Jóvenes metodistas crean conciencia sobre el cambio climático

Translate Page

Claves:

 • Un grupo internacional de jóvenes metodistas, llamado Justicia Climática para Todos/as (CJ4A por sus siglas en inglés), está publicando videos e información en su sitio web para ayudar a educar a la gente sobre la amenaza del cambio climático.

 • Entre sus objetivos está solicitar que los países con mayores emisiones sean los más ambiciosos en reducir el carbono a cero.

 • Se acerca la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, programada del 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow, Escocia.


Camila Ferreiro tuvo un despertar ambiental cuando pasó un año en Alemania; Irene Abra se apasionó por la justicia climática mientras participaba en un programa de exploración y Mollie Pugmire considera que la justicia social es fundamental para su fe.

Ellas y otros/as jóvenes metodistas forman parte de Justicia Climática para Todos/as (CJ4A por sus siglas en inglés), un proyecto internacional para promover la conciencia en el período previo a la 26a Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (ONU), programada del 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow, Escocia.

“Nuestro principal objetivo es lograr un cambio a largo plazo en las iglesias y la sociedad, mediante la sensibilización y la búsqueda, sobre todo, de involucrar a las iglesias metodistas de todo el mundo a que se comprometan con la justicia, y la conviertan en una parte integral de la vida de las iglesias” dijo Abra, nativa de Italia con orígenes de Ghana.

CJ4A nació en una reunión de 2019 del grupo de concordatos de La Iglesia Metodista Unida (IMU) y la Iglesia Metodista Británica. El concordato, una relación de cooperación entre las dos denominaciones se afirmó en 1968, el mismo año en que se fundó La IMU. Muchas iglesias metodistas en Europa no están gobernadas por La IMU, pero las denominaciones cooperan entre sí de varias maneras.

Durante la reunión de 2019 se preguntaron: "¿Qué pasaría si todos/as los/as miembros de la familia metodista se despertaran mañana, decididos/as a hacer algo sobre la crisis climática?" Esto inspiró una campaña de justicia climática dirigida por jóvenes para crear conciencia sobre el tema.

Aprende más

Climate Justice for All is a group of young Methodists from around the world who are working together to fight global warming. Logo courtesy of Climate Justice for All.
Para obtener más información sobre Justicia Climática para Todos/as, visite su sitio web.

CJ4A tiene dos sugerencias específicas para los/as delegados/as a la conferencia de la ONU: que los países con mayores emisiones sean los más ambiciosos en reducir el carbono a cero, y que las comunidades en la primera línea de la crisis climática estén preparadas para los cambios que están experimentando.

“Jesús tenía mucho que decir sobre el cuidado de la creación; puede que no lo piense de inmediato, pero Él dijo que debemos amar a nuestro prójimo, tenemos el desafío de preocuparnos verdaderamente por las personas cercanas y lejanas, y agregaría ahora y en el futuro, en lo que respecta a nuestro impacto en el tierra. … A lo mejor estos/as jóvenes metodistas nos lleven a todos/as a ser buenos /as vecinos/as, lo que es verdaderamente un llamado ecuménico e interreligioso” dijo la Obispa Sally Dyck, ex obispa del área de Chicago y ahora oficial ecuménica del Concilio de Obispos/as Metodistas Unidos/as.

Para ser escuchados/as, los/as jóvenes metodistas han creado un sitio web para presentar su trabajo: “CJ4A es una campaña global liderada por jóvenes que busca movilizar a la familia metodista en temas de justicia climática. Estamos produciendo un cortometraje cada mes, donde mostramos las diferentes realidades del cambio climático en diferentes países” dijo Ferreiro, quien nació y se crió en Uruguay.

El grupo también está publicando recursos de adoración para ayudar al pueblo metodista a involucrarse mejor con los problemas climáticos como parte de su fe, y construyendo una presencia en las redes sociales y blogs.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

"Creo que muchos/as jóvenes están preocupados por la crisis climática, pero lo que me preocupa es cómo nos aseguramos de que no la consideremos solo como una crisis del mañana sino de hoy, pues sabemos que las comunidades de todo el mundo están sintiendo los impactos del cambio de clima actual, por lo que debemos preocuparnos por ellas en este momento y trabajar para aliviar su sufrimiento" dijo Pugmire del Reino Unido.

Es apropiado que los/as jóvenes lideren los problemas climáticos, ya que es su futuro lo que está en juego, dijo Abra de Italia, y agregó: “Esto muestra que ser activista no es una cuestión de edad, sino de pasión, determinación y voluntad de marcar la diferencia”.

Como todo el mundo, los/as jóvenes metodistas se enfrentan a los/as detractores/as que niegan que el cambio climático sea real.

“A veces puede ser triste e indignante que la gente no se lo tome tan en serio como debería, pero creo que siempre es una cuestión de respeto y de estar dispuesto/a a aprender unos de/as otros/as” dijo Ferreiro, y agregó que algunas personas creen en el cambio climático pero no comprenden la urgencia de la situación: "No entienden que si no actuamos ahora, será demasiado tarde. Siempre trato de ser paciente y dar mi perspectiva sobre este tema, aunque a veces no es tan fácil”.

Ferreiro está estudiando ciencias atmosféricas, pero también está interesada en educación infantil, educación ambiental y sostenibilidad: “Creo que el activismo es algo que seguiré haciendo. … Aunque esta campaña terminará en diciembre de este año, me encantaría seguir en este camino de justicia climática, ya sea en la Iglesia Metodista en Uruguay, en las escuelas o en alguna campaña futura”.

Varios de los/as jóvenes activistas planean incorporar temas relacionados con el cambio climático en sus objetivos profesionales.

CJ4A les pide a los metodistas de todo el mundo que escuchen las experiencias del cambio climático en otros países, pidan metas locales más elevadas y se comprometan con cambios transformadores en sus propias vidas e iglesias. La pandemia del Covid ha impedido que CJ4A haga planes concretos para presionar personalmente en la conferencia de Escocia en el otoño. De no lograrlo, se está considerando transmitir un evento en vivo.

Jessica Bwali, periodista de Zambia, planea "acercarse a la gente y compartir información precisa sobre el cambio climático. La razón principal por la que comencé a involucrarme en los problemas del cambio climático fue porque quería compartir ... pues mi país estaba experimentando un desprendimiento masivo de carga en ese momento, que estaba siendo causado por el cambio climático, ya que dependemos completamente de la energía hidroeléctrica como nuestra principal fuente de energía".

* Patterson es reportero de noticias para Noticias MU en Nashville, Tennessee. Lo puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

 

Jóvenes
Tessa Brunner de la Primera Iglesia Metodista Unida en Shinute, Kansas recibe la comunión de Eli Hodge, joven voluntario y miembro de la Iglesia Metodista Unida del Líbano en Líbano, Tennessee, durante la comunión al amanecer en Juventud 2023 en Daytona Beach, Florida. Asistieron más de 2.500 personas al evento juvenil cuatrienal celebrado del 25 al 28 de julio. Foto de Crystal Caviness, Comunicaciones Metodistas Unidas.

Juventud 2023: Conectados con Dios

Más de 2.500 asistentes se reunieron en Daytona Beach, Florida para Juventud 2023, el evento juvenil cuatrienal de Ministerios de Discipulado. El evento de cuatro días incorporó adoración, talleres, estudio bíblico, tiempo de compañerismo y oportunidades de servicio.
Misión
Miembros de un equipo de voluntarios/as de la Conferencia Anual del Norte de Georgia limpian una casa que fue inundada por el Huracán Ian en Fort Myers, Florida. Foto Mike DuBose, Noticias MU.

Iglesias metodistas acompañan a los/as sobrevivientes del Huracán Ian

En las primeras semanas posteriores al paso del huracán Ian por el suroeste de Florida, pastores/as y voluntarios/as de la iglesia se pusieron en acción para evaluar las necesidades y brindar consuelo.
Temas Sociales
Para la organización de mujeres, la decisión de la Corte plantea muchas incertidumbres y podría afectar no solo el clima, sino la capacidad del gobierno para hacer cumplir las leyes relacionadas con la salud pública, los derechos de los/as trabajadores/as, el aire y agua limpios, y mucho más. La decisión podría resultar en una reducción de los fondos para la transición nacional de energía limpia. Foto cortesía de Wikimedia Commons.

Mujeres Unidas en la Fe se opone al fallo de la Corte Suprema de Justicia contra EPA

La decisión de la Corte Suprema en West Virginia vs. EPA marca un gran revés en la lucha contra la crisis climática al limitar la capacidad de la EPA de establecer estándares efectivos y necesarios para reducir la contaminación por gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved