Beneficiario de DACA nuevo pastor de la IMU Crossroads en Wisconsin

Translate Page

A medida que el pastor Luis Velásquez se adapta a su nuevo rol al frente de la congregación de la Iglesia Metodista Unida Crossroads, dijo que espera que la iglesia pueda continuar expandiéndose y “hacer honor a su nombre” como un lugar donde las personas de diferentes orígenes cruzan sus vidas: “Una de las cosas que me cautiva del ministerio es saber que todos/as somos hijos/as de Dios, pues aunque somos diferentes, somos un solo cuerpo y una comunidad, muy diversa, pero aún podemos unirnos. Todavía podemos reunirnos como comunidad”.

Lea Tambien:
DACA una escuela de fe para “Soñadores/as” metodistas

Rev. Luis Velasquez. Foto de archivo Rev. Gustavo Vasquez Noticias MU.
Luis Velasquez es uno de los muchos "Soñadores/as" metodistas unidos que luchan por una regularización de su estatus migratorio ante las autoridades de Estados Unidos.

Mas informacion...

Velásquez se convirtió oficialmente en pastor de la iglesia en Hogan Road el 1 de julio, cuando su predecesor, Scott Walters, se jubiló después de 42 años de ministerio. Velásquez, de 31 años, ha servido como ministro de jóvenes y misionero para el desarrollo congregacional.

Dijo que quería ser parte de la iglesia desde el principio, cuando vivía en la zona rural de Georgia y su pastor animaba a los/as miembros a ser activos/as en la comunidad. Por ello comenzó a enseñar guitarra a personas de escasos recursos en zonas populares y formó equipos de fútbol, que es otra de sus pasiones y el que aún se mantiene arbitrando partidos.

Durante la universidad comenzó a enseñar en estudios bíblicos y fue promotor comunitario en la zona rural de Georgia alrededor del condado de Cherokee. Su decisión de convertirse en pastor se arraigó cuando se presentó en una conferencia sobre migración en Stuttgart, Alemania.

“Hubo un interés de la iglesia en escuchar mi historia” dijo Velásquez ya que, en ese momento, Alemania estaba recibiendo una ola de inmigrantes de África. “Entonces, compartí mi historia de lo que estábamos haciendo en términos de hospitalidad, de compañía espiritual para los/as inmigrantes” y agregó que la gente estaba llegando a Georgia desde América Latina, África y Europa.

Consideró que la experiencia fue poderosa, pues sintió que Dios lo había llamado al ministerio, por lo que se postuló a seminarios y luego asistió a la Facultad de Teología Candler en la Universidad Emory en Atlanta: “Dios me recordó cuán fiel había sido conmigo durante mi viaje como inmigrante, y me llamó a servir a los/as demás en hospitalidad, dando la bienvenida, incluyendo a todos/as sin importar de dónde vengan, su etnia, su raza, su orientación sexual, sus habilidades, simplemente sirviendo a todos/as”.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Velásquez es originario de El Salvador y ahora tiene familia allí, en Italia y otras ciudades de Europa. Actualmente está escuchando a otros/as en la comunidad de Waunakee, y preguntando cómo se conoce a la iglesia entre las organizaciones comunitarias: “Una de las cosas que estoy preguntando es ¿saben que estamos aquí y quiénes somos para ellos/as?” Espero crear relaciones con los/as demás y hacerles saber que la iglesia está “lista para caminar en cualquier forma que necesiten o quieran que lo hagamos” dijo.

Además de un nuevo trabajo, Velásquez y su esposa Nindik Celeste tienen una hija de 4 meses, Lara. Nindik Celeste ahora trabaja a tiempo parcial para Voces de la Frontera, brindando recursos para inmigrantes. Con todo el nuevo comienzo en su vida, Velásquez dijo que está emocionado al ver como Se cumple la voluntad de Dios en su vida.

 

* Baunman escribió este articulo para Waunakee Tribune. Para leer el artículo original en inglés oprima aquí.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

 

Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial Metodista Unido ha publicado nueve decisiones relacionadas con el Párrafo 2553, una nueva ley de la iglesia que permite a las congregaciones en los Estados Unidos desafiliarse y quedarse con la propiedad, bajo condiciones limitadas. Todas las decisiones se derivan de preguntas planteadas durante la temporada de conferencias anuales de 2022. Foto de Mike DuBose; ilustración de Laurens Glass, Noticias MU.

Concilio Judicial decide sobre desafiliaciones

El Concilio Judicial de La Iglesia Metodista Unida emitió nueve fallos relacionados con asuntos tales como la elegibilidad de algunas iglesias para desafiliarse y el papel de los fideicomisarios de la conferencia en el establecimiento de los términos para separarse de la denominación.
Iglesia Local
Un nuevo informe del Centro Lewis para el Liderazgo de la Iglesia compara las características de las iglesias desafiliadas con las que permanecen en La Iglesia Metodista Unida. El informe se basa en datos del Concilio General de Finanzas y Administración de la denominación y otras fuentes. Entre los hallazgos se encuentra que es más probable que las iglesias que se desafilien tengan un pastor varón y una membresía mayoritariamente blanca. Información cortesía del Centro Lewis para el Liderazgo de la Iglesia. Gráfico original en inglés de Laurens Glass, versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Nuevo informe revela situación sobre desafiliación de iglesias

El informe del Centro Lewis para el Liderazgo de la Iglesia revela que las congregaciones que están en proceso de desafiliación son abrumadoramente del sur y suroeste y es más probable que sean en su mayoría blancas y dirigidas por un pastor masculino.
Historia de la Iglesia
Christopher Haynes, Dale Patterson y Mark Shenise, personal de la Comisión Metodista Unida de Archivos e Historia junto con Stephanie Timick y Myongshin Jeon, estudiantes de la Universidad Drew, procesan una colección de archivos en el Centro de Archivos e Historia Metodista Unids en Madison, Nueva Jersey. Se insta a las iglesias que se desafilian de La Iglesia Metodista Unida a obtener los archivos que cuentan sus historias. Foto cortesía de la Comisión Metodista Unida de Archivos e Historia.

Debe mantenerse la historia a pesar de la desafiliación de La IMU

A los archivistas de la iglesia les preocupa que las congregaciones que se desafilien de La Iglesia Metodista Unida no hagan arreglos para preservar los documentos que cuentan su historia.