Obispos/as responden al dictamen sobre el matrimonio igualitario

Puntos Clave:

  • Los/as obispos/as metodistas unidos buscan disipar las preocupaciones sobre el dictamen del Concilio Judicial de dejar en manos de los/as pastores/as la decisión de oficiar o no matrimonios igualitarios.
  • La aplicación práctica de esta decisión dependerá en gran medida del contexto local, afirmaron los/as obispos/as.
  • La decisión no sustituye las leyes locales que prohíben el matrimonio igualitario ni priva a las conferencias centrales del derecho a establecer sus propias políticas matrimoniales, afirmaron los/as obispos/as.
  • Los/as obispos/as también instaron a los/as pastores/as de las zonas donde el matrimonio igualitario es legal, a que consideren las opiniones de sus congregaciones.

Los/as obispos/as metodistas unidos esperan aclarar la confusión sobre una decisión reciente del máximo tribunal de la denominación en materia de matrimonios igualitarios, pues el Concilio Judicial publicó el 29 de abril la Decisión 1516, que reafirma el principio establecido de que los/as pastores/as tienen discreción para oficiar cualquier ceremonia matrimonial. Específicamente, la decision establece que los/as fideicomisarios/as de una iglesia no pueden prohibir ni obligar a su pastor/a a celebrar matrimonios igualitarios dentro de las instalaciones de la iglesia.

La decisión se hizo pública durante la reunión de los/as obispos/as, celebrada del 27 de abril al 2 de mayo en Chicago y luego, varios/as obispos/as vieron sus buzones de correo electrónico llenos de mensajes de metodistas unidos/as y otras personas preocupadas por la decisión. El último día de la reunión, el Concilio de Obispos/as aprobó responderla con una declaración.

Más información

El Concilio de Obispos/as publicó su declaración sobre la Decisión 1516 del Concilio Judicial.

Para leer la decisión del Concilio Judicial aquí.

Mensaje general de los/as obispos/as: El contexto es importante para la aplicación de la decisión.

"Como obispos/as esperamos que los/as pastores/as que designemos sigan ejerciendo su autoridad con profunda sensibilidad pastoral hacia la congregación y la comunidad a la que han sido designados/as " afirma la declaración de los/as obispos/as, publicada a finales del 2 de mayo, tras la clausura de la reunión.

“También afirmamos que la decisión del Concilio Judicial no niega las facultades y obligaciones que rigen únicamente en las conferencias centrales”.

Las conferencias centrales son regiones metodistas unidas en África, Europa y Filipinas y en muchos de los países dentro de las fronteras de las conferencias centrales, el matrimonio igualitario no solo contradice la interpretación local de las Escrituras, sino también la legislación nacional.

“La Decisión 1516 no autoriza al clero metodista unido a violar la ley civil en el ejercicio de su ministerio” dice la declaración de los/as obispos/as.

El año pasado, la Conferencia General que es la principal asamblea legislativa de la denominación, también aprobó una ley presentada por el Concilio de Obispos/as que permite explícitamente a las conferencias centrales establecer sus propios estándares para la ordenación del clero y los ritos matrimoniales. La reunión internacional aprobó esta medida días antes de eliminar las prohibiciones a nivel de la denominación sobre el clero homosexual y el matrimonio igualitario. Esta ley se encuentra ahora en el Párrafo 544.15 del Libro de Disciplina de la denominación, el código legal de la iglesia.

Las conferencias centrales de Filipinas, África Occidental y África, que se han reunido desde la Conferencia General, han establecido políticas que reconocen el matrimonio únicamente entre un hombre y una mujer. "Entendemos que la Decisión 1516 del Concilio Judicial no priva a las conferencias centrales de los derechos que les otorga el Libro de Disciplina para determinar políticas sobre ritos y ceremonias, incluido el matrimonio" declaró el Obispo David Bard, quien presentó la legislación de la conferencia central en nombre de los/as obispos/as.

Bard quien lidera la Conferencia Anual de Michigan y codirige la Conferencia Anual de los Grandes Ríos de Illinois, también redactó la respuesta de los/as obispos/as a la decisión con la colaboración de obispos/as de todo el mundo: "Por lo tanto, esta decisión del Concilio Judicial no otorga a los/as pastores/as la autoridad para oficiar cierto tipo de ceremonias matrimoniales en lugares donde podría ser ilegal por ley civil. Tampoco les otorga la autoridad de sus conferencias centrales para establecer políticas sobre matrimonios".

Laicos/as y clérigos/as metodistas unidos presentes en las conferencias anuales de todo el mundo votan actualmente sobre la regionalización, un paquete de enmiendas a la constitución de la denominación que, de ratificarse, fortalecería esencialmente el derecho de las conferencias centrales a establecer normas sobre matrimonio y ordenación, y extendería ese mismo derecho a Estados Unidos.

Incluso en los lugares donde el matrimonio igualitario está legalmente reconocido, los/as obispos/as instan a sus pastores/as a considerar el contexto de su nombramiento.

Tras el dictamen, la Obispa Laura Merrill ofreció unas palabras pastorales a la Conferencia Anual de Arkansas, que planteó ante el Concilio Judicial la cuestión del papel de los/as fideicomisarios/as y pastores/as en relación con el matrimonio igualitario. "Esperamos fervientemente que una conversación clara, respetuosa y comprensiva sea la norma para nuestros/as líderes cristianos/as en nuestras congregaciones. La relación entre el/la pastor/a y la congregación debe basarse en la confianza” declaró Merrill tras la decision. Merrill preside las conferencias anuales de Arkansas, Oklahoma y la Asociación Misionera Indígena de Oklahoma.

Los/as obispos/as tienen la autoridad final sobre dónde se nombra al clero, pero los nombramientos suelen realizarse tras escuchar a las iglesias locales. Los/as pastores/as que no están de acuerdo con su feligresía podrían verse obligados/as a cambiar sus nombramientos.

“Si bien el Concilio Judicial dictó lo que dictaminó, existen algunas realidades contextuales que aún deben respetarse, particularmente en nuestras conferencias centrales… e incluso en el contexto estadounidense” declaró a Noticias MU Tracy S. Malone, presidente del Concilio de Obispos/as.

Los/as obispos/as concluyeron su respuesta con la esperanza de aliviar la ansiedad, y también destacaron lo que los/as metodistas unidos/as tienen en común.

La misma semana del dictamen del Concilio Judicial, obispos/as y otros/as líderes denominacionales revelaron una nueva visión para La Iglesia Metodista Unida, identificando a la denominación como discípulos/as cristianos/as “que empoderados/as por el Espíritu Santo, aman con audacia, sirven con alegría y lideran con valentía en las comunidades locales y en las conexiones mundiales”.

Los/as metodistas unidos/as “siguen deseando y esforzándose por ser una iglesia mundial que sea una con Cristo, una con los/as demás y una en el ministerio para todo el mundo, reconociendo al mismo tiempo los contextos únicos para ese ministerio” dice la declaración de los/as obispos/as.

* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Entidades de la Iglesia
Tracy S. Malone, presidente del Concilio de Obispos/as, quien también preside la Conferencia Anual de Indiana, oficia la Santa Comunión en el culto de clausura de la reunión del Concilio de Obispos/as celebrada del 27 de abril al 2 de mayo en Chicago. Durante la reunión, los/as obispos/as presentaron una nueva declaración de visión para ayudar a la denominación a vivir. Foto de Rick Wolcott, Concilio de Obispos/as.

Obispos/as trabajan poner la nueva visión de la iglesia en acción

Los/a obispos/as metodistas unidos/as pasaron gran parte de su reunión de primavera explorando cómo pueden ayudar a sus compañeros/as feligreses a amar con audacia, servir con alegría y liderar con valentía.
Temas Sociales
Cliff White. Foto cortesía del autor.

¿Por qué nuestra iglesia está en problemas?

Los/as líderes metodistas unidos/as deberían dejar de perseguir objetivos ideológicos y, en cambio, centrarse en hacer discípulos de Jesucristo, dice un miembro que tiene muchos años en la iglesia.
Entidades de la Iglesia
El Concilio de Obispos/as y la Mesa Conexional han colaborado en el desarrollo de una nueva declaración de la visión para la denominación: La Iglesia Metodista Unida forma discípulos/as de Jesucristo que, fortalecidos por el Espíritu Santo, aman con audacia, sirven con alegría y lideran con valentía en las comunidades locales y en las conexiones mundiales. Imagen de la Tierra del Observatorio Espacial de la NASA; gráfico original de Laurens Glass, versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Obispos/as revelan la visión de La Iglesia Metodista Unida

Los/as obispos/as metodistas unidos/as, en colaboración con la Mesa Conexional, han adoptado una visión que dice que los metodistas unidos “aman con valentía, sirven con alegría y lideran con valentía”.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved