Iglesia y Sociedad se opone a las deportaciones masivas en EE.UU.

Basada en el miedo, el odio y la falsedad la política migratoria estadounidense, que exige la deportación masiva de millones de personas, no es un acto de justicia sino una falta de reconocimiento del valor sagrado de cada individuo. La declaración de Iglesia y Sociedad en contra de estas políticas injustas está profundamente arraigada en las enseñanzas de Juan Wesley sobre la santidad social y la gracia. La teología wesleyana defiende la gracia preveniente: la creencia de que la gracia de Dios nos precede y se extiende a todas las personas, independientemente de su nacionalidad, estatus legal o posición social. Las políticas que promueven la exclusión y la violencia contra las comunidades vulnerables niegan esta verdad esencial.

El énfasis de Wesley en la práctica de la fe nos impulsa a defender a los/as oprimidos/as, denunciar la injusticia sistémica y brindar compasión a los/as marginados/as.

¿Qué dice La Iglesia Metodista Unida sobre los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as?

Los Principios Sociales de La Iglesia Metodista Unida (IMU) exigen políticas migratorias humanas, la protección de las familias inmigrantes y la defensa de la dignidad de todas las personas como portadoras de la imagen de Dios. Las deportaciones masivas desgarran familias, desestabilizan comunidades y exacerban el sufrimiento global, acciones incompatibles con nuestra creencia cristiana de “buscar la justicia, amar la misericordia y humillarnos ante nuestro Dios” (Miqueas 6: 8).

“Instamos al pueblo metodista unido a acoger a migrantes, refugiados/as e inmigrantes en sus congregaciones, y a comprometerse a brindarles apoyo concreto, incluyendo ayuda para sortear las políticas migratorias restrictivas y a menudo prolongadas, y ayudarlos/as a obtener alimento, vivienda, educación, empleo y otros tipos de apoyo”. (Principios Sociales de La Iglesia Metodista Unida 2025-2028, Comunidad Política, G., Derechos y Libertades Básicas).

Además, los Principios Sociales de La IMU exigen a los/as metodistas unidos/as a “oponerse a todas las leyes y políticas que intenten criminalizar, deshumanizar o castigar a las personas y familias desplazadas por su condición de migrantes, inmigrantes o refugiados/as”.

¿Qué dice la Biblia sobre los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as?

A lo largo de la Biblia, el pueblo de Dios está llamado a amar a los/as migrantes, pues desde Génesis hasta Apocalipsis, vemos que Dios desea que ayudemos a los/as más vulnerables entre nosotros/as. Levítico nos llama a amar especialmente a los/as peregrinos/as entre nosotros/as, tratándolos como si fueran ciudadanos/as nuestros/as (Levítico 19:33-34). Hebreos nos dice que al abrir nuestros hogares a los/as huéspedes, podemos estar "hospedando ángeles sin saberlo" (Hebreos 13:2).

Jesucristo mismo fue un refugiado (Mateo 2:13-15), huyendo de la persecución bajo el régimen opresivo de Herodes. Apoyar políticas que perpetúan el sufrimiento de los /as inmigrantes y refugiados/as es traicionar el mandamiento de Cristo de amar al prójimo como a nosotros/as mismos/as (Marcos 12:31).

¿Cómo actuar y marcar la diferencia?

Como seguidores/as de Jesucristo, quien acogió al/la extranjero/a y nos ordenó hacer lo mismo, no podemos permanecer callados/as ante las acciones que violan el llamado del Evangelio a la justicia y la misericordia. Por lo tanto, hacemos un llamado a los/as metodistas unidos/as para que se resistan a estas propuestas dañinas e injustas, ofreciendo al mismo tiempo una hospitalidad radical que refleje el amor de Cristo.

Animamos a las iglesias locales a acoger a los/as migrantes recién llegados/as en sus congregaciones; a apoyar a las iglesias que con oración, deciden ofrecer santuario a los/as migrantes indocumentados/as que enfrentan la deportación; a abogar por una reforma migratoria justa; y a exigir a los/as líderes electos/as que rindan cuentas por las políticas que no honran la dignidad humana ni reflejan el amor infinito de Dios.

Sigamos solidarios/as con nuestros/as hermanos/as inmigrantes, trabajando para construir una sociedad donde todos/as sean verdaderamente bienvenidos/as, valorados/as y libres.

Acciones que puede tomar

• Consulte la Guía de Recursos para Iglesia y Sociedad: “Cómo apoyar a los/as migrantes e inmigrantes a nivel mundial”. Para leerla, haga clic aquí.

• Pida al Congreso que apoye la Ley de Lugares Sensibles - HR 1061

Para obtener más información del Concilio de Obispos/as de La IMU sobre migrantes, inmigrantes y refugiados/as en Estados Unidos, haga clic aquí.

“El Espíritu del Señor está sobre mí… para proclamar buenas nuevas a los/as pobres… para liberar a los/as oprimidos/as.” (Lucas 4:18)

* Este material fue producido por la Junta General de Iglesia y Sociedad. Puede escribirle a [email protected]

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Temas Sociales
Obispo Dan Schwerin en su participacion en la 53era Reunion de MARCHA llevada acabo en agosto de 2025. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Carta del Obispo Schwerin ante militarización de Chicago: "no nos dejes caer en la tentación"

En una carta pastoral el Obispo Dan Schwerin, líder de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, reacciona ante la militarización de la ciudad de Chicago, tras el despliegue de la Guardia Nacional por órdenes de Trump.
Temas Sociales
Unos 40 líderes religiosos/AS de todo Washington, D.C., se unieron el 22 de agosto para liderar una vigilia de oración en Columbia Heights, un barrio étnicamente diverso. El grupo buscaba presentar una visión de unidad y esperanza ante el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en la capital del país. En el centro, con la estola verde y blanca, se encuentra la Revda. Donna Claycomb Sokol, pastora de la Iglesia Metodista Unida Mount Vernon Place, quien habló en el evento. Foto de Sharon Groves, del Festival Center.

Iglesias resisten presencia militar armada en ciudades estadounidenses

Los/as metodistas unidos/as están ayudando con oración a movilizar la resistencia no violenta y tomando medidas para proteger a las personas que son blanco de la demostración de fuerza militar del presidente Trump en Washington D.C. y otras ciudades de Estados Unidos.
Inmigración
Un grupo de clérigos/as metodistas unidos/as protestaron contra un centro de detención de inmigrantes en Nebraska. Foto cortesía de la Conferencia Anual de “Great Plains” (Grandes Llanuras).

Clérigos/as de La IMU se unen manifestantes contra ICE en Nebraska

Los/as clérigos metodistas unidos/as hablaron sobre la necesidad de compasión y apoyo a las familias inmigrantes en vez de aterrorizarles con detenciones injustas e ilegales.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved