Cuando los/as religiosos/as también requieren de justicia migratoria.

Cuando la pandemia devastó su comunidad de Long Island, Estherline estuvo allí para ayudar, al igual que Justicia para Nuestros/as Vecinos/as de Nueva York (JFON por sus siglas en inglés).

Ahí está la iglesia y hay servicio a los/as vecinos/as. Estas son las estrellas gemelas al norte en la vida de Estherline. Las siguió primero en Haití, donde nació, y luego en Antigua, Jamaica y varias otras naciones del Caribe. Su experiencia, y fluidez en francés e inglés, la llevó a una pequeña iglesia metodista en Queens, Nueva York, para servir a una comunidad afro-caribeña predominantemente de bajos ingresos. El pastor solicitó y obtuvo una visa de trabajadora religiosa (visa R-1) para Estherline.

Estherline sirve a una creciente comunidad de habla haitiana y creole en Queens, Nueva York. Foto cortesía de la Oficina Nacional de Justicia para Nuestros/as Vecinos/as, JFON.

Estherline sirve a una creciente comunidad de habla haitiana y creole en Queens, Nueva York. Foto cortesía de la Oficina Nacional de Justicia para Nuestros/as Vecinos/as, JFON.

“La comunidad haitiana es una de las comunidades de más rápido crecimiento en Long Islandy con mi presencia aquí, la iglesia tenía a alguien que podía relacionarse con los/as feligreses de habla francesa y creole" explicó Estherline, quien nunca ha rehuido los ministerios más exigentes y emocionalmente agotadores. Como asistente pastoral en su nueva iglesia, fue capellán de hospital y consejera para quienes atravesaban intensas crisis emocionales. También brindó cuidados paliativos a pacientes y sus familias.

Cuando la pandemia golpeó a Nueva York y devastó su comunidad, Estherline estuvo allí para ayudar. Pero cuando estuvo en peligro de perder su visa y verse obligada a regresar a Haití, fue ella quien necesitó ayuda con urgencia. "No puedo volver a Haití. Debo quedarme aquí" le dijo a Samantha Blecher, abogada de planta de Justicia para Nuestros/as Vecinos/as de Nueva York.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Es raro que nuestros/as abogados/as de JFON se encarguen de un caso de visa de trabajadora religiosa. Una iglesia, como peticionaria, normalmente tiene fondos y tiempo suficientes para contratar a un/a abogado/a o encontrar a alguien más para completar la solicitud.

Pero en el caso de Estherline, hubo circunstancias atenuantes. La iglesia tenía un pastor nuevo que no estaba familiarizado con el proceso y la fecha límite se acercaba rápidamente. No hubo tiempo para encontrar un/a abogado/a privado/a que lo ayudara, incluso si la iglesia, económicamente limitada y sirviendo a una comunidad de bajos ingresos golpeada por la pandemia, podía permitírselo. Pagar todas las tarifas por la presentación de la solicitud, que estaban dispuestos y ansiosos por hacer, ya era un gran desafío para la iglesia.

Lo más importante es que Samantha no es el tipo de persona que le dice no a alguien que necesita su ayuda, especialmente a alguien tan fundamental para el bienestar de la comunidad.

La abogada Samantha Blecher lidera una de las clínicas de JFON de Nueva York. Foto cortesía de la Oficina Nacional de Justicia para Nuestros/as Vecinos/as, JFON.

La abogada Samantha Blecher lidera una de las clínicas de JFON de Nueva York. Foto cortesía de la Oficina Nacional de Justicia para Nuestros/as Vecinos/as, JFON.

 

"No es el tipo de caso que hacemos normalmente, pero habría sido una situación muy grave si Estherline hubiera perdido su estatus incluso por un día, porque se habría visto obligada a abandonar el país y a dejar a las personas que la necesitaban" explicó Samantha.

Ya era marzo de 2021 y la visa R-1 de Estherline vencía el 30 de abril.

Samantha abordó de inmediato el formulario de visa R-1, proporcionando una amplia prueba de las calificaciones pastorales de Estherline, demostrando que su única razón para estar en los Estados Unidos se debía a su trabajo que era vital para la misión de la iglesia.

“Fue gratificante para mí porque nunca antes había hecho una visa R-1, pero el formulario tiene 36 páginas. No puedo imaginar que algún laico pueda completarlo" dijo Samantha.

Cuando Samantha y Estherline estuvieron listas para enviar la solicitud, Samantha se dio cuenta de que el pastor solo había firmado dos de los tres lugares que absolutamente requerían su firma. Así que los dos fueron inmediatamente juntos a la iglesia, con la intención de asegurarse de que nada pudiera retrasar más la solicitud.

Estherline había impresionado a Samantha como una persona bastante tranquila y reservada, y ahora el manejo del estrés y la preocupación se sumaban a esta impresión inicial. Pero mientras subían los escalones y entraban en la iglesia, Samantha notó un cambio marcado en el comportamiento de su cliente. “Se le iluminó todo el rostro; incluso le dio un puñetazo al pastor" recordó Samantha, sonriendo.

Estherline estaba en casa; esta iglesia y la comunidad, esta ciudad…. aquí es donde pertenece Estherline.

Samantha envió la nueva solicitud de visa R-1 de Estherline el 13 de abril, la cual fue aprobada el 22 de abril. Para Samantha, que normalmente trabaja en casos de asilo prolongados, la rapidez fue sorprendente, pero gratificante.

Para Estherline, fue un alivio de la ansiedad que sintió durante los últimos meses, por lo que dijo con seriedad: “Me siento muy agradecida. Quiero aprovechar todas las oportunidades para modelar esta fe en un mundo que sufre, familias y personas que sufren”.

 

* Este material fue producido por Justicia Nacional por Nuestros/as Vecinos/as, del Ministerio de Inmigración Metodista Unido. Para ver la publicación original en inglés, presione aquí.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

 

 

 

Temas Sociales
Un miembro de la Guardia Nacional presencia una vigilia de oración el 10 de junio en el centro de Los Ángeles, organizada por el grupo Clero y Laicos/as Unidos/as por la Justicia Económica, fundado por La Iglesia Metodista Unida. Los/as participantes colocaron frente a él un cartel en español que invoca la paz, el amor y la igualdad, y solicita apoyo. Los/as metodistas unidos/as de toda el área de Los Ángeles trabajan para defender los derechos de los/as inmigrantes mientras intentan reducir la tensión generada por el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina por parte de la administración Trump, para sofocar las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés). Foto cortesía de Clero y Laicos/as Unidos/as por la Justicia Económica.

Trabajando por los derechos de inmigrantes y la paz en Los Ángeles

Los/as metodistas unidos/as en el área de Los Ángeles, están abogando por los/as inmigrantes mientras intentan reducir la tensa situación después del despliegue de tropas por parte del presidente Trump para sofocar las protestas contra ICE.
Entidades de la Iglesia
GBCS

Iglesia y Sociedad se opone a las deportaciones masivas en EE.UU.

De acuerdo con GBCS, estas redadas no solo son una contradicción abiertamente a los Principios Sociales de La Iglesia Metodista Unida sobre inmigración y su tradición teológica wesleyana.
Misión
Centro Aloha

Apertura del Centro de Bienvenida de la IMU Aloha: Una celebración de esperanza y comunidad

El nuevo centro abrió sus puertas, gracias al apoyo ofrecido por UMCOR, para ofrecer un espacio de encuentro de la comunidad donde se trabaje por aliviar las dificultades de vivienda y otras necesidades sociales brindando esperanza, bajo los principios evangélicos de compasión y justicia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved