Conferencia metodista protege iglesia en Charlotte ante operativos de ICE

Declaración de la Conferencia Anual del Oeste de Carolina del Norte de la Iglesia Metodista Unida

El martes 20 de mayo de 2025, agentes armados del ICE realizaron un operativo en la propiedad de una de nuestras iglesias metodistas unidas en Charlotte durante la recogida de niños/as en edad preescolar. Si bien no hubo detenidos/as y los agentes finalmente se marcharon sin incidentes, su presencia en terreno sagrado perturbó la paz y sembró temor entre el personal, niños/as, familias y feligreses/as.

Como metodistas unidos/as, creemos que nuestras iglesias deben seguir siendo lugares de culto, refugio y seguridad.

La actividad de ICE en las instalaciones de nuestra iglesia interfiere con nuestra capacidad de acoger al/la forastero/a, servir a nuestro prójimo y llevar a cabo los ministerios fundamentales de nuestra fe. Las iglesias no deben ser escenario de las fuerzas del orden pues son espacios sagrados donde quienes sufren encuentran sanación, quienes tienen hambre son alimentados y las familias, sin importar su estatus migratorio, acuden en busca de paz.

Nos mantenemos firmes en nuestro llamado a proteger la integridad de estos espacios y la dignidad de cada persona que entra por nuestras puertas.

* Yeager es directora de Comunicaciones de la Conferencia del Oeste de Carolina del Norte de La Iglesia Metodista Unida. Le puede escribir a [email protected]

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.


Temas Sociales
En respuesta a la reciente decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre la ciudadanía por nacimiento, el Concilio Metodista Unido de Obispos/as, agencias generales y organizaciones asociadas organizaron un seminario web el 17 de julio. Si bien la ciudadanía por nacimiento es segura por ahora, líderes de la iglesia señalaron los peligros que representan las políticas migratorias actuales. En junio 71% de las personas arrestadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) no tenían antecedentes penales. Imagen de pergamino de Safwan Thottoli, cortesía de Unsplash; imagen de mapa de OpenClipart-Vectors, cortesía de Pixabay; gráfico original de Laurens Glass; versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Lo que las iglesias necesitan saber sobre inmigración

En una actualización sobre los casos de ciudadanía por derecho de nacimiento, los/as líderes metodistas unidos/as también exploraron los peligros que las redadas de inmigración y las prohibiciones de viaje de Estados Unidos representan para los derechos humanos básicos.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: el Rev. Frank Wulf, Revda. Allison Mark, Monalisa Tui'tahi, Revda. Hannah Adair Bonner y Rev. David Farley posan para una foto durante una vigilia el 9 de junio frente al edificio federal de Los Ángeles, donde se reunieron para orar por los/as inmigrantes detenidos/as. La Obispa Dottie Escobedo-Frank, de la Conferencia Anual de California-Pacífico, también estuvo presente. Los ministerios metodistas unidos, incluyendo el Concilio de Obispos/as y la Junta General de Iglesia y Sociedad, se encuentran entre las 215 organizaciones no gubernamentales que recibieron una carta de un comité del Congreso que investiga sus ministerios con las comunidades inmigrantes. Mark es presidenta de Iglesia y Sociedad. Foto cortesía de la Conferencia Anual de California-Pacífico.

Ministerios metodistas mencionados en investigación del Congreso

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as y otros ministerios de la iglesia, se encuentran entre las 215 organizaciones benéficas que recibieron una carta de un comité del Congreso de EE. UU. por su trabajo con inmigrantes.
Misión
La Obispa Delores J. Williamston, líder episcopal de la Conferencia Anual de Luisiana, acompaña a la Dra. Carla Cardoza, presidenta del Instituto Lydia Patterson, quien lloró al enterarse de que el Consulado de los EE.UU. anunció que no programará mas entrevistas para visas de estudiantes. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Luisiana.

Metodistas de Luisiana responden ante la crisis del Instituto Lydia Patterson

La Conferencia Anual de Luisiana y la Fundación Metodista Unida de Luisiana, donaron $240.000 para apoyar a esta escuela metodista unida, con sede en El Paso del estado de Tejas, la cual trabaja con estudiantes de México y los EE.UU.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved