Resultado de elecciones en EEUU muestra cambios en delegaciones a Conferencia General 2020

Translate Page

Meses después de una controversial Conferencia Especial Metodista Unida de 2019, los/as votantes de las conferencias anuales en los Estados Unidos eligieron una lista de delegados/as significativamente diferente para tomar decisiones importantes en 2020.

Actualmente más delegados/as de los Estados Unidos se oponen públicamente al Plan Tradicional que quienes lo hicieron durante la reunión de febrero, cuando el plan se aprobó con una votación de 438-384. Sin embargo, los/as defensores/as desde varias perspectivas están de acuerdo en que es poco probable que esta variación sea lo suficientemente grande, como para anular el plan que refuerza las prohibiciones en el Libro de la Disciplina sobre las bodas entre personas del mismo sexo y la ordenación de clérigos homosexuales “practicantes auto declarados/as”. Esta predicción asume que las delegaciones africanas, filipina, del este de Europa y del Rusia a la asamblea legislativa multinacional del próximo año, ofrecerán el mismo apoyo abrumador al Plan Tradicional, tal como lo hicieron este año. Por otra parte, la mayoría de las conferencias anuales de la denominación, órganos regionales de la iglesia, ya han elegido a sus delegados/as.

La Conferencia General de 2020 en Minneapolis tendrá 862 delegados/as en general, 2 menos que en 2019, distribuidos/as equitativamente entre el clero y el laicado. De los/as delegados/as de 2020 el 55,9% será de los Estados Unidos, 32% de África, 6% de Filipinas, 4,6% de Europa y el resto de las iglesias que tienen vínculos estrechos con La Iglesia Metodista Unida (IMU). En comparación con la sesión de 2019, los Estados Unidos tendrán menos delegados/as en general, mientras que las delegaciones africanas y filipina aumentaron en 18 y 2 respectivamente.

Aun así, los votos de los Estados Unidos indican que la aplicación del Plan Tradicional enfrenta una fuerte resistencia, incluso en conferencias donde las restricciones relacionadas con el ministerio LGBTQ había enfrentado cierto retroceso anteriormente.

"El poder de gobernar proviene del consentimiento de los/as gobernados/as, y claramente no hay consentimiento para el Plan Tradicional aprobado por la Conferencia General" dijo Lonnie Chafin, delegado reelegido a la Conferencia General y tesorero de la conferencia del Norte de Illinois. Chafin ha estado contando el número de compañeros/as delegados/as de los Estados Unidos que, como él, se oponen al Plan Tradicional. Por su parte, el Rev. Thomas Lambrecht, uno de los autores principales del Plan Tradicional, también ha mantenido su propio conteo de delegados/as.

"Obviamente, habrá un margen más estrecho entre aquellos/as que voten por el enfoque del Plan Tradicional para el conflicto denominacional. Eso puede hacer que sea más difícil fortalecer las disposiciones de responsabilidad en la Disciplina o avanzar con otras reformas que esperamos hacer" dijo Lambrecht, vicepresidente del grupo de tendencia conservadora Buenas Noticias (Good News). Chafin y Lambrecht difieren en su estimación final de dónde se encuentra cada uno/a de los/as 482 delegados/as de los Estados Unidos, pero coinciden en la trayectoria general de las elecciones.

Más sobre las conferencias anuales

Las conferencias anuales se reúnen cada año en las diferentes regiones alrededor del mundo, en las cuales combinan servicios de adoración y sesiones de negocios del pueblo metodista en los Estados Unidos. Celebran la concesión de licencias, la comisión y la ordenación de nuevos/as clérigos/as, así la jubilación de aquellos clérigos que hayan cumplidos su tiempo de servicio. También reconocen al clero y los cónyuges que fallecieron el año. Noticias MU publica informes de conferencias anuales a medida que los recibimos.
Lea los informes en inglés.

Según el recuento de Chafin, 118 apoyan el Plan Tradicional, 10 tienen una postura desconocida y 354 se oponen al plan, lo que representa una ganancia de 21 votos entre quienes se oponen al plan en los Estados Unidos, equivalente al 73% de sus delegados/as. Sin embargo, cuenta con menos delegados/as laicos/as tradicionalistas que se dirigen a la Conferencia General de 2020. Según su estimado hay 38 delegaciones de los Estados Unidos donde al menos el 80% de sus miembros laicos/as y del clero se oponen al Plan Tradicional. Algunas delegaciones también tienen miembros más abiertamente LGBTQ.

Lambrecht cuenta con un mayor número de partidarios del Plan Tradicional en los Estados Unidos, con 130 definidos/as y probablemente esa cantidad aumente; también estima una caída del 19% entre los/as delegados/as tradicionalistas de los Estados Unidos, todos en el lado clerical.

En las conferencias anuales, el clero elige a sus y el laicado los/as suyos/as. Tanto Lambrecht como Chafin coinciden en que en las conferencias que tuvieron grandes cambios en sus delegaciones, era probable que los/as laicos/as tomen una dirección más tradicionalista, mientras que los/as clérigos/as probablemente vayan en contra del plan. En última instancia, las estimaciones electorales que ambos líderes han expuesto, basadas en declaraciones públicas de los/as delegados/as y, en muchos casos, los endosos de grupos de activistas, son solo proyecciones particulares de cada uno.

Hasta que voten, los/as delegados/as siguen siendo libres de cambiar sus puntos de vista y en cualquier caso, la Conferencia General considerará muchas más políticas que aquellas relacionadas con el estado de las personas LGBTQ, incluido el presupuesto general de la iglesia.

Pero la Conferencia General no es el único lugar donde los/as delegados/as tienen un impacto.  Las conferencias en los Estados Unidos también tuvieron un cambio en las delegaciones que elegirán al menos 12 nuevos/as obispos/as de los Estados Unidos durante las cinco conferencias jurisdiccionales del próximo año. Según la estimación de Chafin, al menos 70% de los/as delegados/as en cada una de las cinco jurisdicciones se opone al Plan Tradicional. Por lo general, las jurisdicciones requieren alrededor del 60% de los votos para elegir un/a obispo/a.

"Creo que esto significa que habrá jurisdicciones que solo elegirán obispos/as que se nieguen a implementar el Plan Tradicional" dijo Chafin, y Lambrecht estuvo de acuerdo en que "parece que la mayoría de las jurisdicciones tendrán la capacidad de elegir a los/as obispos/as que se oponen a la definición tradicional de matrimonio y favorecen la ordenación de personas LGBTQ practicantes".

"Dada esa realidad, puede significar que muchas conferencias anuales no responsabilizarán al clero de cumplir con los estándares denominacionales y que puede ser poco realista esperar que el Concilio de Obispos/as responsabilice a sus miembros por aplicar la Disciplina".

La elección de los delegados no fue el único signo de resistencia al Plan Tradicional pues al menos nueve conferencias de los Estados Unidos comisionaron u ordenaron personas abiertamente LGBTQ. Estas conferencias incluyen Baltimore-Washington, Michigan, Norte de Tejas, Nueva York, Norte de Illinois, Oregon-Idaho, Desierto Suroeste, Mountain Sky y California-Nevada.

Según el recuento de Chafin, la mitad de las conferencias anuales de este año también aprobaron resoluciones que rechazaban el Plan Tradicional, se disculpaban con la comunidad LGBTQ o sugerían un enfoque alternativo. En -al menos- cinco conferencias, no se aprobaron peticiones redactadas de manera similar o se enmendó la denuncia del Plan Tradicional. Randall Miller, delegado jurisdiccional de California-Nevada quien ayudó a Chafin en los cálculos, dijo que no esperaba la protesta contra el Plan Tradicional y agregó que "después de la Conferencia General Especial, hubo mucho revuelo y mucha ira en la iglesia; pero después de cada Conferencia General, eso tiende a disminuir y a la oxigenación de los diferentes sectores que integran la denominación”. De acuerdo con Chafin, en los procesos de votación que están por venir en la denominación en los Estyados Unidos "siento un nuevo viento de esperanza".

El Rev. Forbes Matonga, delegado de la Conferencia Central del Oeste de Zimbabue y líder de la organización conservadora Asociación Pacto Wesleyano, también ve razones para celebrar, pues considerando la composición demografía de la denominación, espera que el apoyo al Plan Tradicional solo crezca en el futuro. "África está creciendo en membresía mientras que en Estados Unidos está disminuyendo, lo que significa que África determinará el futuro de La Iglesia Metodista Unida” dijo.

El Rev. Matonga, pastor a cargo de la Misión Nyadire, señaló que la mayoría de las conferencias en África están enviando los mismos delegados de 2019 a 2020; y aunque ha oído hablar de algunas en los Estados Unidos amenazan con retener fondos a los ministerios africanos, tiene fe en que Dios proveerá.

Pero incluso mientras personas en diferentes partes del mundo celebran, es difícil predecir el resultado que traerá para el futuro de la denominación, la creciente brecha entre la mayoría de los/as delegados/as de los Estados Unidos y los/as de las otras regiones que conforma La IMU alrededor del mundo, especialmente África. Se están llevando a cabo conversaciones a puerta cerrada entre líderes de toda la denominación sobre el desarrollo de propuestas para la próxima Conferencia General, las cuales puedan llevar a la iglesia a dividirse o reestructurarse completamente para formar diferentes expresiones teológicas.

El Rev. Sky McCracken, delegado de la Conferencia Anual de Memphis a la Conferencia General de 2019 optó por no postularse nuevamente, advierte en una publicación de blog que la denominación no está realmente dividida en extremos teológicos e ideológicos. El pastor principal de la Primera Iglesia Metodista Unida en Jackson, Tennessee, dijo a Noticias MU que la mayoría de las personas en su congregación son de centro-izquierda o centro-derecha; ellos/as son principalmente tranquilos/as y cuando estén confundidos/as, votarán con los pies" dijo.

 

* Hahn es reportera de noticias multimedia para Noticias MU. Puede llamarla al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase gratis al Daily o Weekly Digests.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

 

Entidades de la Iglesia
El presidente del Concilio de Obispos/as, Thomas J. Bickerton, lidera la reunión de obispos/as de la primavera de 2023 en Chicago. La obispa de la Conferencia del Este de Ohio, Tracy Smith Malone, a la izquierda, es designada presidenta del Concilio de Obispos/as. El episcopado se reunió entre el 29 de abril al 5 de mayo, siendo esta su primera reunión en persona desde 2019 , en la cual abordaron una variedad de temas inherentes al futuro de la denominación. Foto por Rev. Todd Rossnagel, Conferencia Anual de Luisiana.

Obispos/as recomiendan Conferencia General en 2026

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven la necesidad de que la máxima autoridad legislativa de la denominación, celebre una reunión adicional para discutir los cambios resultantes de las desafiliaciones de la iglesia. Mientras tanto, la agencia financiera de la denominación tiene sus propias preocupaciones.
Entidades de la Iglesia
Integrantes del actual Concilio Judicial, en la fila de atrás de izquierda a derecha: los/as reverendos/as Øyvind Helliesen, Luan-Vu Tran, N. Oswald Tweh Sr., W. Warren Plowden Jr., Dennis Blackwell y Lidia Gulele. En la primera fila de izquierda a derecha: Beth Capen, Deanell Reece Tacha y el Rev. J. Kabamba Kiboko. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Concilio Judicial decide en desafiliaciones de iglesias y clérigos/as

El Concilio Judicial de La Iglesia Metodista Unida evaluó si el clero que se retira debe entregar sus credenciales y otras cuestiones relacionadas con desafiliaciones de la iglesia.
Concilio de Obispos
El Libro de Disciplina contiene las reglas que guían a La Iglesia Metodista Unida. El Concilio Judicial, tribunal supremo de la denominación, ha confirmado una nueva parte de la Disciplina que permite que el Concilio de Obispos/as tenga un papel en las denuncias contra sus miembros. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Concilio Judicial autoriza obispos/as para intervenir en procesos de denuncias

El máximo tribunal de La Iglesia Metodista Unida confirmó la constitucionalidad de una ley eclesiástica, relativamente nueva, que permite que el Concilio de Obispos/as participe en la adjudicación de denuncias contra sus miembros.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved