¿Se podrá revitalizar la educación teológica en asociación y colaboración?

El Dr. Russell E. Richey, autor y académico de historia metodista urge a La Junta General de Educación Superior y Ministerio para ayudar a los seminarios Metodistas Unidos a trabajar juntos para ser más colaborativos, puesto que sirven a sus estudiantes y a la iglesia. La apelación presentada por Richey, decano emérito de la Facultad de Teología Candler, se produjo durante la Conferencia Willson, la cual presentó ante la reunión del consejo directivo de la Junta General de Educación Superior y Ministerio (GBHEM) el 12 de marzo de 2015.

"Nuestros seminarios están haciendo cosas interesantes, y en algunos casos el cuerpo docente puede que participe plenamente y tenga una buena evaluación de ellos", dijo Richey. "Pero si no sabemos lo que otros están haciendo, no estamos cooperando".

Richey que se desempeña como profesor invitado y miembro del Centro de Estudios en la Tradición Wesleyana en Duke Divinity School, citó a 18 iniciativas y centros de esa institución que ofrecen un programa extraordinario y que va más allá de los estudios tradicionales. Las iniciativas incluyen programas como la Academia Hispana de Estudios, Estudios de la Iglesia Negra, Centro para la Reconciliación y la Iniciativa de Salud del Clero.

"Para mí, lo que es realmente interesante es que no creo que estos programas colaboran y cooperan entre ellos en mutua reciprocidad, enriqueciéndose entre todos y en su relación con el resto de la escuela de divinidad. Y lo mismo sucede en todas nuestras escuelas ", dijo.

Con mucha frecuencia, el cuerpo docente de los 13 seminarios metodistas unidos no están plenamente conscientes de la amplia gama de oportunidades que existen para sus estudiantes, y los administradores no discuten programas que podrían ser de colaboración y cooperación con sus colegas de otros seminarios, dijo Richey.

"Así que mi propuesta es conseguir que los académicos principales se junten, porque son ellos los que tienen la supervisión de nuestros programas, y ponerlos a pensar juntos acerca de lo que podemos hacer que sea colaborativo y cooperativo, y cómo podemos ser mejores mayordomos ante la iglesia, alcanzar a nuestros estudiantes y trabajar por el reino ", dijo.

Richey, que es, profesor distinguido emérito William R. Cannon de Historia de la Iglesia, habló sobre la "Formación para el Ministerio: Las oportunidades del siglo XXI". Hizo una reseña de su libro, La formación para el ministerio en el metodismo americano, en el que traza la historia de formación para el ministerio en los Estados Unidos. El libro fue publicado por GBHEM, y Richey instó a la agencia a continuar la publicación de libros que examinen serias reflexiones sobre la Iglesia Metodista Unida.

"Russ Richey es una voz importante para la historia de la iglesia metodista. Estamos muy agradecidos a él por ayudarnos a exponer estas preguntas importantes y nos sentimos honrados de volver a ser los anfitriones de la Conferencia Willson ", dijo la Rda. Dra. Kim Cape, secretaria general de GBHEM.

El ciclo de conferencias Willson es proporcionado por la fundación James M. y Mavis Willson de Floydada, Texas. La cátedra tiene por objeto contribuir al enriquecimiento espiritual e intelectual del personal de las juntas y agencias de la Iglesia Metodista Unida. Las conferencias también presentan las contribuciones académicas de los líderes en la educación superior y la filantropía educativa a la comunidad de Nashville.

* Gillem es escritor y fotógrafo en Brentwood, Tennessee.

(*) Amanda M. Bachus es escritora para Comunicaciones Metodistas Unidas.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 an1os de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved