Inmigrantes podrán sacarle "Tarjeta Roja" a ICE

El Equipo Metodista Unido de Trabajo en Inmigración (UMITF), ha compartido una información útil para que los lideres conferenciales, puedan alertar y asesorar a las comunidades inmigrantes sobre sus derechos y formas de proceder, ante la inminente ola de redadas migratorias que el gobierno ha anunciado para los próximos días.

El Centro de Recursos Legales de Inmigración ha editado una tarjeta de color rojo, donde se exponen breve y claramente los derechos de las personas inmigrantes, de manera que puedan tener esta información a mano en el momento que la necesiten. 

Todas las personas en los Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, tienen ciertos derechos y protecciones bajo la Constitución de los Estados Unidos. Las tarjetas rojas de ILRC ayudan a las personas a hacer valer sus derechos y defenderse en muchas situaciones, como cuando los agentes de ICE van a una casa.

Las tarjetas pueden ser impresas a través de la internet y distribuidas gratuitamente en las comunidades inmigrantes. Para acceder a las tarjetas se debe acceder a la página a la siguiente dirección https://www.ilrc.org/red-cards.

Las tarjetas rojas de ILRC ayudan a las personas a hacer valer sus derechos y a defenderse en muchas situaciones, como cuando los agentes de ICE van a una casa. Se puede descargar e imprimir estas tarjetas en varios idiomas: inglés, español, árabe, chino, francés, hmong, vietnamita y coreano. 

Otro material que recomienda el UMITF sobre las redadas migratorias, folletos con información sobre los derechos de los/as inmigrantes y otros materiales relacionados, que produce el IDP Proyecto de defensa del inmigrante, pueden ser ubicados en esta dirección web: https://www.immigrantdefenseproject.org/ice-home-and-community-arrests/

Estos recursos se pueden imprimir en varios idiomas, Incluyendo inglés, español, francés, punjabi, criollo haitiano, mandarín y tagalo, entre otros.

Para imprimir las tarjetas se pueden consultar las instrucciones aquí.Estas están formateadas como tarjetas de visita estándar de 3.5 "por 2". Cualquier imprenta o tienda de copiado puede trabajar con estos archivos. Lo recomendable es imprimirlas con esquinas redondeadas y un acabado recubierto para mayor durabilidad. También se pueden imprimir en impresoras personales.

Para las iglesias y otras organizaciones sin fines de lucro que sirven a los/as migrantes en cualquier lugar de los Estados Unidos, el ILRC puede encargarse de ordenar y enviarle tarjetas gratuitamente. Complete el formulario de pedido aquí.

Consulte aquí para obtener más información sobre cómo usar sus tarjetas rojas.

Inmigración
El operativo de ICE ofrece $2,500 a los/as niños/as detenidos, para que se auto-deporten y regresen a sus países de origen. En la foto de archivo niños/as oran durante el culto en el albergue para migrantes Camino de Salvación en Tijuana, México. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Alertan a conferencias ante operación de ICE contra niños/as indocumentados/as

La maniobra de ICE busca estimular la auto deportación a través de incentivos monetarios y amenazas legales en caso de no aceptar la oferta del ente gubernamental.
Temas Sociales
Servicio Mundial de Iglesias.

Servicio Mundial de Iglesias reacciona a plan de deportación de menores

CWS denuncia que este plan de ICE explota la confianza de niños/as ya vulnerables que escapan de la violencia y la persecución, exponiéndolos/as a un mayor riesgo de trata y otras formas de abuso.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved