Los árboles ilustran el futuro de la denominación

Puntos clave:

• Establecer un nuevo árbol para cada miembro de la Iglesia Metodista Unida es una forma positiva de anunciar la reforma de la iglesia al mundo, escribe el pastor jubilado Mel West.

• Sea cual sea la forma que tome la denominación en el futuro, seguimos siendo de una raíz, un tronco, varias ramas y muchas hojas.

• El proyecto alentará a las iglesias a trabajar con otros grupos en su comunidad.


The Rev. Mel West. Photo courtesy of the author.  
Rev. Mel West. Foto cortesía del autor. 

Artículos de Opinión

Noticias MU publica artículos de opinión sobre temas específicos en la denominación. Los artículos de opinión reflejan una variedad de puntos de vista y son las opiniones propias de los escritores, que no reflejan las posiciones del servicio de Noticias MU.

Cuando los/as metodistas lleguemos a la conclusión de nuestra reforma, quiero que se anuncie al mundo de una manera positiva, sencilla y llamativa. Sugiero que anunciemos al mundo que, como símbolo de nuestra decisión, pondremos un árbol para cada miembro de nuestras iglesias: 13 millones de árboles.

Cualquiera que sea la forma que tome la denominación en el futuro, todavía somos de una raíz, un tronco, varias ramas y muchas hojas. Nuestros miembros pondrán árboles que producen alimentos, árboles que dan sombra, árboles que embellecen e inspiran, árboles que protegen y árboles que proporcionan materiales de construcción.

Somos una iglesia para servir a Dios en la Tierra que clama por más árboles. El simbolismo de eso es emocionante y bíblico, y su practicidad es obvia.

El proyecto alentará a las iglesias a trabajar con otros grupos en su comunidad, como parques y recreación, urbanistas, grupos ambientalistas, Scouts y otros. Los/as jóvenes y las personas mayores pueden trabajar juntos/as para poner los árboles. Los árboles a menudo se necesitan en comunidades victimas de la pobreza.

Sugiero que "pongamos" y no "plantemos" árboles, y que los árboles deben ser al menos tan altos como la rodilla de una mula. Plantar un árbol es poner una semilla en la tierra, como lo hace una ardilla. Su probabilidad de supervivencia es muy baja. De hecho, si plantas una semilla, las ardillas pueden desenterrarla y comérsela. Colocar un árbol es despejar un área y cavar un hoyo para un árbol que ya tiene un año más o menos. Coloque un poco de buena tierra, apisónela, riéguela, coloque una estaca al lado para que pueda notarse y protegerse.

Se deben hacer planes para asegurar el cuidado del árbol pequeño durante un año o más, según se establezca, del mismo modo que los/as metodistas necesitaremos un cuidado especial mientras "echamos raíces" juntos/as.

Se nos puede recordar que el primer mandamiento de la Biblia es "labrar y cuidar la Tierra", y que los ambientalistas abogan por más árboles para el Cuidado de la Tierra. Una vez más, estamos aquí para servir a la creación de Dios.

Las congregaciones de una comunidad pueden participar en el proyecto. Las iglesias con muchos miembros mayores pueden necesitar ayuda.

Esta es también una gran oportunidad para que las iglesias inviten a otras denominaciones a unirse a ellas.

Invite a los clubes de servicio a unirse al escenario. Mi club rotario colocó recientemente 135 árboles, uno para cada socio. En todo el mundo, Rotary plantó 2 millones de árboles.

Entonces, cuando llegue el momento, "Si tu corazón es como el mío, tú tomas una pala y yo obtendré un retoño, y echaremos raíces juntos" (parafraseando a Juan Wesley).

 

* West es pastor metodista unido jubilado que vive en Columbia, Missouri, y es cofundador de Mobility Worldwide (PET). Contacto con los medios de comunicación: Tim Tanton o Joey Butler al (615) 742-5470 o [email protected]

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo.

Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
Cliff White. Foto cortesía del autor.

¿Por qué nuestra iglesia está en problemas?

Los/as líderes metodistas unidos/as deberían dejar de perseguir objetivos ideológicos y, en cambio, centrarse en hacer discípulos de Jesucristo, dice un miembro que tiene muchos años en la iglesia.
Misión
Dra. Emma Escobar. Foto cortesía Seminario Evangélico de Teología Garret.

El Papa Francisco y HYLA: Una Grieta de Luz en Medio de la Oscuridad

HYLA ha sido un semillero de voces proféticas, cuyo trabajo es entendido como continuación del legado de personas como Papa Francisco y de tantos otros líderes que se atreven a nombrar la violencia estructural y a responder con una fe profunda en el poder transformador de la comunidad.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved