Pastores metodistas amenazados por gobierno filipino en medio de la pandemia

The Rev. Joel Q. Bengbeng (center), superintendent of the Ilocos South District in the Northwest Philippines, is among the United Methodist pastors from the Baguio Episcopal Area who say they have experienced harassment due to their social justice work. Photo courtesy of the Rev. Hinivuu Pecaat.

El Rev. Joel Q. Bengbeng (centro), superintendente del distrito sur de Ilocos en el noroeste de Filipinas, se encuentra entre los pastores metodistas unidos del área episcopal de Baguio que dicen haber experimentado acoso debido a su trabajo de justicia social. Foto cortesía del Rev. Hinivuu Pecaat. 

En medio de una estricta cuarentena domiciliaria en la isla de Luzón, dos pastores metodistas unidos dijeron que temen por su seguridad debido al acoso y la intimidación, y debido a COVID-19.

El Rev. Joel Q. Bengbeng, superintendente del distrito sur de Ilocos en el noroeste de Filipinas, parte del área episcopal de Baguio, dijo que los oficiales del ejército filipino lo han acosado debido a su trabajo de justicia social “Temo por mi vida. Insisto en no salir solo. Busco ayuda de un pariente para que me acompañe o conduzca por mí ”, dijo Bengbeng.

Candon City, donde vive Bengbeng, se encuentra bajo cuarentena debido a la propagación de COVID-19. A partir del 2 de abril, hubo más de 2,600 casos confirmados en el país y 96 muertes.

Bengbeng le dijo a Noticias MU por teléfono que descubrió que la combinación de amenazas era una situación difícil "Tengo dos virus invisibles, COVID-19 y la amenaza sobre mí, lo que realmente me hace sentir inseguro".

El 4 de marzo, militares visitaron Bengbeng en la Iglesia Metodista Unida (IMU) de Candon City en Ilocos Sur, acusándolo de una conexión con el Partido Comunista del Ejército Popular Nuevo de Filipinas, el partido comunista reformado.

Los hombres le dijeron a Bengbeng que se recuperó un documento que lo incluía como miembro del personal de la Alianza de Derechos Humanos de Ilocos, que según los oficiales está relacionado con el Nuevo Ejército Popular.

Bengbeng niega la acusación. Dijo que su defensa de la justicia social es parte de su trabajo como pastor y su mandato como clero metodista unido.

Los hombres instaron a Bengbeng a firmar un documento de rendición, lo cual se negó a hacer “Considero esta intimidación como un ataque no solo contra mí sino también contra la Iglesia Metodista Unida. Está destinado a silenciar la voz profética de la iglesia, para distraernos de cumplir con nuestro deber sagrado de defender la justicia, especialmente en estos tiempos difíciles ", dijo.

Bengbeng dijo que sospecha que la vigilancia podría deberse a su participación en un movimiento que se opone a la construcción de una presa en Salcedo, Ilocos Sur, que amenazó con desplazar a las familias. 

El Rev. Brian Asuit de la IMU de San Pedro en Santa Cruz, Ilocos Sur, dijo que también experimentó hostigamiento e intimidación. Fue visitado por soldados en mayo de 2019 en su iglesia anterior, la IMU de Bucao en Tagudin y llegaron varias veces el año pasado a su asignación actual de la iglesia en Santa Cruz.

En marzo, los oficiales regresaron varias veces. Le pidieron a Asuit que firmara una declaración preparada y prestara juramento de lealtad mientras los militares le tomaban una fotografía, según un comunicado emitido por la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS) de Filipinas “De hecho, es una situación difícil. Mi mayor temor no es solo para mí, sino también para mi familia y los/as miembros de mi iglesia, que están muy ansiosos/as por la presencia militar ”, dijo Asuit.

“Como pastor, es el mandato de mi fe denunciar cualquier forma de violencia; es bíblico y está estipulado en los Principios Sociales de la Iglesia Metodista Unida. No es solo para mí, sino para todos/as ".

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El Rev. Génesis Antonio, un clérigo metodista unido que se desempeña como presidente de GBCS para Filipinas, habló en contra del acoso "La intimidación como un intento de obstaculizar la obra de Dios es del diablo (y) debe denunciarse", dijo.

“Exijo a todos/as los/as metodistas unidos/as que denuncien todas las fuerzas que impiden la misión de Dios aquí en la tierra. Debemos ser uno en la búsqueda de la agenda de Dios y unirnos a pesar de todos los desafíos, incluidos el acoso y la intimidación”, dijo Antonio.

La declaración de GBCS de Filipinas del 16 de marzo condenó el tratamiento del clero metodista unido: "Protestamos, rechazamos y condenamos enérgicamente la vigilancia e intimidación de los/as pastores/as, además de hacer que los/as miembros de nuestra iglesia firmen, bajo coacción -confesiones- como miembros de grupos disidentes armados y -entregándose- a las fuerzas gubernamentales". 

Bengbeng dijo que las visitas de los militares, que comenzaron en mayo de 2019, incomodaron y le causaron ansiedad a su anciana madre que vive con él "Cada vez que venían de visita, siempre me tomaban fotos", dijo y les pidió que no regresaran, reiterando que las demandas en su contra eran falsas e infundadas.

Desde esa primera visita, dijo que temía por su seguridad. Las visitas militares también están afectando su trabajo como pastor y superintendente de distrito.

El Obispo Ciriaco Q. Francisco del área de Manila, que está asignado a GBCS, también denunció el acoso “Denunciamos la intimidación y el acoso contra las personas que defienden los derechos humanos y la justicia, porque son personas pacíficas, amorosas y ciudadanos respetuosos de la ley. Si apoyan a los que claman por justicia, eso es parte de nuestro ministerio profético ”.

El obispo tenía un mensaje para el clero “No tengas miedo; sé fuerte. Unámonos solidarios/as con los/as pobres, los/as necesitados/as y los/as oprimidos/as”.

El Rev. Aniceto R. Villalon Jr., director ejecutivo de GBCS de Filipinas, oró por la fortaleza de aquellos que fueron tratados injustamente "Solo puedo orar para que Dios les dé la fuerza que necesitarán para salir victoriosos de la prueba más difícil por la que pasan", dijo.

El Obispo Pedro M. Torio Jr., del área episcopal de Baguio, explicó por qué es necesario denunciar la intimidación y el acoso. “Siempre que no haya ninguna verdad en las acusaciones contra nosotros/as, nos opondremos a todas las formas de intimidación y acoso. Estas acciones violan nuestra dignidad y derechos como seres humanos. La intimidación y el acoso amenazan la integridad e intensidad de nuestro testimonio cristiano”, afirmó Tenorio Jr.

Así mismo, agregó que “Nuestro compromiso cristiano frente a la injusticia socioeconómica, política e incluso religiosa es nuestra experiencia concreta del amor encarnado de Dios en medio del sufrimiento y el dolor. Este es nuestro llamado”.

Torio transmitió su mensaje a todos los/as clérigos/as que arriesgaron sus vidas por los ministerios proféticos: 

“El coraje de la condena debe demostrarse con cortesía en la comunicación. Los puntos de vista deben basarse en perspectivas equilibradas. Debemos articular nuestra posición cristiana al tratar de ministrar a todas las personas, incluidas y especialmente a aquellas cuyas acciones cuestionamos. Y aunque ser unilateral nos impide escuchar voluntariamente a aquellos/as con quienes no estamos de acuerdo, recordemos que siempre es nuestra responsabilidad escucharles y escuchar su versión de la historia ”.

A pesar de sus temores, Bengbeng dijo que él y sus compañeros continuarán viviendo sus votos “Continuaremos siguiendo el camino de Cristo que desafió a los poderosos. Persistiremos para vivir nuestros votos bautismales para rechazar el mal y la injusticia. Nos esforzaremos por cumplir nuestros votos de ordenación para buscar justicia, paz y libertad para todas las personas ”.

 

* Mangiduyos es un comunicador de Filipinas. Contacto con los medios de comunicación: Vicki Brown al (615) 742-5470 o [email protected].

** El Rev. Gustavo Vásquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615) 742-5155 o por correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscribirse gratis al UMCOMtigo.

 

Temas Sociales
Obispo Dan Schwerin en su participacion en la 53era Reunion de MARCHA llevada acabo en agosto de 2025. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Carta del Obispo Schwerin ante militarización de Chicago: "no nos dejes caer en la tentación"

En una carta pastoral el Obispo Dan Schwerin, líder de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, reacciona ante la militarización de la ciudad de Chicago, tras el despliegue de la Guardia Nacional por órdenes de Trump.
Temas Sociales
Unos 40 líderes religiosos/AS de todo Washington, D.C., se unieron el 22 de agosto para liderar una vigilia de oración en Columbia Heights, un barrio étnicamente diverso. El grupo buscaba presentar una visión de unidad y esperanza ante el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en la capital del país. En el centro, con la estola verde y blanca, se encuentra la Revda. Donna Claycomb Sokol, pastora de la Iglesia Metodista Unida Mount Vernon Place, quien habló en el evento. Foto de Sharon Groves, del Festival Center.

Iglesias resisten presencia militar armada en ciudades estadounidenses

Los/as metodistas unidos/as están ayudando con oración a movilizar la resistencia no violenta y tomando medidas para proteger a las personas que son blanco de la demostración de fuerza militar del presidente Trump en Washington D.C. y otras ciudades de Estados Unidos.
Temas Sociales
El jueves 31 de julio de 2025 la Revda. Oona Casanova Vázquez, pastora principal de la Iglesia del Nazareno de South Bay en Torrance, habla con un hombre a quien acompañará a una audiencia en el Tribunal de Inmigración de Santa Ana, California. Foto cortesía de Deepa Bharath, AP.

“No hay escapatoria”: Líderes religiosos ayudan a inmigrantes mientras aumentan arrestos de ICE

Los/as inmigrantes se enfrentan a sus citas judiciales con un miedo cada vez mayor, ya que la administración Trump ha comenzado a enviar agentes para detenerlos/as al salir de la sala.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved