Obispos/as trabajan poner la nueva visión de la iglesia en acción

Puntos Clave:

  • Los/as obispos/as metodistas unidos/as están intentando plasmar su nueva visión para la denominación.
  • Su reunión se centró en amar con valentía mediante la adopción del Credo Niceno.
  • Recibieron un informe sobre cómo los/as metodistas unidos/as sirven a las poblaciones inmigrantes.
  • También buscaron empoderar al liderazgo laico y clérigo para resistir el mal, la injusticia y la opresión.

En la misma reunión donde se presentó una nueva visión para La Iglesia Metodista Unida, los/as obispos/as de la denominación exploraron cómo vivirla.

Tracy S. Malone, presidente del Concilio de Obispos/as enfatizó dicha visión durante el culto de clausura de la reunión, celebrada del 27 de abril al 2 de mayo: “Somos La Iglesia Metodista Unida que forma discípulos/as de Jesucristo que, fortalecidos/as por el Espíritu Santo, aman con audacia, sirven con alegría y lideran con valentía en comunidades locales y conexiones globales”.

Para poner esas palabras en práctica, los/as obispos/as profundizaron en amar a Dios más allá de las fronteras denominacionales, sirviendo a vecinos/as inmigrantes amenazados/as y empoderando a sus compañeros/as metodistas unidos/as para liderar.

Bishops and ecumenical staff engage in small-group discussions about United Methodists’ relationships with fellow people of faith. Photo by Rick Wolcott, Council of Bishops.

Obispos/as y personal ecuménico participan en pequeños debates sobre las relaciones de los/as metodistas unidos/as con otras personas de fe. Foto de Rick Wolcott, Concilio de Obispos/as.

Amando a través del Credo Niceno

Una forma en que el pueblo metodista unido ama con valentía es manteniendo relaciones sólidas entre religiones. Los/as obispos/as metodistas unidos/as dieron un paso hacia el fortalecimiento de los lazos dentro de la diversa familia cristiana al pedir a los/as líderes de la iglesia que revisaran la incorporación del Credo Niceno al Libro de Disciplina, el documento rector de la denominación.

La decisión de los/as obispos/as coincide con la conmemoración del 1700vo aniversario de un hito importante en la unificación de la fe: el Concilio de Nicea que fue el primer concilio ecuménico celebrado en el año 325 d. C. y tuvo como objetivo resolver las diferencias sobre la naturaleza de Cristo y fijar una fecha uniforme para la celebración de su resurrección.

La elaboración de un calendario cristiano uniforme sigue en curso, aunque las celebraciones orientales y occidentales de la Pascua de este año coinciden. No obstante, el Concilio de Nicea logró un acuerdo sobre la divinidad de Cristo, lo que finalmente condujo a la creación de lo que se convirtió en la primera parte del Credo Niceno. Este es el credo cristiano más antiguo.

Liderando los desafíos futuros

El 7 de mayo los/as obispos/as también publicaron 4 cartas destinadas a dar testimonio profético y a seguir los votos bautismales de La Iglesia Metodista Unida de “resistir el mal, la injusticia y la opresión en cualquier forma que se presenten”.

Estas cartas son:

• Un Llamado a la Paz en la República Democrática del Congo señalando que los/as obispos/as lamentan la violencia y la crisis humanitaria en el Congo y que se solidarizan con sus hermanos/as congoleños/as en su súplica por la paz y la restauración.

• Un Llamado al Alto el Fuego y la Justicia en Palestina e Israel lamentando el sufrimiento de Palestinos/as e israelíes, instando a un alto el fuego inmediato, la protección de todos/as los/as civiles y una paz justa basada en la dignidad para todos/as.

• Un Llamado a Rechazar la Violencia contra las Personas TransgéneroPdenunciando todas las formas de violencia y discriminación contra las personas transgénero, afirmando su valor sagrado e instando a la iglesia a una mayor compasión y comprensión.

• Una Postura contra el Desmantelamiento de las Políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión rechazando los esfuerzos por anular el progreso logrado hacia la justicia y la inclusión, afirmando que la historia de cada persona es valiosa e importante para Dios y para los/as metodistas unidos/as.

“Reconocemos que estas cartas pueden ser un desafío, consuelo o inquietud para ustedes. Sin embargo, como iglesia mundial estamos llamados/as a una conversación santa: a luchar juntos/as, a aprender unos/as de otros/as y a buscar la guía del Espíritu en comunidad” declaró Tracy S. Malone, presidente del Concilio de Obispos/as en el comunicado de prensa.

Para leer el comunicado de prensa, haga clic aquí.

Sin embargo, el acuerdo sobre la última parte del Credo Niceno se vio obstaculizado en el siglo V, cuando los/as cristianos/as de tradición latina comenzaron a afirmar que el Espíritu Santo procede tanto "del Padre como del Hijo". La versión original del credo decía que el Espíritu Santo procedía del Padre pero no mencionaba al Hijo, y los/as cristianos/as ortodoxos/as orientales aún hoy no incluyen esta frase.

Lo que se conoció como la disputa del Filioque (del latín "y el hijo") terminó desempeñando un papel en el Gran Cisma que dividió a los/as cristianos/as occidentales y orientales en 1054.

Con toda esa historia en mente, el Obispo Christian Alsted, líder saliente del Área Nórdica-Báltica-Ucrania, propuso que los/as oficiales ecuménicos/as de los/as obispos/as, así como los/as líderes de la Fe y Orden Metodista Unida, trabajaran en una petición para presentarla a la próxima Conferencia General en 2028, que añadiría el Credo Niceno a la Disciplina. También pidió a los/as líderes que consideraran eliminar la polémica frase "y el hijo" del uso del credo por parte del pueblo metodista unido para estar más en sintonía con los/as cristianos/as ortodoxos/as orientales.

Las Conferencias Generales de 2016 y 2024 no apoyaron las peticiones para añadir el Credo Niceno a las normas doctrinales del Libro de Disciplina, debido en parte, a que La Iglesia Metodista Unida nunca antes ha revisado sus normas doctrinales, las cuales se rigen por las restrictivas reglas de la Disciplina. Realizar tal cambio enfrenta un desafío mayor que incluso enmendar la constitución de la denominación: requiere el apoyo de al menos dos tercios de los/as delegados/as a la Conferencia General y tres cuartas partes de todos/as los/as votantes en las conferencias anuales de la denominación.

El Obispo Mande Muyombo señaló que John Wesley, fundador del metodismo, eliminó la mención del Credo Niceno de los Artículos de Religión que se convirtieron en la base de las normas doctrinales de La Iglesia Metodista Unida: “Aun así, lo incluyó en el ritual de la Sagrada Comunión, lo que sugiere que lo valoraba como una forma de afirmar la fe cristiana”.

El obispo lidera el área de Katanga Norte que abarca Tanzania y partes del Congo. Él y otros obispos señalaron que el Himnario Metodista Unido incluye el Credo Niceno. “Esto requerirá enseñanzas profundas y concientización para que cuando llegue la Conferencia General, no se vuelva controvertido” dijo.

El Obispo David Bard preside tanto el Comité de Fe y Orden de la denominación como el equipo de liderazgo del Concilio de Obispos/as encargado de la fe y el orden. Bard dirige la Conferencia Anual de Michigan y codirige la Conferencia Anual de los Grandes Ríos de Illinois, y abrazó con entusiasmo la tarea de fomentar la comprensión del credo entre los/as metodistas unidos/as e informó a los/as obispos/as que ambos grupos trabajarán juntos para determinar la mejor manera de incorporar referencias al Credo Niceno en nuestro Libro de Disciplina.

The Rev. Stephanie York Arnold (center), the new top executive of the United Methodist Commission on the Status and Role of Women, stands with 26 active and retired women bishops. York Arnold presented the bishops with stoles made by her mother. “I hope you will wear these when you serve communion, when you open the table wide for all to come and feast on the grace of our Savior,” York Arnold told the bishops. Photo by Heather Hahn, UM News.

La Revda. Stephanie York Arnold al centro, nueva alta ejecutiva de la Comisión Metodista Unida sobre el Estado y el Rol de la Mujer, se encuentra con 26 obispas, tanto activas como jubiladas. York Arnold obsequió a las obispas estolas confeccionadas por su madre y les dijo: "Espero que las usen cuando sirvan la comunión, cuando abran la mesa para que todos/as vengan y se deleiten con la gracia de nuestro Salvador". Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Sirviendo con alegría incluso en las dificultades

El Concilio de Obispos/as también recibió una actualización por escrito que detalla cómo los/as metodistas unidos/as ya están sirviendo en el ministerio con las comunidades migrantes en todo el mundo. Las agencias generales metodistas unidas, los grupos raciales y étnicos de la denominación y la Red de Derecho y Justicia Migratoria de la denominación están trabajando juntos para vivir de acuerdo con las enseñanzas adoptadas por la Conferencia General del año pasado, que abogan por la dignidad y el cuidado de los/as inmigrantes. Este también es un mandato que se repite con frecuencia en la Biblia.

Más información sobre la reunión de obispos

Vea la cobertura anterior de UM News sobre la reunión de primavera del Concilio de Obispos/as.

Obispos/as revelan la visión de La Iglesia Metodista Unida

Obispos/as deben afrontar la creciente crueldad

Obispos/as responden al dictamen sobre el matrimonio igualitario

La Iglesia Metodista Unida ha estado totalmente comprometida en la respuesta a los esfuerzos del presidente Trump por recortar los fondos ya asignados para el reasentamiento de refugiados/as y deportar a inmigrantes sin el debido proceso. Durante la reunión del Concilio de Obispos/as se supo que 3 niños/as ciudadanos/as estadounidenses, incluyendo un niño de 4 años con cáncer, y sus madres habían sido deportados/as a Honduras. El niño con cáncer fue deportado sin su medicación.

Entre otras actividades, el Comité Metodista Unido de Ayuda está otorgando subvenciones Semilla de Mostaza para ayudar a las iglesias locales a ministrar con migrantes en sus comunidades. La Comisión Metodista Unida de Religión y Raza ha estado capacitando a los/as metodistas unidos/as para trabajar con migrantes. La Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad ofrece un nuevo estudio bíblico titulado "Llamados/as al Camino, Llamados/as a la Bienvenida: Una Perspectiva Bíblica sobre la Inmigración". Comunicaciones Metodistas Unidas también ha recopilado las enseñanzas y recursos de la denominación sobre inmigración.

"A nivel pastoral recordamos que muchos/as pastores/as sirven diligentemente a los/as migrantes en todo el mundo" declaró el informe del Grupo de Trabajo sobre Inmigración del Concilio de Obispos/as. "Como obispos/as debemos ser conscientes de que estos/as pastores/as también necesitan atención pastoral".

Encontrando nuevas maneras de liderar

Durante su reunión, los/as obispos/as planearon una Reunión de Liderazgo que se celebrará del 22 al 26 de abril del próximo año en un lugar aún por anunciar. La reunión reunirá a laicos/as y clérigos/as metodistas unidos/as para celebrar el culto y discernir cómo vivir conforme a la nueva visión de la denominación.

La reunión del Concilio de Obispos/as también incluyó un almuerzo organizado por la Comisión sobre la Condición y el Rol de la Mujer, en el que se reconoció el creciente número de obispas de la denominación. “Tenemos más obispas activas aquí en Estados Unidos que hombres y no es que los menosprecie” dijo a los/as obispos/as la Revda. Stephanie York Arnold, la nueva directora ejecutiva de la agencia. Les entregó estolas hechas por su madre a las 26 obispas presentes.

“No hay duda de que todavía tenemos trabajo por hacer para lograr la paridad a nivel mundial, pero este es un comienzo realmente maravilloso. Quiero algo que se pueda poner y usar, que les recuerde que su propio ser es un recordatorio visual de que no hay límite para lo que Dios puede hacer” dijo York Arnold.

Durante el culto de clausura, Tracy S. Malone, presidente del Concilio de Obispos/as, quien también preside la Conferencia Anual de Indiana, instó a sus compañeros/as obispos/as a seguir viviendo la nueva visión de la denominación.

"Al avanzar amemos con valentía como Cristo nos amó, rompiendo barreras, sanando heridas y extendiendo la gracia a todos/as. Sirvamos con alegría, porque la alegría es el fruto de una vida arraigada en la gracia... Y lideremos con valentía porque la valentía no es la ausencia de miedo, sino la presencia de la fe, confiando en el poder del Espíritu para capacitarnos y sostenernos ante los desafíos que nos esperan" agregó.

* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Concilio de Obispos
Tracy S. Malone presidente del Concilio, al centro, quien también preside la Conferencia Anual de Indiana, se dirige a sus colegas obispos/as /as y a quienes vieron en directo el 2 de mayo el último día de la reunión de primavera del Concilio de Obispos/as de 2025 en Chicago. Los/as obispos/as emitieron un comunicado ese mismo día para intentar disipar las preocupaciones sobre la decisión del Concilio Judicial sobre el matrimonio igualitario. Junto a Malone, de izquierda a derecha, se encuentran los obispos Rubén Sáenz Jr., presidente electo de la Conferencia Anual Horizon Tejas, y L. Jonathan Holston, secretario. Holston dirige las conferencias anuales de Alabama-Florida del Oeste y del Norte de Alabama. Foto de Rick Wolcott, Concilio de Obispos/as.

Obispos/as responden al dictamen sobre el matrimonio igualitario

Los/as obispos/as metodistas unidos/as buscan aliviar las preocupaciones después de que el tribunal superior de la denominación dictaminara que los/as fideicomisarios/as no pueden prohibir que un/a pastor/a oficie bodas igualitarias dentro de las instalaciones de una iglesia.
Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Misión
Dra. Emma Escobar. Foto cortesía Seminario Evangélico de Teología Garret.

El Papa Francisco y HYLA: Una Grieta de Luz en Medio de la Oscuridad

HYLA ha sido un semillero de voces proféticas, cuyo trabajo es entendido como continuación del legado de personas como Papa Francisco y de tantos otros líderes que se atreven a nombrar la violencia estructural y a responder con una fe profunda en el poder transformador de la comunidad.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved