Iglesia Metodista de Brasil repudia violencia política en el país

Translate Page

El pasado 8 de enero de 2023 se produjeron graves hechos de violencia en la República Federativa de Brasil, cuando en su capital Brasilia fueron atacadas y vandalizadas las sedes de los poderes públicos, por parte de grupos que protestaban los resultados de las últimas elecciones presidenciales de octubre de 2022.

Frente a estos hechos, que han provocado reacciones en todos lo sectores de la sociedad brasileña, la Iglesia Metodista de Brasil, a través de su Colegio Episcopal han publicado un comunicado repudiando la violencia, como la forma para resolver los desacuerdos y las diferencias políticas.

A continuación el texto traducido del original publicado en portugués:

 

"...Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios". (Mateo 5.9)

El Colegio Episcopal de la Iglesia Metodista en Brasil hace constar su repudio a todos y cada uno de los actos de violencia y vandalismo ocurridos en nuestro país, especialmente en Brasilia, el pasado domingo 8 de enero de 2023.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Reconocemos que las manifestaciones de oposición son parte de la democracia, pero no aceptamos las prácticas totalitarias que vimos en estos actos que niegan los valores del Evangelio de Jesús y la construcción de la paz en la sociedad brasileña.

Vivimos en un país polarizado, que exige que los que gobiernan y los que perdieron las elecciones piensen en lo mejor para Brasil. Ante la delicadeza del momento, recomendamos a las autoridades, así como al pueblo, especialmente a los/as cristianos/as y metodistas, que no inflamen la situación, sino que sean agentes de paz y reconciliación mutua, por algo que va más allá de cualquier personas: el bien de nuestra nación.

Creemos que la bienaventuranza de promover la paz (Mt. 5:9) es también un llamado a nosotros/as, como pueblo de Dios, a ser constructores de paz. Seguimos llamados, como discípulos de Jesús, a vivir la santidad integral y esta construcción de paz.

Por ello, repudiamos los movimientos que promueven la violencia y el caos y reafirmamos que, como Iglesia Metodista, estamos a favor del proceso democrático, reconocemos los poderes constituidos y oramos por la paz y por la superación de las divisiones que marcan nuestro País, una división que puede llegar a las familias ya la comunidad de fe.

¡Hacemos un llamado al pueblo metodista a buscar la “construcción de la paz”, en el amor y el respeto, en el testimonio de la revelación de Dios para nuestras vidas!

Llamamos a la Iglesia a un tiempo de intercesión y ayuno a favor de nuestra Nación.

Que "la paz y la justicia se besen".

En el amor de Cristo, 

Adonias Pereira do Lago , Presidente del Colegio Episcopal

Bruno Roberto Pereira dos Santos, Secretario del Colegio Episcopal

10 de enero e 2023

 

 

* Para ver el texto original publicado en portugués presiones aquí.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano/latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo

Temas Sociales
Heather Gee-Thomas. Foto cortesía de la autora.

Madre metodista unida de niño transgénero comparte su historia

Ningún padre/madre querría que su hijo/a enfrente el tipo de adversidad que enfrentan los/as niños/as transgénero, dice una madre metodista unida que comparte la historia de su hijo.
Misión
Tim Tanton, Comunicaciones Metodistas Unidas. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

¿Por qué la iglesia debería preocuparse por la libertad de prensa?

El Día Mundial de la Libertad de Prensa es un momento para reflexionar sobre la importancia de la recopilación de noticias y los lazos que conectan la libertad de expresión y la religión.
Temas Sociales
El Rev. Stephen Handy a la izquierda, pastor de la Iglesia Metodista Unida McKendree y el Rev. William Barber II a la derecha se unen a Shannon Felder mientras lleva el ataúd de un niño durante una marcha el 17 de abril en Nashville, Tennessee para protestar contra la violencia armada e impulsar una legislación sobre control de armas. Se llevaron cinco ataúdes y una urna desde la Iglesia Metodista Unida McKendree hasta el Capitolio del Estado de Tennessee, uno por cada víctima del tiroteo en la escuela del 27 de marzo en Nashville. Foto de Vernon Jordan, Noticias MU.

Metodistas unidos/as marchan pidiendo control a la venta de armas

Una gran manifestación en el centro de Nashville, Tennessee, celebrada a raíz de un tiroteo mortal en una escuela cristiana, contó con una gran representación del clero y el laicado De la Iglesia Metodista Unida. La agenda era apoyar leyes que restrinja la venta indiscriminada de armas y otros objetivos de justicia social que, según el organizador, están entrelazados.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved