Comunidades religiosas se unen para defender a refugiados ante políticas de EEUU

Comunidades religiosas se unen en una declaración histórica para defender a los refugiados en una encrucijada crítica para la política estadounidense

Washington, D.C.— En un momento sin precedentes de ajuste de cuentas moral, Servicio Mundial de Iglesias (CWS por sus siglas en inglés) publicó la Declaración Ecuménica del Miércoles de Ceniza: En defensa de los refugiados, un llamado audaz y urgente a la acción de las comunidades religiosas de todo el país. Con 45 firmantes iniciales, incluidos los/as miembros del Pacto de CWS, esta declaración es más que una declaración, es un compromiso solemne e inquebrantable de los líderes y organizaciones religiosas de oponerse a las políticas que ponen en peligro a los/as refugiados/as e inmigrantes.

En un momento en que Estados Unidos enfrenta decisiones cruciales sobre su trato a las personas desplazadas y perseguidas, esta contundente declaración es una postura colectiva en favor de la justicia. Llama a todas las personas de fe a basar su defensa en las Escrituras y desafía directamente a los/as líderes políticos/as a recordar que la identidad de Estados Unidos es inseparable de su historia inmigratoria. La forma en que la nación trate a los/as más vulnerables en su territorio no sólo moldeará a las comunidades locales, sino que definirá la posición moral del país en el ámbito mundial.

Tras las órdenes ejecutivas de la administración que se oponen a la orgullosa tradición estadounidense de bienvenida, las directivas para abdicar de nuestro liderazgo en todo el mundo y la promulgación de políticas que mantienen separadas a las familias, la Declaración dice:

Juntos/as en la fe y arraigados en el amor, decidimos continuar con la práctica centenaria de las comunidades cristianas de caminar junto a las personas  refugiadas e inmigrantes en su búsqueda de seguridad y dignidad. Nos comprometemos a restablecer y promover la hospitalidad y la bienvenida a quienes buscan refugio, independientemente de dónde sean, cómo recen o qué idioma hablen.

Guiados por nuestra fe, nos mantenemos unidos/as contra las medidas radicales que están devastando a las familias vulnerables y poniendo en peligro su futuro. Estas acciones no sólo causan daño inmediato, sino que también amenazan la capacidad a largo plazo de nuestro país para dar la bienvenida y apoyar a los/as necesitados/as. Lamentamos la pérdida de las familias que han sido separadas, que han visto cancelados sus planes de reunificación, que han sido detenidas y deportadas, que han visto injustamente impedido el acceso a las protecciones de asilo y que han quedado sin acceso a la asistencia básica que necesitan para prosperar.

Acompañados/as por los miembros del Pacto de CWS,  líderes religiosos/as y comunidades de todo el país, esta declaración llega en un momento de incertidumbre para el Programa de Admisión de Refugiados/as de los Estados Unidos.

Rick Santos, presidente y director ejecutivo de Church World Service, añadió:

En un contexto de recortes a programas esenciales, una aparente tendencia hacia el aislacionismo y una retórica que nos anima a desconfiar de nuestros/as nuevos/as vecinos/as, esta Declaración es un recordatorio urgente de nuestros valores. Como seguidores/as de Jesucristo, damos la bienvenida, no rechazamos. Valoramos la inclusión, no la rechazamos. Y, en última instancia, nuestros valores nos llevan a la comunidad en lugar de la división.

La Declaración Ecuménica del Miércoles de Ceniza: En defensa del refugio se publica con el apoyo de los/as miembros del Pacto de CWS, líderes religiosos/as individuales,  congregaciones, y organizaciones como: Consejo Nacional de Iglesias de Cristo en los EE. UU.; Iglesia AME Zion; Red Católica de Inmigración Legal; Iglesia Episcopal; Reunión Unida de Amigos (cuáqueros); Red Nacional Cristiana Latina; Comité Central Menonita de los EE. UU.; Sojourners; y World Relief.

LA DECLARACIÓN YA ESTÁ ABIERTA A LAS FIRMAS DE TODO EL PAÍS Y CONTINUARÁ ASÍ DURANTE LA CUARESMA. PARA FIRMAR PUEDE HACERLO AQUI.



*Para obtener más información comuníquese con [email protected].

**Rev. Gustavo Vasquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, [email protected] o IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
Personas asisten a una vigilia para conmemorar los 40 días de la muerte de Carlos Roberto Montoya Valdez, ocurrida el 10 de octubre de 2025 en un estacionamiento de Home Depot, en Monrovia, California. Foto cortesía de RNS/Aleja Hertzler-McCain.

Pastores/as latinos/as adaptan predicación y cuidado pastoral para atender trauma por deportaciones masivas

Revda. Dra. Alma Tinoco Ruiz, clériga metodista unida y profesora adjunta en la Facultad de Teología de Duke, instó a los/as predicadores/as a recurrir a la predicación de Romero para ayudar a sus comunidades a sobrellevar el trauma.
Inmigración
El operativo de ICE ofrece $2,500 a los/as niños/as detenidos, para que se auto-deporten y regresen a sus países de origen. En la foto de archivo niños/as oran durante el culto en el albergue para migrantes Camino de Salvación en Tijuana, México. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Alertan a conferencias ante operación de ICE contra niños/as indocumentados/as

La maniobra de ICE busca estimular la auto deportación a través de incentivos monetarios y amenazas legales en caso de no aceptar la oferta del ente gubernamental.
Temas Sociales
Servicio Mundial de Iglesias.

Servicio Mundial de Iglesias reacciona a plan de deportación de menores

CWS denuncia que este plan de ICE explota la confianza de niños/as ya vulnerables que escapan de la violencia y la persecución, exponiéndolos/as a un mayor riesgo de trata y otras formas de abuso.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved