestría en Divinidades. Actualmente es Superintendente del Distrito Central.
- Jurisdicción Nor-Central:
Revda. Kennetha Bighami-Tsai: es afroamericana y miembro de la Conferencia Anual de Michigan. Ha sido pastora, superintendente de distrito y ha formado parte de varios ministerios en su conferencia relacionados con la justicia social, la multiculturalidad y el desarrollo congregacional. Tiene una licenciatura universitaria en Sociología y una Maestría en Divinidades. Actualmente se desempeña como la presidenta de la Mesa Conexional, la mayor instancia de articulación de ministerios y recursos para la misión de la iglesia y el seguimiento a las decisiones de la Conferencia General.
Rev. Luis Felipe Reyes: es de origen puertorriqueño y miembro de la Conferencia Anual del Norte de Illinois. Ha sido pastor en la Iglesia Metodista de Puerto Rico y en La Iglesia Metodista Unida, miembro de la facultad del Seminario Evangélico de Teología Garret y presidente de Relaciones Conferenciales de la Junta de Ministerio Ordenado en su conferencia. Tiene una licenciatura universitaria en Administración y Negocios y una Maestría en Divinidades. Actualmente es Pastor de la Iglesia Metodista Unida de Sycamore en el estado de Illinois.
- Jurisdicción Oeste:
Rev. Dr. Joel Hortiales: es de origen mexicano y miembro de la Conferencia Anual California-Pacifico. Ha sido pastor y ha ocupado varias posiciones de liderato a nivel conferencial en ministerios relacionados la comunidad hispano-latina, es parte del Comité Ejecutivo de MARCHA y de la Fuerza de tarea en Inmigracion a nivel nacional. Tienes estudios en arquitectura, una Maestría en Divinidades y un Doctorado en Ministerio. Actualmente trabaja como Director de los Ministerios Hispano-Latino y de Asuntos Fronterizos de su conferencia.
- Jurisdicción Sur-Central:
Rev. Dr. Eduardo Rivera: es de origen mexicano y miembro de la Conferencia Anual de Nuevo México. Ha sido pastor en la Iglesia Metodista de México AR y en La Iglesia Metodista Unida, Superintendente de Distrito y ha ocupado varias posiciones de liderato en diversos ámbitos de la denominación. Tiene una licenciatura universitaria en Teología, una Maestría en Teología y un Doctorado en Ministerio. Actualmente se desempeña como Director de vitalidad congregacional de su conferencia. Es la segunda vez que recibe el endoso de MARCHA como candidato al episcopado.
Otros candidatos/as hispanos/as – latinos/as al episcopado, que participan en estas elecciones de 2022:
- Jurisdicción Sur-Este:
Rev. Dr. Iosmar Alvarez: es de origen cubano y miembro de la Conferencia Anual de Kentucky. Ha sido pastor, autor de cinco libros, fundador de la Academia Cristiana Hispana junto con el Seminario Teológico Unido y de una Red de Plantadores de Iglesias denominada Discípulo 21. Tiene una Maestría en Divinidades, en Liderazgo Cristiano y un Doctorado en Ministerio enfocado en Plantación de Iglesias. Actualmente se desempeña como Superintendente del Distrito de Lexington en su conferencia.
- Jurisdicción Oeste:
Revda. Dra. Dottie Escobedo-Frank: es de origen estadounidense y miembro de la Conferencia Anual del Desierto del Suroeste. Ha sido pastora, trabajadora social, autora de varias publicaciones y ha ocupado varias posiciones de liderato en su conferencia y en organizaciones académicas, de servicio social y ecuménicas. Tiene una Licenciatura universitaria en Sociología y Teología, un Maestría en Divinidades, una en Trabajo social y un Doctorado en Ministerio. Actualmente trabaja como pastora en la Iglesia Metodista unida de Paradise Valley (Valle del Paraíso).
Revda. Dra. Eva Luna-Garza: es de origen estadounidense y miembro de la Conferencia Anual de california – Nevada. Ha sido pastora, miembro del Comité Ejecutivo del Plan Nacional para el Ministerio Hispano-latino y ha ocupado otros cargos dentro de su conferencia y en la Conferencia Anual Rio-Texas a la cual pertenecía, asi como en otras áreas en la denominación a nivel nacional e internacional. Tiene una licenciatura universitaria en Gerencia y Negocios, un Maestría en Divinidades y un Doctorado en Ministerio.
* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo