Clérigos/as de La IMU se unen manifestantes contra ICE en Nebraska

Más de 200 nebrasqueños/as se congregaron frente a la mansión del gobernador del estado, el pasado 22 de agosto para compartir sus preocupaciones y oposición a la propuesta de un centro de detención del ICE en McCook, Nebraska. Una madre de tres hijos compartió su perspectiva y lamentó el miedo y el dolor que deben sentir las madres inmigrantes ante la escalada de las redadas del ICE.

Los/as clérigos metodistas unidos/as Revda.  Sarah Marsh, Rev. Doyle Burbank-Williams y la Revda. Rebecca Hjelle-Penner, hablaron sobre la necesidad de compasión y apoyo aa las familias inmigrantes de la comunidad, destacando que detener a padres, madres e hijos/as no es la solución para la seguridad comunitaria, sino que solo aterroriza a las familias.

La senadora estatal Margo Juárez, representante del sur de Omaha, se expresó entre lágrimas al enterarse de la noticia del centro de detención en Nebraska. Le recordó al gobernador que la tasa de delincuencia es mayor entre los/as estadounidenses nacidos/as en el país que entre los/as inmigrantes.

Extractos de la declaración del obispo metodista unido David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de “Great Plain” (Grandes Llanuras) y del Obispo Scott Alan Johnson de la Iglesia Evangélica Luterana en América (ELCA por sus siglas en inglés) afirmaron el valor de todos los/as hijos/as de Dios, independientemente de su estatus legal. Brittany Cooper, del movimiento “Nebraska por la Paz”, compartió una declaración. Roger García, comisionado del condado de Douglas, tenía otro compromiso, pero compartió una contundente declaración en redes sociales que tuvo un gran impacto. Para cerrar el testimonio, la Revda. Carol Windrum leyó parte de su mensaje sobre la luz que vence a la oscuridad y la recuperación de nuestros valores.

La organización “Justicia y Misericordia para los/as Inmigrantes”, bajo el liderazgo de Windrum, organizó el evento. La Conferencia Anual de “Great Plains” (las Grandes Llanuras) ha brindado apoyo financiero a este grupo en el pasado para el proyecto de producir letreros para jardines que dicen "Somos Amigos/as de los/as Inmigrantes" y para la promoción de beneficios económicos para incorporar a los/as inmigrantes a la economía de Nebraska. Cientos de estos letreros de jardín se han distribuido por todo el estado.

Declaraciones públicas de clérigos/as metodistas unidos al gobernador de Nebraska

Gobernador Pillen,

Soy la Revda. Rebecca Hjelle-Penner y soy pastora metodista unida aquí en el gran estado de Nebraska. Crecí en Bellevue, fui a la preparatoria en Omaha Norte y he servido en iglesias metodistas unidas en Kearney, Elkhorn, Blair y Papillion. En mis 17 años como pastora, he predicado cientos de sermones: en bodas, funerales, los domingos por la mañana, y ahora en esta protesta frente a la Mansión del Gobernador.

Gobernador Pillen, usted es un hombre de fe por lo que quizás recuerde que en Mateo 25, Jesús cuenta la historia de separar las ovejas de las cabras. En esa historia, dice que esos grupos representan a quienes ven las necesidades de su prójimo y deciden actuar, y a quienes ven las necesidades de su prójimo y deciden no hacer nada.

Gobernador Pillen ¿recuerda a quién alaba Jesús? No son las cabras, ni las personas que ignoran las necesidades ajenas. En cambio, Jesús alaba a quienes eligen la compasión, la bondad, la generosidad y la justicia. Las ovejas son quienes ven a su prójimo necesitado y responden con amor. Y al final de esa historia Jesús dice muy claramente: “Todo lo que hicieron por uno de estos hermanos míos más pequeños, por mí lo hicieron”.

Así que como verá Gobernador Pillen, como personas de fe, estamos llamados/as a cuidarnos unos/as a otros/as: a los/as encarcelados/as, a los/as enfermos/as, a quienes pasan hambre, a todos/as los/as necesitados/as. ¿Por qué? Porque cómo nos cuidamos unos/as a otros/as es un reflejo directo de nuestra fe.

Y ahí es donde me confundo, Gobernador Pillen. Usted ha dicho una y otra vez que su fe es parte central de su identidad: moldea su trabajo, su vida familiar, su política. Pero si eso es cierto ¿por qué elegiría políticas que perjudican activamente a las personas? ¿Por qué apoyaría un sistema donde las familias se separan, los/as niños/as crecen tras vallas y los seres humanos, creados a imagen de Dios, se reducen a números de casos y estadísticas en las noticias de la noche?

"Lo que hicieron por uno de estos hermanos míos más pequeños, me lo hicieron a mí".

Este centro de detención en McCook no acoge, no protege ni afirma la dignidad. En cambio, trata a hombres, mujeres y niños/as que han llegado aquí con esperanzas y sueños, que trabajan duro y aman a este país, como criminales que deben ser encerrados/as. Permítanme ser muy clara: el Evangelio, las buenas nuevas de Jesucristo, nunca anteponen la seguridad a la misericordia, ni las fronteras a las personas.

"Lo que hicieron por uno de estos hermanos míos más pequeños, me lo hicieron a mí".

Le insto gobernador Pillen, a que reconsidere el camino que está trazando para Nebraska: este centro de detención no refleja quiénes somos. Así no es como nos cuidamos unos/as a otros/as; esta no es la Nebraska que amamos. Y sé que usted “no es un político” pero es quien tiene el poder y la oportunidad de dar ejemplo a nuestro estado y más allá.

Y pueden alinear a Nebraska con la política del miedo y la exclusión, o pueden alinearla con el llamado del Evangelio a la hospitalidad y la justicia. Por eso le pido hoy, como hermana cristiana, que elija el camino de la compasión, la acogida y el amor. Ese es el camino de Cristo, y ahí es donde se encuentra la vida abundante, la buena vida.

Que así sea. Amén y amén.

Revda. Sarah Marsh. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Great Plains (Grande Llanuras).

Revda. Rebecca Hjelle-Penner. Foto cortesía de la Conferencia Anual de "Great Plains" (Grandes Llanuras).

 

Soy Doyle Burbank-Williams, y tengo el privilegio de ser pastor de la Iglesia Metodista Unida Nuevas Visiones aquí en Lincoln. También tengo el privilegio de sumar mi voz a este testimonio presentado por Madres y Otros/as. Obviamente, represento a algunos/as de los/as "Otros/as " hoy.

Me pidieron que compartiera mis pensamientos no solo como líder religioso, sino como abuelo, un rol que he adquirido en los últimos años. Ese rol me ayuda a escuchar esta vieja historia con nuevos oídos. Un anciano salió a su campo y comenzó a plantar manzanos; su vecino se rió de él diciéndole: "¡Viejo tonto! ¿No sabes que no vivirás lo suficiente para probar esas manzanas?". "Cierto, pero mis nietos sí" respondió.

Ahora que soy abuelo es vital para mí construir un mundo mejor y más amable para esos/as niños/as: plantar árboles que les den frutos de paz, justicia y esperanza.

Como líder religioso le recuerdo que todos/as estamos llamados/as a hacer lo mismo: seguir creando un mundo más amoroso, pacífico, justo y lleno de esperanza para todos/as los/as hijos/as (¡y nietos/as!) de Dios. En Nebraska, celebramos la Buena Vida que debería ser para todos/as.

Mi testimonio hoy es que las acciones que se llevan a cabo aquí, en nuestro estado natal, demonizan a los/as migrantes, refugiados/as e inmigrantes a quienes Nebraska ha tenido durante mucho tiempo la reputación de acoger y apoyar. Construir este centro de detención, con su elusión intencional del debido proceso, es como talar los árboles frutales de esperanza y justicia que nuestros padres y abuelos plantaron para nosotros/as.

Rev. Doyle Burbank-Williams. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Great Plains (Grandes Llanuras).

Rev. Doyle Burbank-Williams. Foto cortesía de la Conferencia Anual de "Great Plains" (Grandes Llanuras).

* Andrea Paret es coordinadora de "Peace with Justice" (Paz con Justicia) para la Conferencia Anual “Great Plains” (Grandes Llanuras) de La Iglesia Metodista Unida, que incluye Nebraska y Kansas. Para leer el artículo original en ingles presione aquí.

** Rev. Gustavo Vasquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, [email protected] o IMU_Hispana-Latina @umcom.org. Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org 

Temas Sociales
Unos 40 líderes religiosos/AS de todo Washington, D.C., se unieron el 22 de agosto para liderar una vigilia de oración en Columbia Heights, un barrio étnicamente diverso. El grupo buscaba presentar una visión de unidad y esperanza ante el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en la capital del país. En el centro, con la estola verde y blanca, se encuentra la Revda. Donna Claycomb Sokol, pastora de la Iglesia Metodista Unida Mount Vernon Place, quien habló en el evento. Foto de Sharon Groves, del Festival Center.

Iglesias resisten presencia militar armada en ciudades estadounidenses

Los/as metodistas unidos/as están ayudando con oración a movilizar la resistencia no violenta y tomando medidas para proteger a las personas que son blanco de la demostración de fuerza militar del presidente Trump en Washington D.C. y otras ciudades de Estados Unidos.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.
Temas Sociales
El jueves 31 de julio de 2025 la Revda. Oona Casanova Vázquez, pastora principal de la Iglesia del Nazareno de South Bay en Torrance, habla con un hombre a quien acompañará a una audiencia en el Tribunal de Inmigración de Santa Ana, California. Foto cortesía de Deepa Bharath, AP.

“No hay escapatoria”: Líderes religiosos ayudan a inmigrantes mientras aumentan arrestos de ICE

Los/as inmigrantes se enfrentan a sus citas judiciales con un miedo cada vez mayor, ya que la administración Trump ha comenzado a enviar agentes para detenerlos/as al salir de la sala.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved