La Pregunta Metodista: ¿Cuándo termina la Pascua? ¿Qué viene después?

Translate Page

Para los/as cristianos/as, la Pascua no es sólo un día sino un lapso de 50 días, que comienza al atardecer en la víspera de Pascua y termina el día de Pentecostés, cuando celebramos el don del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia (Ver Hechos: 2).

El tiempo de Pascua es más que una celebración prolongada de la resurrección de Jesús. En la iglesia primitiva, la Cuaresma era la época en la que las personas que deseaban convertirse en cristianos/as aprendían a vivir el camino de Jesús y se preparaban para ser bautizadas el domingo de Pascua. El propósito original de la temporada de Pascua fue continuar la formación de nuevos cristianos en la fe; pero hoy en día esta temporada extendida nos da tiempo para regocijarnos y experimentar lo que significa para nosotros el decir que Cristo ha resucitado y que nosotros, como iglesia, somos el cuerpo del Señor resucitado. Es una temporada para enfocarnos en las doctrinas centrales y los misterios de la fe, y para prepararnos para los ministerios del Espíritu que podemos emprender en nombre de Jesús.

Muchas iglesias durante estas semanas enseñan la teología de los sacramentos y ayudan a las personas a descubrir sus dones y llamamientos espirituales. Las congregaciones pueden tener un servicio para comisionar a laicos/as en el ministerio como parte de su celebración de Pentecostés.

La temporada posterior a Pentecostés comienza con el domingo de la Trinidad y concluye con el domingo de Cristo Rey/Reino de Cristo, y durante esta temporada apoyamos nuestro trabajo común de usar los dones que hemos recibido de manera responsable en el nombre de Jesús y el poder del Espíritu Santo.

Debido a que el contexto para el ministerio puede variar ampliamente, las lecturas del leccionario se eligieron para permitir una mayor flexibilidad durante esta temporada. Las tres lecturas no están relacionadas entre sí, y los/as pastores/as y encargados/as de la adoración pueden crear series que sigan cualquiera de las tres corrientes diferentes de textos (Antiguo Testamento, Epístola o Evangelio), usando las que se adapten mejor al contexto misional de la iglesia local.

¿Tiene preguntas? Pregúntele a La Iglesia Metodista Unida o busque un/a pastor/a cercano/a y converse con él/ella. Revise las Recientes Preguntas y Respuestas.

 

* Este material fue producido por Pregunta a La Iglesia Metodista Unida, un ministerio de la Comisión Metodista Unida de Comunicaciones (UMCOM). Publicado por primera vez el 3 de abril de 2018.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

 

Entidades de la Iglesia
Ahora que algunas congregaciones están considerando dejar la Iglesia Metodista Unida o simplemente se preguntan sobre su futuro, La Pregunta Metodista ofrece una serie de preguntas y respuestas para ayudar a aclarar algunas percepciones erróneas o desinformación común sobre la desafiliación. Gráfico de Laurens Glass, Comunicaciones Metodistas Unidas.

La Pregunta Metodista: ¿Es verdad que La Iglesia Metodista Unida...? (Parte 2)

Este es el segundo artículo de una serie que presentaremos para ofrecer respuestas precisas ante percepciones o informaciones erróneas sobre temas relacionados con la sexualidad humana. El primer artículo de esta serie se enfoca en la teología y las pensiones. La partes 3 y 4 se centran en otras preguntas que continuamos recibiendo.
Entidades de la Iglesia
Ahora que algunas congregaciones están considerando dejar la Iglesia Metodista Unida o simplemente se preguntan sobre su futuro, La Pregunta Metodista ofrece una serie de preguntas y respuestas para ayudar a aclarar algunas percepciones erróneas o desinformación común sobre la desafiliación. Gráfico de Laurens Glass, Comunicaciones Metodistas Unidas.

La Pregunta Metodista: ¿Es verdad que La Iglesia Metodista Unida...? (Parte 1)

Este es el primer artículo de una serie que presentamos para ofrecer respuestas precisas a las percepciones o informaciones erróneas. Este artículo se centra en cuestiones relacionadas con la teología, las pensiones y los beneficios. El próximo artículo de la serie se centrará en los temas relacionados con la sexualidad humana.
Historias de Fe
El Rev. Martínez, miembro fundador de MARCHA (el Caucus Nacional Hispano-Latino en La Iglesia Metodista Unida) y defensor de los derechos del pueblo hispano-latino en toda la denominación, fue elegido obispo en la Jurisdicción Surcentral en 1992 y se jubiló en 2008. Foto cortesía de la Concilio de Obispos/as; gráfico original de Laurens Glass; versión en español Rev. Gustavo Vasquez,  Comunicaciones Metodistas Unidas.

La Pregunta Metodista: Obispo Joel Martinez, Pioneros en el Metodismo

El Obispo Joel Martínez, que creció en una familia metodista de trabajadores agrícolas, ha sido un defensor de los trabajadores y migrantes durante toda su vida y en todos los roles de liderazgo que ha ocupado en La Iglesia Metodista Unida.