Instituto metodista en la frontera enfrenta grandes desafíos para permanecer abierto

En una carta escrita por Socorro Anda, presidenta del Instituto Lydia Patterson, expone los desafíos que enfrenta la institución para mantener sus servicio, en medio de la pandemia de COVID-19, que ha afectado toda la actividad humana en la zona fronteriza en re EE.UU. y México.

Este instituto es el único centro educativo bicultural y bilingüe metodista, al cual asisten estudiantes estadounidenses y mexicanos/as. Comenzó a funcionar en 1913 con el trabajo que desarrolló Lydia Patterson, una laica metodista que trabajaba para la Sociedad Misionera de Mujeres de su iglesia.

Por mas de 100 años de historia, esta institución a servido a la comunidad hispano-latina, especialmente  estudiantes de escasos recursos, proveniente de Ciudad Juárez fundamentalmente quien tienen la oportunidad de recibir educación “en un entorno académico desafiante mientras se nutren de los valores cristianos”, como declara esta institución en su pagina web.

Las alteraciones que ha traído la pandemia le han puesto en una situación difícil y el apoyo y la solidaridad del pueblo metodista, será una elemento clave para su sobrevivencia en el futuro próximo.

A continuación ofrecemos el contenido de la carta:

 Socorro Brito de Anda, presidenta del Instituto Lydia Patterson. Foto Sam Hodges, Noticias MU. 
Socorro Brito de Anda, presidenta del Instituto Lydia Patterson. Foto Sam Hodges, Noticias MU.

Estimados/as amigos/as del Instituto Lydia Patterson,

Hace casi tres meses compartí con ustedes la necesidad de tomar medidas sin precedentes para cerrar la escuela y proteger la seguridad de nuestros/as alumnos/as y del personal, de la nueva pandemia por el COVID-19. Hace ocho días pusimos pausa para regresar a nuestra “normalidad” en una dirección totalmente diferente. Enviamos a nuestros/as estudiantes a casa y llevamos las clases a la modalidad de educación a distancia; enviamos a nuestros profesores y al personal a que trabajaran desde casa y nuestras vidas cambiaron. La distancia social es lo que ha sido más difícil de manejar, pues el Instituto Lydia Patterson tiene una cultura afectuosa que se siente orgullosa de mostrar su amor y afecto con abrazos y besos. A partir de hoy, lo más cerca que estaremos será cuando oremos juntos/as todos los días a las 9:00 pm vía telefónica. 

Medidas sin precedentes se han tomado día a día, siguiendo de cerca las recomendaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, las autoridades locales y la Agencia de Educación de Tejas; observamos lo que hacen las escuelas publicas para asegurarnos que todas vamos en la misma dirección. He trabajado con mi personal para construir varios modelos que manejen diferentes escenarios. Por ejemplo, las escuelas públicas están planeando tener graduaciones en julio; nosotros pensamos celebrar una ceremonia de graduación en el patio del recreo con el personal y los/as graduandos/as, mientras los padres podrán verlos/as a través de tabletas o teléfonos inteligentes. Si para esa fecha todavía tememos por la seguridad de nuestro personal y estudiantes, aplicaremos el Plan B que es la graduación virtual.

Mantendremos la educación a distancia a través de dos sesiones de cursos de verano; tenemos varios modelos con diferentes escenarios para regresar en el otoño. La seguridad de nuestros/as estudiantes y empleados/as es lo principal, pero continuaremos brindando la mejor educación.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Los desafíos para lograr este propósito son de gran magnitud. La frontera esta cerrada para ciudadanos/as no estadounidenses sin negocios esenciales en El Paso. Hemos trabajado con Inmigración para que consideren la matrícula como esencial. La matrícula es parte importante de nuestra operación y recaudarla ha sido un serio problema; tenemos padres que están sin trabajo y luchando para llevar comida a casa, por lo que para ellos la matricula no es una prioridad; sin embargo, sus hijos/as aún deben ir a la escuela. El próximo año escolar será uno en el que los padres y estudiantes necesitarán más que nunca nuestra ayuda financiera a través de becas.

Las incertidumbres de la iglesia nos son desconocidas; el aplazamiento de la Conferencia General, las Conferencias Anuales y la Conferencia Jurisdiccional pesan mucho en nuestra vida diaria. Lydia Patterson es un ministerio de la iglesia e independientemente de los cambios que ella enfrenta, las necesidades de nuestros/as alumnos/as son reales y continuas, y ellos/as nos necesitan a nosotros quizás ahora más que nunca. Mi fe me dice que estamos juntos/as en esto y juntos/as lo superaremos.

Lydia Patterson ha atravesado muchas crisis en sus más de cien años en el ministerio: abrió sus puertas durante una de las épocas más sangrientas como lo fue la revolución mejicana; sobrevivió dos guerras mundiales, la gran depresión, numerosas devaluaciones del peso mejicano, guerras de drogas y violencia, muchas otras pandemias y los interminables y controversiales temas de inmigración en la frontera. A pesar de todo ello, el Instituto Lydia Patterson se ha mantenido firme y se mantiene fiel al llamado de Dios de tender un puente entre dos países, dos culturas y guiar a los/as hijos/as de Dios a ser quienes cambien el mundo. Esta nueva generación será la que genere nuestros/as líderes del futuro; ellos/as serán quienes labrarán un mejor mañana y son ellos/as a quienes debemos cuidar hoy

No olvide comprar su ejemplar del libro “Voces de La Lydia” escrito por Adair Margo, Primera Dama de El Paso e ilustrado por Gaspar Enríquez, artista chicano. El libro narra la historia del Instituto Lydia Patterson en palabras de quienes, durante sus más de cien años, han conocido sus años gloriosos y tiempos turbulentos. Puede donar para recibir su ejemplar a través de la página https://www.lpi-elp.org/espanol_pages/index-espanol.htm. Su contribución para recibir uno de los libros de edición especial nos ayudará mucho a continuar nuestra labor.

Bendiciones,
Socorro de Anda
Presidente

 

** El Rev. Gustavo Vásquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarlo al (615) 742-5155 o por correo electrónico: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscribirse gratis al UMCOMtigo. Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. 

 

 

        

Entidades de la Iglesia
Roland Fernandes, secretario general presentó su informe a las juntas generales de Ministerios Globales y Educación Superior y Ministerio. Foto cortesía de la Junta General de Ministerios Globales.

Juntas de Ministerios Globales, UMCOR y Educación Superior se reúnen de manera conjunta.

Ministerios Globales y la Junta General de Educación Superior y Ministerio están en proceso de alinear sus objetivos y operaciones. Los/as directores/as se reúnen dos veces al año para recibir el informe del secretario general.
Teología
Grupo de líderes hispano-latinos/as de la Jurisdicción Norcentral. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Illinois.

Escuela de Ministerios 2025 reúne líderes hispano-latinos de la Jurisdicción Norcentral

Seis conferencias anuales de la Jurisdicción Norcentral estuvieron representadas: Norte de Illinois, Wisconsin, Iowa, Michigan y Este y Oeste de Ohio.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved