Se plantaron 684 iglesias en los Estados Unidos

En los Estados Unidos, se plantaron 684 iglesias metodistas unidas, durante el cuadrienio 2008-2012, lo cual significa que se plantaron 34 iglesias más de lo que se había planeado.

"Queremos celebrar el trabajo que nuestros plantadores, desarrolladores, superintendentes y obispos ha hecho para plantar las 684 nuevas iglesias", dice la Rda. Candace M. Lewis, directora ejecutiva de New Church Starts (Path 1), una división de la Junta de Discipulado (GBOD).

Path 1 apoyó el comienzo de nuevas congregaciones en 61 de las 63 conferencias. El apoyo se concretó por medio de evaluar a plantadores potenciales, la supervisión de nuevas congregaciones y la provisión de materiales para desarrolladores congregacionales, superintendentes y obispos, dijo Lewis.

Las cinco jurisdicciones registraron crecimiento sano: 232 nuevas iglesias en la jurisdicción sureste; 146 en centro sur; 148 en centro norte; 92 en noreste; y 66 en el oeste.

"Estos datos nos animan y debemos compartirlos para que las conferencias anuales vean cómo son parte de un movimiento denominacional más amplio", dijo Lewis. "Esta es una de las razones que celebramos el progreso numérico, pues refleja que todos estamos trabajando juntos para crear nuevos lugares para gente nueva y para alcanzar a gente joven y diversa".

En el cuadrienio que terminó el año 2007, la denominación sólo plantó 278 iglesias. Según la información que viene de desarrolladores y el Concilio General de Finanzas y Administración, desde el año 2008, el promedio de iglesias nuevas que no sobreviven es del 8%, esto es, 59 de las 684 iglesias. Esto es una gran mejora, si se tiene en cuenta que el promedio para el período 2004-2007 fue del 26%.

"Pienso que nuestra denominación está empezando a ver la gran oportunidad de alcanzar a la gente, ahora que la población de los Estados Unidos crece y cambia. Una nueva iglesia es una 'entrada' por la cual alguien puede unirse a una nueva comunidad y crecer en la fe. Las iglesias nuevas tienden a ser amistosas, abiertas y pertinentes al contexto y la comunidad donde se plantan", dice Lewis. "Estas 684 nuevas iglesias representan lugares donde, colectivamente, miles de personas nuevas se juntan para adorar y servir en ministerios y misiones en todo los Estados Unidos".

Las nuevas congregaciones registran muchos estilos de adoración y representan una variedad de estrategias de plantación, incluyendo proyectos con varios centros, donde una iglesia existente forma una nueva comunidad. También hay plantaciones no tradicionales, como comunidades intencionales, ministerios universitarios que se transforman en iglesias e iglesias en hogares, que buscan replicar el patrón de las iglesias primitivas del primer siglo.

"Asistir a una nueva iglesia auspiciada por una iglesia, muchas veces es el primer paso que una persona nueva hace sin temores para conectarse y explorar la fe", dice Lewis.

Las conferencias anuales están siendo intencionales en su labor de alcanzar a gente nueva para hacer discípulos de Jesucristo. "Al ser intencionales, buscan formas creativas, pertinentes y no tradicionales de alcanzar a la gente", dice. "Cuando examinamos nuestra perspectiva colectiva de empezar iglesias, las estrategias principales para plantar iglesias hoy son los centros múltiples, el segundo lugar de adoración son las iglesias asociadas".

Si se sigue el promedio actual de 11.4 nuevas iglesias por mes, Path 1 cree que la denominación puede alcanzar la meta de 1,000 nuevas iglesias para fines del cuadrienio 2013-2016, y estaría más cerca de la meta de plantar una iglesia al día, para el año 2020.

"Me parece que estamos en el momento oportuno para alcanzar a gente nueva y crear nuevos lugares. De modo que, continuaremos aprovechando el momento", dijo Lewis. "Este año, crearemos nuevos recursos para plantar iglesias wesleyanas para asegurarnos de que las 684 iglesias se conviertan en congregaciones con vitalidad, independientes y sostenibles".

Se espera que las nuevas iglesias plantadas se multipliquen creando otras iglesias.

"En este nuevo cuadrienio estamos determinados a plantar nuevas iglesias multiétnicas y multiculturales. También queremos alcanzar a las poblaciones que están creciendo y a grupos étnico-raciales que ahora no estamos alcanzando", dijo Lewis. "Creo que hay una gran oportunidad para alcanzar a los hispano-latinos. Esta es la más grande minoría en los Estados Unidos, y estamos determinados a proveer de recursos a los esfuerzos de plantación de iglesias hispano-latinas", dijo.
 

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved