Profesor metodista teme que la división de la iglesia será “un hecho”

Translate Page

La Conferencia Metodista Mundial es, por lo general, un evento para sentirse muy optimista. Una vez cada cinco años, los/as representantes de la denominación de todo el mundo se reúnen para predicaciones, enseñanzas, canticos y la celebración de su herencia Wesleyana.

Pero la conferencia que se dio la primera semana de septiembre en Houston, Texas dio un giro sombrío cuando un orador se dirigió francamente a la amenaza de una división en La Iglesia Metodista Unida sobre el tema de la homosexualidad.

El Revdo. Ted Campbell, presbítero metodista unido y profesor de la Escuela de Teología Perkins en la Universidad Metodista del Sur, argumentó en su plenaria que la denominación no puede mantenerse unida.

"La pregunta a estas alturas no es si nos dividimos o no", dijo Campbell de pie en la tarima bajo un "uno" que significaba y representaba la unidad, el tema de la conferencia. "Temo que eso ya es un hecho".

La charla de Campbell trajo una respuesta del obispo Bruce R. Ough, presidente del Concilio Metodista Unido de Obispos/as. El consejo por dirección de la Conferencia General de 2016 esta preparándose para nombrar una comisión que estudie y considere las revisiones de políticas de la iglesia sobre la homosexualidad.

"Creo que es útil tener voces que están siendo realista acerca de lo divididos que estamos", dijo Ough en una entrevista después de la charla de Campbell. "Al mismo tiempo, creo que es importante que no empezamos el trabajo de la comisión haciendo suposiciones de que ya estamos divididos y que no hay vuelta atrás".

Lo esencial y lo no esencial

Campbell utilizo gran parte de su charla para lo que equivalió a una lección de historia de la iglesia, con raíces en el dicho (que a menudo se le atribuye incorrectamente a Juan Wesley, lo cual indicó) de que una iglesia debe tener "en lo esencial unidad, en lo no esencial libertad, en todas las cosas caridad".

Rupertus Meldenius, el luterano del siglo 17 que introdujo la frase, quiso decir que la iglesia debe tener unidad en las creencias necesarias, flexibilidad en otras creencias y una actitud de caridad en relación con ambos.

Campbell señaló que una gran mayoría de los/as delegados/as de las recientes conferencias generales metodistas unidas han votado para defender el derecho de la iglesia restrictiva en cuanto la homosexualidad.

"Así que este asunto tiene ahora el estado funcional de una enseñanza "esencial" o "necesaria" al lado de las enseñanzas de la iglesia antigua, la Reforma y el movimiento metodista como algo que nos une y nos separa", dijo.

Campbell señaló que algunas conferencias anuales metodistas unidas no están de acuerdo con la ley de la iglesia sobre la homosexualidad y han aprobado resoluciones de no conformidad. Eso incluye ignorar las restricciones en contra de la ordenación de clérigos homosexuales "auto-declarados/as practicantes".

"Cuando conferencias anuales declaran que no van a seguir la ley de la iglesia, creo que es de hecho una división", dijo Campbell.

A pesar de que su charla fue académica, Campbell compartió una historia acerca de un estudiante de Perkins, quien describió como una estrella académica, que su compromiso con la oración superaba la de Campbell y la de la mayoría de otros/as profesores/as.

El hombre eventualmente dejó la escuela, entendiendo que su homosexualidad impediría su ordenación en La Iglesia Metodista Unida.

"Estos problemas no son hipotéticos," dijo Campbell. "Toman la forma de seres humanos reales".

Campbell le pidió a la audiencia de la Conferencia Metodista Mundial que oraran por la IMU y que ofrezcan consejos y apoyo.

La imaginación de Dios

Ough dijo que se acercó a Campbell - su amigo de muchos años - después del discurso para contrarrestar la opinión de que la denominación no puede mantenerse unida.

"Creo que es mucho más útil, y también mucho más fiel de nuestra parte, asumir que la imaginación de Dios es más grande que nuestra imaginación empobrecida, y que si nos rendimos a él, podríamos descubrir maneras de mantenernos juntos, que talvez sean un poco diferentes, pero que continúen afirmando nuestra unidad", dijo Ough.

Campbell dijo que unas pocas horas después de su charla había oído de muchos/as metodistas unidos/as en la conferencia que estaban agradecidos/as de que había hablado sobre el tema.

El Revdo. Robert J. Williams, ejecutivo retirado de la Comisión Metodista Unida de Archivos e Historia, dijo que apreció cómo Campbell construyó un caso a través de la primera parte de su charla al ver cómo la iglesia, en particular la rama Wesleyana, ha lidiado con la doctrina a lo largo de los siglos.

"Fue tan sustancial y sólido," dijo Williams. "Fue una enseñanza muy al estilo seminarista en el nivel escolar, graduado".

Williams también aprecia la sinceridad de Campbell acerca de los problemas de La Iglesia Metodista Unida.

"No creo que yo hubiera tenido el valor, en ese contexto, para decirlo de la manera que Ted lo hizo", dijo Williams.

Claudio Paravati, un laico de la Iglesia Evangélica Metodista en Italia que estuvo en la conferencia, dijo que cree que los Wesleyanos por todo el mundo van a respaldar a la IMU a través de la oración y de otras maneras.

"Somos un solo pueblo", dijo. "Estamos listos para dar lo que podamos".

*Hodges es escritor de UMNS. Para más información acerca de él o el artículo, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/professor-division-of-denomination-a-given

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Entidades de la Iglesia
El presidente del Concilio de Obispos/as, Thomas J. Bickerton, lidera la reunión de obispos/as de la primavera de 2023 en Chicago. La obispa de la Conferencia del Este de Ohio, Tracy Smith Malone, a la izquierda, es designada presidenta del Concilio de Obispos/as. El episcopado se reunió entre el 29 de abril al 5 de mayo, siendo esta su primera reunión en persona desde 2019 , en la cual abordaron una variedad de temas inherentes al futuro de la denominación. Foto por Rev. Todd Rossnagel, Conferencia Anual de Luisiana.

Obispos/as recomiendan Conferencia General en 2026

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven la necesidad de que la máxima autoridad legislativa de la denominación, celebre una reunión adicional para discutir los cambios resultantes de las desafiliaciones de la iglesia. Mientras tanto, la agencia financiera de la denominación tiene sus propias preocupaciones.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved