UMCOR, junto a otras organizaciones, atienden a solicitantes de asilo

Los Metodistas Unidos están iniciando un proyecto piloto de tres años y $ 2 millones para apoyar a los solicitantes de asilo en los EE. UU. e involucrar a los/as miembros de la iglesia local a medida que adoptan el mandato bíblico de dar la bienvenida al/a la migrante en sus propias comunidades.

El Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR), el Servicio Mundial de Iglesias (CWS) y la oficina nacional de Justicia para Nuestros Vecinos (NJFON), trabajarán juntos para brindar apoyo a reasentamientos de personas refugiadas  y asistencia legal a quienes solicitan asilo en Nueva York, Houston y Miami.

El proyecto fue presentado durante la reunión de la Junta General de Ministerios Globales (GBGM) llevada a cabo la semana pasada. UMCOR es parte de la agencia misionera de la denominación y sus directores/as aprobaron las subvenciones a CWS y NJFON.

El obispo del área de Nueva York, Thomas J. Bickerton, presidente de UMCOR, señaló que abordar los problemas de migración era parte del mandato de la agencia de ayuda: “En medio de estos días desafiantes para muchos/as, ya sea debido a un desastre natural, una enfermedad que pone en peligro la vida o las amenazas constantes de persecución, tomamos en serio nuestro papel para hacer que nuestras siglas, sea una oportunidad de vida y esperanza para cualquier persona que necesite del Comité Metodista Unido de Auxilio", dijo a Noticias MU.

NJFON, una red de organizaciones metodistas unidas que brinda servicios legales gratuitos y de bajo costo a inmigrantes, proporcionará asistencia legal para el proyecto. NJFON es una subsidiaria de UMCOR.

 

Eli Fernandez (center), a volunteer with Catholic Charities, helps direct immigrants who have been released from detention by the U.S. Border Patrol and brought to the bus station in McAllen, Texas in August 2018. A joint effort of the United Methodist Committee on Relief, Church World Service and National Justice For Our Neighbors will provide resettlement support and legal assistance for those claiming asylum in New York, Houston and Miami. The project was introduced during the United Methodist Board of Global Ministries meeting Oct. 10-12 in Atlanta. File photo by Mike DuBose, UM News. 

Eli Fernández (centro), voluntario de Caridades Católicas, ayuda a dirigir a los/as inmigrantes que han sido liberados/as de la detención por la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos y llevados a la estación de autobuses en McAllen, estado de Tejas, en agosto de 2018. Un esfuerzo conjunto del Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR), Servicio Mundial de Iglesias (CWS) y la oficina Nacional de Justicia para Nuetsros Vecinos (NJFON) brindarán apoyo para el reasentamiento y asistencia legal a quienes soliciten asilo en Nueva York, Houston y Miami. El proyecto fue presentado durante la reunión de la Junta General de Ministerios Globales de La iglesia Metodista Unida. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Bickerton alentó al pueblo metodista unido a apoyar el proyecto piloto donando a JFON a través de UMCOR y "lo más importante, para crear conciencia dentro de nuestras congregaciones sobre los desafíos actuales que enfrentan quienes buscan asilo y orar activamente por su bienestar".

CWS, que ha estado reasentando refugiados desde la Segunda Guerra Mundial, ayudará a los/as solicitantes de asilo a resolver cuestiones prácticas como vivienda, registro de niños/as para la escuela, inscripción en clases de idiomas y acceso a diversos servicios sociales y programas comunitarios: "Ninguna de nuestras organizaciones puede hacer esto de manera individual, por lo que sentimos que establecer una asociación con UMCOR y NJFON es la forma correcta de abordar esto. Todos traemos a la mesa diferentes activos y capacidades, y ciertamente podemos hacer más juntos de lo que podemos hacer solos", dijo Erol Kekic, director ejecutivo del Programa de Inmigración y Refugiados de CWS.

 

Those supporting the initiation of the asylum seekers project are, from left, Roland Fernandes, United Methodist Committee on Relief; Mary Fitz-Simmons and Rob Rutland-Brown, National Justice for Our Neighbors;  Erol Kekic, Church World Service; and the Rev. Jack Amick and Bishop Thomas J. Bickerton, UMCOR. Photo by Anthony Trueheart, Global Ministries.

Representantes de las agencias involucradas en el proyecto de solicitantes de asilo son, desde la izquierda, Roland Fernandes, Comité Metodista Unido de Socorro; Mary Fitzsimmons y Rob Rutland-Brown, Justicia nacional para nuestros vecinos; Erol Kekic, Servicio Mundial de Iglesias; y el reverendo Jack Amick y el obispo Thomas J. Bickerton, UMCOR. Foto de Anthony Trueheart, Ministerios Globales.

El proyecto piloto de asilo también ofrece una nueva forma para que las tres organizaciones respondan a políticas de inmigración estadounidenses cada vez más restrictivas. La acción más reciente estableció el techo de refugiados para 2020 en 18,000, en comparación con los niveles promedio anteriores de 95,000.

Dichas restricciones son preocupantes tanto en términos de poner en peligro a las personas como de establecer un precedente para el futuro, dijo Kekic. “Las nuevas políticas también corren el riesgo de ser contrarias a la ley estadounidense, así como a la ley internacional de la que Estados Unidos ha sido signatario, porque el efecto es negar el derecho de solicitar asilo a las personas que realmente necesitan dicha protección”, dijo.

"El asilo es un derecho humano fundamental. El acceso al asilo debe estar abierto a las personas si vamos a vivir en una comunidad global", dijo Kekic.

El enfoque continuo de GBGM en migración fue el tema del informe presentado por su Secretario General. Thomas Kemper destacó una amplia gama de ministerios de migración, describiendo lo que llamó ejemplos esperanzadores de misión, que el pueblo metodista unida hace colectivamente "en un mundo y una iglesia fracturados".

¿Qué dice la iglesia?

En sus Principios Sociales, la Iglesia Metodista Unida reconoce a todas las personas, independientemente del país de origen, como miembros de la familia de Dios y se opone a las políticas que separan a los miembros de la familia entre sí. 
Lea más sobre  inmigración y la iglesia.

UMCOR apoya proyectos de migración a nivel mundial. A diferencia de algunos de sus otros trabajos, "la migración global no es un desastre, es un fenómeno", dijo el Rev. Jack Amick, director de migración global de UMCOR.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Además de abordar las necesidades humanas básicas y brindar asistencia legal, UMCOR se une a otros para impulsar a nivel mundial políticas de inmigración que sean humanas, predecibles y transparentes, para que las personas no tomen decisiones desesperadas y peligrosas. "Lo que estamos tratando de hacer en última instancia, es prevenir la muerte", dijo Amick durante una presentación a los/as directores/as de UMCOR. 

La agencia de ayuda también quiere "estimular la imaginación" de las iglesias y ofrecer formas de abrazar el mandato bíblico de dar la bienvenida al/a la  extranjero/a. El proyecto de solicitantes de asilo es una forma de hacerlo, agregó.

“NJFON, que tiene más de 20 años de experiencia y con una red de oficinas de asistencia legal administradas de manera independiente, es muy consciente de la escasez de abogados/as de inmigración accesibles en los Estados Unidos”, dijo Rob Rutland-Brown, director ejecutivo. Si bien la red tiene 17 oficinas en todo el país en 14 estados, "la verdad es que esta es una necesidad imperiosa en todas partes", dijo.

El personal de las oficinas de JFON ayuda a las personas a reunirse con sus familias y trabajar en casos para obtener la ciudadanía. Un gran número de estos casos lo conforman las personas que están escapando de la violencia. En septiembre, la red nacional envió el primero de cuatro equipos a Tijuana, México, para brindar asesoría legal a los/as solicitantes de asilo que esperaban en la frontera.

La subvención del proyecto piloto permitirá a CWS cambiar un poco el énfasis del reasentamiento de refugiados/as,  para ayudar a los solicitantes de asilo a establecerse en una comunidad mientras esperan sus audiencias judiciales.

La agencia de ayuda ecuménica ya había trabajado con UMCOR en los refugios con sede en las iglesias, que reciben a personas que los funcionarios de inmigración les otorgan la entrada temporal en la frontera de los EE. UU. "Estamos tratando de hacer que esas primeras 24 a 72 horas sean lo más acogedoras y cómodas posibles", dijo Kekic a los directores de UMCOR.

“Igualmente, es importante darle la oportunidad, a las iglesias locales, de trabajar con familias que buscan asilo en medio de ellas. La gente no tiene que ir a la frontera ... Pueden hacerlo en su propio patio trasero", agregó. 

Parte de ese ministerio, dijo Kekic, es aprender de los/as solicitantes de asilo a comprender sus historias y sus necesidades. "La gente necesita ser escuchada y eso es una parte muy importante en de su proceso de sanación. Desde allí es donde comenzamos y luego seguimos construyendo un proceso de restauración (emocional, espiritual, integral)”, explicó. 

 

*Bloom es editora asistente de Noticias Metodistas Unidas y tiene su sede en Nueva York. Síguela en https://twitter.com/umcscribe o contáctala al 615-742-5470 o [email protected]. Para leer más de Noticias Metodistas Unidas, suscríbase al resumen quincenal gratuitos presionando aquí.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Inmigración
El operativo de ICE ofrece $2,500 a los/as niños/as detenidos, para que se auto-deporten y regresen a sus países de origen. En la foto de archivo niños/as oran durante el culto en el albergue para migrantes Camino de Salvación en Tijuana, México. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Alertan a conferencias ante operación de ICE contra niños/as indocumentados/as

La maniobra de ICE busca estimular la auto deportación a través de incentivos monetarios y amenazas legales en caso de no aceptar la oferta del ente gubernamental.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Historias de Fe
El Rev. Andy Oliver a la izquierda, de la Iglesia Metodista Unida de Allendale en San Petersburgo, Florida ora con Luis Blanco frente a la oficina de inmigración de Tampa el 30 de enero de 2018. La congregación apoyó a Blanco y a su familia durante su proceso de deportación. Oliver continúa ministrando a las comunidades marginadas de Florida, incluyendo la organización de protestas semanales en centros de detención del estado que albergan a presuntos/as inmigrantes indocumentados/as. Foto de archivo cortesía del Rev. Andy Oliver.

Pastor emula a Wesley en Florida

La jornada de vida del Rev. Andy Oliver va de ser un pastor agotado hasta convertirse en un activista apasionado. Ha pasado por algunas etapas interesantes, entre ellas ser relacionista público e incluso camarero.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved