Obispos/as metodistas: "hay que acabar con el racismo y la supremacía blanca ¡ahora!"

En respuesta a los asesinatos policiales de personas negras desarmadas, los/as obispos/as de La Iglesia Metodista Unida pidieron hoy al pueblo metodista unido que actúe ahora usando sus voces, escritos, pies y corazones para acabar con el racismo.

La Obispa Cynthia Fierro Harvey, presidenta del Concilio de Obispos/as, emitió una declaración de los/as obispos/as instando al pueblo metodista unido a reclamar sus votos bautismales para resistir el mal, la injusticia y la opresión en cualquier forma que se presenten. "Pedimos a los/as metodistas unidos/as que identifiquen el pecado atroz del racismo y la supremacía blanca, y se unan para tomar una posición en contra de la opresión y la injusticia que está matando a las personas de color" dijo el comunicado.

Los/as obispos/as dijeron que se están uniendo a otros/as líderes de la iglesia, juntas y agencias de La Iglesia Metodista Unida para agregar fuerza al mensaje de que "¡ya no permaneceremos en silencio ni seremos cómplices; debemos actuar ahora!"

Como parte de esa promesa, durante al menos los próximos 30 días, se pide a todos/as los/as metodistas unidos/as en todas partes del mundo, a que se unan en oración a las 8:46 a.m. y p.m. durante 8 minutos y 46 segundos, el tiempo que el oficial sostuvo su rodilla sobre el cuello de George Floyd. “Oren por todas las personas de color que sufren a manos de la injusticia y la opresión. Oren por nuestra iglesia mientras nos posicionamos contra el racismo”.

A continuación declaración del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida:

 

8 de junio de 2020

Declaración del Concilio de Obispos/as sobre el azote del racismo

Las últimas semanas han dejado a muchos/as heridos/as, enojados/as e indignados/as al presenciar la muerte de personas negras desarmadas a manos de la policía y el racismo; Ahmaud Arbery, Breonna Taylor, George Floyd y otros innumerables casos cuyos nombres son conocidos solo por madres, padres, hermanas, hermanos y amigos/as.

Muchos/as obispos/as han trabajado para amplificar y magnificar las voces de los/as demás. Las palabras del Obispo Bruce Ough, líder residente del área de Minneapolis, fueron un llamado de atención a la crisis que tenemos ante nosotros/as: “Hay más de una pandemia que asola Minnesota y nuestro país en este momento. Además de luchar contra COVID-19, estamos asediados por una pandemia de racismo, supremacía blanca y violencia del/de la blanco/a sobre el/la negro/a o el/la marrón ".

La voz de la Obispa LaTrelle Easterling, líder residente del área de Baltimore-Washington, dio poder a las realidades: “Ser negro no es una condición preexistente; ser negro no es justificación para una causa probable; ser negro no debe ser algo inherentemente de ser sospechoso/a. Ser negro es un regalo del Dios Todopoderoso y una manifestación de un aspecto de Dios ".

Estas voces proféticas y las de otros/as han proporcionado palabras cuando no teníamos ninguna.

Como obispos/as de La Iglesia Metodista Unida, pedimos a todos los Metodistas Unidos que reclamen sus votos bautismales para resistir el mal, la injusticia y la opresión en cualquier forma que se presenten.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Pedimos a todos/as los/as metodistas unidos/as que denuncien el pecado atroz del racismo y la supremacía blanca y se unan para tomar una posición en contra de la opresión y la injusticia que está matando a las personas de color.

Como obispos/as de toda la iglesia, afirmamos las protestas pacíficas como un medio para dar voz donde más se necesita.

Tenemos claro que está más allá del tiempo para que todos los/as metodistas unidos/as actúen. Es hora de usar nuestras voces, nuestros bolígrafos, nuestros teclados, nuestros pies y nuestro corazón para el cambio.

¡Nos unimos a otros/as líderes, juntas y agencias de La Iglesia Metodista Unida para agregar fuerza al mensaje de que ya no permaneceremos en silencio ni cómplices, sino que debemos actuar ahora!

Como siguiente paso fiel, pedimos al pueblo metodista unido que lea todo lo que puedan sobre el tema del antirracismo y entablen conversaciones con niños/as, jóvenes y adultos/as. Tener conversaciones con compañeros/as de trabajo y amigos/as. No serán fáciles, pero nos ayudarán a obtener un mayor aprecio mutuo. En un podcast reciente, "Unlocking Us", el conferencista, autor y presentador del mismo, Brene Brown, es escritor, historiador y profesor de la Universidad Americana, Ibram X. Kendi, dijo: "Al no huir de los libros que nos duelen, podemos permitirle a ellos poder transformarnos. Corrí de los libros antirracistas la mayor parte de mi vida. Pero ahora no puedo dejar de correr detrás de ellos, escrutándome a mí mismo y a mi sociedad, y en el proceso cambiando a ambos ". Que escuchemos no solo con nuestros oídos sino también con nuestros corazones y corramos detrás de libros, podcasts y conversaciones que transforman comunidades enteras.

Durante al menos los próximos 30 días, pedimos a todos/as los/as metodistas unidos/as en todas partes, que se unan en oración a las 8:46 a.m. y p.m. durante 8 minutos y 46 segundos, el tiempo que el oficial sostuvo su rodilla sobre el cuello de George Floyd. Haga esto durante al menos los próximos 30 días. Ore por todas las personas de color que sufren a manos de la injusticia y la opresión. Ore por nuestra iglesia mientras nos posicionamos contra el racismo. Imagine el poder de un concierto de oración escuchado en todo el mundo.

Y finalmente, citando a la Obispa  Easterling una vez más, debemos decir: “Ha llegado el momento. Desmantelar la arquitectura de la blancura y la supremacía blanca; dejar de crear, implementar y apoyar políticas que perpetúen la injusticia económica; detener las maniobras políticas del silbato que incita a la violencia contra las personas de color; comprometerse a ser antirracista; dejar de vigilar excesivamente a la gente negra y marrón; dejar de usar la fuerza mortal en las interacciones policiales ordinarias con personas negras y marrones. Que deje de matarnos”.

Que el Dios de la gracia y la paz te acompañe.

Obispo Cynthia Fierro Harvey Presidenta

Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida

 

 

* Este material fue producido por el Concilio de Obispos/as. Contacto con los medios: Rev. Dr. Maidstone Mulenga, Director de Comunicaciones del Concilio de Obispos/as. Puede escribirle a gro.boc-cmu@agnelumm o llamarlo al (202) 748-5172.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

 

 

Entidades de la Iglesia
Los nuevos obispos son de izquierda a derecha: Gift Machinga de Zimbabwe, João Sambo de Mozambique, Emmanuel Sinzohagera de Burundi y Moisés Jungo de Angola. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as.

IMU elige cuatro nuevos obispos en África

La Iglesia Metodista Unida (IMU) eligió cuatro nuevos obispos durante la sesión de la Conferencia Central Africana en Johannesburgo, Sudáfrica. Los obispos fueron consagrados el pasado domingo 16 de marzo de 2025.
Entidades de la Iglesia
Miembros del Grupo Asesor del Programa Mujeres Unidas en la Fe celebran el anuncio de la Asamblea 2026, programada del 15 al 17 de mayo de 2026 en Indianápolis. La junta directiva y este grupo se reunieron en persona del 6 al 9 de marzo en el Centro Scarritt Bennett de Nashville, Tennessee, siendo esta la primera reunión presencial de la organización después del 2020. En primer plano aparecen Marilyn Sanchez Reid, de la Jurisdicción Occidental y miembro de la junta directiva, y la vicepresidenta Heidi Careaga, de la Jurisdicción NorCentral. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Mujeres Unidas en la Fe planifica asamblea para pedir justicia

Mujeres Unidas en la Fe iniciaron los planes para la Asamblea 2026 en Indianápolis y ratificaron el llamado a actuar ahora en favor de la justicia racial.
Concilio de Obispos
El Rev. Werner Philipp ha sido elegido obispo metodista unido por los/as delegados/as a la Conferencia Central de Alemania. Foto cortesía de Klaus Ulrich Ruof; gráfico de Noticias MU.

Alemania elige a Werner Philipp como obispo

La Conferencia Central de Alemania eligió al Rev. Werner Philipp, superintendente de distrito en el este de Alemania, en la séptima votación.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved