Metodistas reaccionan frente a muerte trágica de inmigrantes en San Antonio

Puntos clave:

  • El pueblo metodista unido lamenta lo ocurrido y llama a la acción después de la muerte de al menos 51 migrantes encontrados en un camión abandonado en el calor sofocante de Tejas.
  • La Iglesia Metodista Unida ha tenido durante mucho tiempo el compromiso de servir a los/as inmigrantes y trabajar en favor de  políticas migratorias más humanitarias.
  • El Obispo Robert Schnase, cuya área incluye a San Antonio, es uno de los líderes de la iglesia que insta a los/as metodistas unidos/as a continuar trabajando por la justicia.
  • El Obispo Felipe Ruiz de la Iglesia Metodista de México, expresó consternación y solidaridad con las familias afectadas por esta tragedia.

 

“Lamentamos su deceso y continuaremos trabajando por la justicia a través de nuestra conexión metodista unida”, dijo en un comunicado el Obispo Robert Schnase, líder episcopal de las conferencias o regiones de Río Texas y Nuevo México, las cuales incluyen el área de San Antonio.  

El obispo dijo que La Iglesia Metodista Unida (IMU) en su conjunto y la Conferencia Anual de Río Texas en particular, “tienen una larga historia de trabajo con sus contrapartes a lo largo de la conexión y la frontera, para ofrecer lugares acogedores y seguros, donde se brinde cuidado y atención (a los/as migrantes).

Al mismo tiempo, las personas desesperadas por encontrar un lugar seguro y confortable, están cada vez más dispuestas a correr grandes riesgos, incluido subirse a un camión con remolque sin aire acondicionado en el sofocante verano, para tratar de cruzar la frontera.

En la noche del 27 de junio, un trabajador local escuchó un grito de ayuda y encontró un camión de 18 ruedas abandonado que contenía los cuerpos de migrantes que habían muerto sofocados/as, sin agua, en un calor que alcanzó los 103 grados Fahrenheit.

Cuarenta y ocho personas murieron en el lugar y tres murieron en hospitales locales, informaron medios de comunicación. Dieciséis personas, incluidos cuatro niños, fueron transportadas con vida y conscientes a instalaciones médicas cercanas.

Schnase en su declaración citó el pasaje de Hebreos 13:2 “No se olviden de ser amables con los/as que lleguen a su casa, pues de esa manera, sin saberlo, algunos/as hospedaron ángeles”.

También agregó que está orando por las familias, los/as socorristas y todos/as los/as que han sufrido pérdidas y dolor por esta tragedia: “oro para que sigamos trabajando por la justicia para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir. Señor, en tu misericordia, escucha nuestro dolor y nuestras oraciones”, dijo el obispo.

Las fuerzas del orden están investigando lo que parece ser uno de los incidentes más trágico por tráfico humano a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. El alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, calificó las muertes como “nada menos que una horrible tragedia humana”.

Las personas fallecidas identificadas son oriundas de México, Guatemala y Honduras, pero las autoridades aún están trabajando para confirmar las nacionalidades de algunas víctimas que aún no han sido identificadas. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, culpó de las muertes a la “pobreza y la desesperación”, según informes de prensa. También culpó a la trata de personas y a la falta de control en la frontera de Estados Unidos.

Los/as inmigrantes no encuentran “prácticamente ninguna forma de cruzar a los/as Estados Unidos  través de un punto de entrada”, dijo Katie Myers, líder laica en la IMU Laurel Heights en San Antonio, quien ha trabajado durante mucho tiempo con inmigrantes como parte de la Coalición Interreligiosa de Bienvenida. Este grupo proporciona alimentos, suministros y orientación básica a los/as refugiados/as y solicitantes de asilo, que llegan a las paradas de autobús de San Antonio y al aeropuerto.

Myers dijo que las personas encuentran los caminos bloqueados debido al Título 42, una restricción a la inmigración debido a COVID-19, la cual se está litigando en un tribunal federal y que ha bloqueado la posibilidad de que las personas que se  encuentran en la frontera sur, puedan recibir asilo en los Estados Unidos.

“Incidentes como estos nos llaman a todos/as a reevaluar las formas en que damos o no la bienvenida a las personas a los Estados Unidos, y las formas en que creamos procesos que ponen a las personas en peligro debido a nuestras políticas. Podemos elegir hacer cosas que sean más humanas, que sean más justas, que sean más misericordiosas”, dijo Myers.

El Rev. John Feagins, co-pastor de la IMU La Trinidad en San Antonio, dijo que a medida que Estados Unidos se acerca a la celebración del Día de la Independencia,  sería un buen momento para reflexionar sobre "los derechos inalienables" enunciados en la Declaración de Independencia: “Entonces, como ahora, valiosas almas humanas han muerto mientras eran esclavizadas, traficadas y enviadas como mercancías. Los padres, las madres y los/as niños/as que perecieron en el remolque en San Antonio fueron explotados/as en vida, como están siendo explotados políticamente después de su muerte”.

Agregó que espera conocer pronto los nombres de los que murieron, así como de los/as que sobrevivieron y que ahora enfrentan una posible deportación “por tener la audacia de buscar una mejor vida, en libertad y felicidad en los Estados Unidos de América”.

La Iglesia Metodista Unida se ha comprometido durante mucho tiempo a buscar mejores condiciones para recibir a inmigrantes en los EE. UU. Los Principios Sociales en el Libro de Disciplina de la denominación instan a la iglesia y la sociedad, a reconocer los dones, las contribuciones, las luchas de los/as inmigrantes y a abogar por la justicia para todos/as.

La Conferencia General, la máxima asamblea legislativa de la denominación y el único organismo que puede hablar por la iglesia, aprueba el contenido de los Principios Sociales, los cuales afirman que la iglesia se opone a “las políticas de inmigración que separan a los/as miembros de las familias o que incluyen la detención de familias con niños/as, y hacemos un llamado a las iglesias locales para que estén ministrando a las familias inmigrantes”.

Entre esos esfuerzos de la iglesia local se encuentran los “Ministerios Corazón” en la IMU de Travis Park en San Antonio: “En este momento trágico, nos ponemos de pie y apoyamos a nuestros/as hermanos/as migrantes que buscan encontrar una vida mejor. Las vidas perdidas en un tráiler en San Antonio son devastadoras y nuestros corazones se afligen con cada familia afectada. Que todos/as encontremos la compasión y la gracia para continuar cuidando a los/as migrantes de manera que todos/as sean honrados/as y respetados/as”, dijo el Rev. Gavin Rogers, director ejecutivo del ministerio, en un comunicado.

La IMU ha trabajado durante mucho tiempo para proporcionar vías legales para que los/as inmigrantes estén en los Estados Unidos a través del ministerio metodista unido Justicia Nacional para Nuestros/as Vecinos/as, que cuenta con el apoyo de donaciones designadas para su trabajo.

“Necesitamos seguir mostrando solidaridad con los/as inmigrantes que han hecho el viaje, y por los familiares y seres queridos de quienes han fallecido en San Antonio”, dijo Joy Green, directora legal de Justicia para Todos/as los/as Inmigrantes en Houston, una organización que es parte de la red de Justicia para Nuestros/as Vecinos/as.

La IMU también ha venido trabajando con la Iglesia Metodista de México A.R. (IMMAR) en el desarrollo de ministerios que sirvan a las familias migrantes en ese país. En este sentido el Obispo Felipe Ruiz, quien es el líder episcopal de la Conferencia Anual del Noroeste (CANO) y ha venido liderando el desarrollo de una pastoral del migrante en México, expresó su tristeza e indignación ante lo sucedido: “hemos sido sacudidos por una noticia llena de dolor, acompañada de tristeza, con bastante indignación y un alto grado de coraje. Tanto los/as que murieron como los/as pocos/as que sobrevivieron, estaban realizando un viaje con la plena esperanza de obtener mejores oportunidades de vida en Estados Unidos y lo que encontraron fue esta terrible tragedia. Hoy, hay muchos hogares enlutados, mujeres que han quedado viudas, hijos/as huérfanos/as, padres/madres que han quedado sin hijos/as y amigos/as que han perdido amigos/as.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

“Quienes en algún momento de nuestro existir, hemos estado cerca de nuestros/as hermanos y hermanas migrantes, entendemos algo de sus muchas penurias y riesgos que deben experimentar una vez iniciada su aventura normalmente hacia el norte. Sólo quienes de alguna manera hemos estado en contacto con un buen número de ellos/as, incluso en sus ciudades y países de origen, entendemos que muchos/as deben salir de sus tierras por la condición de extrema pobreza o alto riesgo en el que viven.   No sabemos con exactitud la razón o razones por las que los/as ocupantes de este ataúd rodante viajaban en las peores condiciones que pudiésemos imaginar, a sabiendas de que sus vidas corrían un grave peligro, agregó el Obispo Ruiz, quien trabaja activamente en ministerios que sirven a las familias migrantes en Tijuana y otras zonas fronterizas del país.

“Hoy elevamos nuestras plegarias a Dios por la vida de los sobrevivientes, los cuales son reportados en condición muy grave y también intercedemos por las familias que tuvieron la desgracia de perder a un ser amado, Dios les llene de fortaleza y sea el proveedor en todas sus necesidades. Como Iglesia Metodista de México, elevamos nuestra voz de indignación y coraje contra aquellos, que sin importarles el gran daño que ocasionan con su ambición, ponen en riesgo muchas vidas al realizar acciones como la de transportar a personas en las más inhóspitas y peligrosas condiciones.   Alzamos nuestra voz de indignación y de coraje contra los que, sin escrúpulos, por algunos pesos destruyen hogares, enlutan familias y llenan de tristeza a esposas, hijos, madres, familias”, concluyó el Obispo Ruiz.                 

 

* Hahn es editora adjunta de Noticias MU. Sam Hodges, reportero de Noticias MU en Dallas, contribuyó a esta historia. Contáctelos al (615) 742-5470 o [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase a los resúmenes diarios o semanales gratuitos.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

 

 

 

Temas Sociales
Un miembro de la Guardia Nacional presencia una vigilia de oración el 10 de junio en el centro de Los Ángeles, organizada por el grupo Clero y Laicos/as Unidos/as por la Justicia Económica, fundado por La Iglesia Metodista Unida. Los/as participantes colocaron frente a él un cartel en español que invoca la paz, el amor y la igualdad, y solicita apoyo. Los/as metodistas unidos/as de toda el área de Los Ángeles trabajan para defender los derechos de los/as inmigrantes mientras intentan reducir la tensión generada por el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina por parte de la administración Trump, para sofocar las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés). Foto cortesía de Clero y Laicos/as Unidos/as por la Justicia Económica.

Trabajando por los derechos de inmigrantes y la paz en Los Ángeles

Los/as metodistas unidos/as en el área de Los Ángeles, están abogando por los/as inmigrantes mientras intentan reducir la tensa situación después del despliegue de tropas por parte del presidente Trump para sofocar las protestas contra ICE.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Entidades de la Iglesia
GBCS

Iglesia y Sociedad se opone a las deportaciones masivas en EE.UU.

De acuerdo con GBCS, estas redadas no solo son una contradicción abiertamente a los Principios Sociales de La Iglesia Metodista Unida sobre inmigración y su tradición teológica wesleyana.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved