Líderes de la IMU se reunieron para la Pre Conferencia General en Nashville

En preparación para la Conferencia General de 2020, más de 400 metodistas unidos/as se reunieron esta semana en Nashville, Tennessee para un curso intensivo de tres días sobre el trabajo que les espera en la próxima reunión cuadrienal, para cubrir una variedad de temas, incluidas las propuestas para dividir la iglesia. Los/as asistentes incluyeron una parte de los/as 862 delegados/as laicos/as y del clero que podrán votar en mayo, así como comunicadores/as de la iglesia que informarán sobre lo que sucede en la gran reunión.

Los/as delegados/as votantes deben abarcar una amplia agenda con asuntos de la iglesia en cada Conferencia General; pero estas reuniones también se han convertido en puntos álgidos para el controvertido debate sobre la sexualidad en la denominación, que ha estado vigente durante casi medio siglo.

Un intento de unificar la iglesia fracasó el año pasado en la reunión de la Conferencia General en San Luis que se convocó específicamente para abordar el tema controversial de la sexualidad, pero para muchos las tensiones sólo han empeorado. Los planes propuestos sobre cómo estructurar la iglesia en el futuro han surgido a raíz de esa reunión en San Luis, y se considera serán el punto focal de la Conferencia General en mayo.

Grupos presentan planes para el futuro de la MU

En Nashville, los/as asistentes al resumen de la Conferencia Pre-General pasaron gran parte de su jueves en un salón de baile en el Hotel Omni Nashville, escuchando presentaciones sobre cómo dividir, disolver o reformar la segunda denominación protestante más grande en los Estados Unidos. "Como líderes de la iglesia tenemos que hacerlo mejor; necesitamos hacer algo diferente a reunirnos en cada Conferencia General, y pelear por esto" dijo el Rev. Kent Millard, presidente del Seminario Teológico Unido en Dayton, Ohio mientras se dirigía al salón de baile lleno de gente. "Me convencí estando en San Luis, que necesitamos encontrar un mejor camino a seguir y para mí eso fue: ¿Cómo encontramos una separación amistosa, porque permanecer juntos solo mantiene la lucha?" 

Millard hizo una presentación el jueves sobre el Plan Indianápolis, que es una de varias propuestas estructurales a considerar; convierte a la IMU en una denominación con puntos de vista centristas sobre la sexualidad y crea otras denominaciones.

Pero los/as autores/as del Plan Indianápolis ahora están respaldando otro plan más nuevo llamado Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separaciónporque hace un mejor trabajo para resolver temas como las finanzas, dijo Millard. No fueron el único grupo en presentar el jueves su idea para avanzar, al tiempo que ofrecieron apoyo a esta nueva medida.

El Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separación fue negociado con la ayuda de un experto en mediación por un grupo teológicamente diverso de 16 líderes metodistas unidos/as, incluidos/as obispos/as. El Protocolo requieredividir la iglesia, otorgar $25 millones a una futura denominación tradicionalistay ofrecer $2 millones en capital inicial a cualquier otra denominación que pueda formarse.

"El Protocolo es el resultado de una increíble colaboración entre personas que no estuvieron de acuerdo en muchas cosas, pero que comparten un profundo amor por la iglesia y su misión" dijo el Rev. Junius Dotson, quien trabaja para la denominación como el CEO de Ministerios de Discipulado, durante su presentación sobre el plan. "Siento esperanza por primera vez en mucho tiempo porque creo que el Protocolo finalmente nos da un camino para apartar nuestro enfoque de más legislación y más legislación y más legislación y de un posible litigio para volver a la liturgia".

El anuncio a principios de enero de El Protocolo atrajo mucha atención tanto dentro como fuera de la iglesia, pero no todos/as los/as asistentes el jueves estuvieron de acuerdo en que sea el mejor camino a seguir. Algunos/as continuaron presionando por la unidad. Otro grupo, UM-Forward, ofreció la opción New Expressions Worldwide que disolvería por completo la IMU y formaría cuatro nuevas denominaciones.

"La totalidad del metodismo está arraigada y acribillada por la opresión. Es hora de que confrontemos nuestra historia racista, sexista, heterosexista, clasista, colonialista y ahora nos separemos, por doloroso que sea, porque nuestra denominación ya ha causado mucho dolor y ha hecho tanto daño" dijo el Rev. Jay Williams, pastor principal de la IMU Union en Boston, cuando presentó el plan.

 

* Holly Meyer es reportera de Tennessean en Nashville, Tennessee. Puede llamarla al (615) 259-8241 o escribirle a [email protected] y en Twitter @HollyAMeyer. Para leer el articulo original abra aqui.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

 

Temas Sociales
El Rev. Izzy Alvaran a la derecha ora junto a otras personas el 1 de mayo, después de que la Conferencia General Metodista Unida de 2024 reunida en Charlotte, Carolina del Norte votara a favor de eliminar la prohibición de la denominación sobre la ordenación de clérigos/as homosexuales "practicantes autodeclarados/as", una prohibición que data de 1984. Alvaran forma parte del personal de la Red de Ministerios de Reconciliación que ha revelado un nuevo plan estratégico después del éxito en la Asamblea General del año pasado. Foto de archivo de la conferencia de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Defensores/as de derechos LGBTQ avanzan en logros alcanzados en 2024

La Red de Ministerios de Reconciliación, después de los logros alcanzados en la Conferencia General del año pasado, espera ayudar a la emergente Iglesia Metodista Unida a vivir un futuro más inclusivo.
Conferencia General
El Rev. Andy Call, presidente de la comisión de la Conferencia General, ayuda a dirigir la Sagrada Comunión durante el culto de apertura el 19 de noviembre en la reunión de la comisión celebrada en Charlotte, Carolina del Norte. Sentada a la izquierda de Call está Monalisa Tui'tahi vicepresidenta de la comisión, y el Rev. Aleze M. Fulbright a la derecha, el nuevo secretario de la Conferencia General. Durante la reunión, la comisión comenzó los preparativos para la próxima reunión de la principal asamblea legislativa de La Iglesia Metodista Unida, prevista para 2028. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Líderes de la Conferencia General planean el 2028

Con nuevos/as líderes y una membresía casi completamente nueva, el grupo que planea la Conferencia General inició sus preparativos para la asamblea metodista unida de 2028 con la esperanza de dejar atrás los errores del pasado y actuar con más transparencia y como parte de ese esfuerzo, el grupo se reunió del 19 al 21 de noviembre en la ciudad anfitriona de la Conferencia General de este año, y escuchó a los/as voluntarios/as del evento hablar sobre lo que salió bien y lo que necesita mejorar.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved