Ministerios Globales consagra 4 nuevos misioneros/as hispano-latinos/as

Cuatro nuevos misioneros metodistas unidos de origen hispano/latino, han sido consagrados para servir en diferentes tareas ministeriales alrededor del mundo. La Rvda. Patricia Regina Moreira Marques (Brasil), Cristian Mauricio Schlick Saldia (Chile), Luis Mauricio Velásquez (El Salvador) y el Rev. Carlos Samuel Reyes Rodríguez (Colombia), son parte de un grupo de ocho misioneros que han sido formados en el programa que auspicia la Junta general de Ministerios Globales (GBGM), de La Iglesia Metodista unida.

Este programa ofrece anualmente adiestramiento a un grupo de misioneros/as para asignarle tareas en diferentes ministerios de la denominación en diferentes partes del mundo. Junto a de origen hispano/latino, también se encuentran misioneros de otras nacionalidades.

La Rvda. Patricia Regina Moreira Marques, es miembro del clero de la Iglesia Metodista de Brasil, servirá como pastora de las congregaciones de la Iglesia Evangélica Metodista de Portugal en la ciudad de Oporto y recibirá oficialmente su cargo en la sesión de 2019 de la Conferencia Anual de Nueva Inglaterra.

Cristian Mauricio Schlick Saldia, originario de Chile y miembro de la Iglesia Metodista de Chile, trabajará con migrantes en América Central, con base en El Salvador. Será comisionado por la Conferencia Anual California-Pacífico.

Luis Mauricio Velásquez, quien hasta hace poco trabajó en la coordinación administrativa del Plan para el Ministerio Hispano-Latino  y actualmente se desempeña en la dependencia de Ministerio Hispano-Latino de la Oficina de Desarrollo Congregacional de la Conferencia Anual de Wisconsin, será comisionado por la Conferencia Anual de Georgia del Norte, donde asistió al Seminario en la Escuela de Teología Candler.

El Rev. Carlos Samuel Reyes Rodríguez, quien es nacido en Colombia, residente de EE. UU. y de profesión periodista, es parte del equipo de comunicadores y facilitadores del Plan para el Ministerio Hispano-Latino a nivel global y viene trabajando desde hace un tiempo como coordinador del ministerio hispano-latino, en la Conferencia Anual Península-Delaware, donde será comisionado.

Por otra parte, misioneros de otras nacionalidades como Hesed Soriano Lim, quien es trabajadora social de Filipinas y que proviene de una larga familia metodista y trabajará en el Seminario Seth Mokitimi encargada de trabajos prácticos, incluida la atención pastoral. Su esposo, Rogelio, y su pequeña hija, Kyria, se unirán a ella en Sudáfrica. Ella será comisionada por la Conferencia Anual de California-Nevada.

El Rev. Wesley Magruder, es pastor en Tejas también estará sirviendo en el equipo docente del Seminario Metodista Seth Mokitimi en Pietermaritzburg, Kwazulu / Natal, Sudáfrica. El será profesor de teología y estará acompañado por su esposa Leah. Su conferencia es la del Norte de Tejas, la cual le comisionará próximamente. Este seminario sirve al metodismo en una amplia franja del sur de África. La familia Magruder fue anteriormente misioneros en Camerún.

Los/as ocho nuevos/as misioneros/as participaron en un servicio de bendición el pasado 15 de mayo, después de completar el programa de orientación y capacitación de GBGM. Este grupo de misioneros recibirán el envío formal en las reuniones de sus respectivas conferencias anuales que se celebran entre mayo y julio, en la mayoría de las jurisdicciones de los Estados Unidos y otros países donde está presente La IMU.

En adición a los misioneros que servirá en Sudáfrica, los/as otros/as participantes de este grupo servirán en El Salvador, Mongolia, Portugal y los Estados Unidos en ministerios pastorales, educativos, de salud y entre la comunidad hispano-latina.

El énfasis del servicio de bendición fue el lavado de los pies de los nuevos misioneros por parte de los ejecutivos de la agencia de Ministerios Globales. Este gesto litúrgico simboliza el lavado de los pies de los discípulos por parte de Jesús en el Evangelio de Juan (13: 1-17). El lavado representa la aceptación en el ministerio de Jesús y un patrón de servicio en humildad. En el servicio se recuerda las instrucciones de Jesús a sus discípulos de “lavarse los pies unos/as a otros/as", como símbolo compromiso mutuo con los/as más humildes.

Otros miembros de equipo misionero son:

Chun H (Grace) Cho servirá como coordinadora de educación cristiana en la Misión Metodista Unida en Mongolia, con sede en Ulán Bator, donde su esposo, Chin Cho (James), es el coordinador nacional de la Misión de Mongolia. Ella será comisionada en la Conferencia Anual de Greater New Jersey, de la cual forma parte.

Bernadine Sophie Smith, la nueva coordinadora del Programa de Bienestar Misionero de los Ministerios Globales, con sede en los EE. UU.. Ella recibirá sus cargos de la Conferencia Anual de Carolina del Norte.

La Revda Dra. Judy Y. Chung, directora ejecutiva de Servicios Misioneros de los Ministerios Globales, presidió el servicio de bendición, que consistió en oraciones, himnos, recitación de las Escrituras y una lectura sobre el llamado de Dios al servicio misionero.

NOTA: este artículo se redactó en base a la historia escrita por Elliott Wright, para la Junta General de Ministerios Globales de La Iglesia Metodista Unida. Para ver la publicación orpima aqui.

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director del Servicio Metodista Unido  de Noticias para la comunidad hispano-latins. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Misión
Dra. Emma Escobar. Foto cortesía Seminario Evangélico de Teología Garret.

El Papa Francisco y HYLA: Una Grieta de Luz en Medio de la Oscuridad

HYLA ha sido un semillero de voces proféticas, cuyo trabajo es entendido como continuación del legado de personas como Papa Francisco y de tantos otros líderes que se atreven a nombrar la violencia estructural y a responder con una fe profunda en el poder transformador de la comunidad.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved