Perkins ofrece Escuela de Licencia


MSClipArt.

22 de junio, 2012 | Anuncio UMNS

En colaboración con la Conferencia Río Grande y la Junta General de Educación Superior y Ministerio, el Programa México Americano (MAP) de la Escuela de Teología Perkins ofrece ahora una escuela de licencia.

La escuela es para todas las personas que no son clérigos ordenados y que han sido nombrados (o que esperan recibir un nombramiento) para predicar, dirigir la adoración y ejercer los deberes de pastor/a. Según el Libro de Disciplina 2008 (párrafo 315), estas personas pueden recibir licencia para el ministerio pastoral.

La Escuela de Licencia es para personas que son candidatas certificadas, esto es, que han cumplido el proceso de candidatura a nivel Inquiridor(a), Explorador(a) y Declarado/a. Además, deben haber recibido permiso escrito de su superintendente distrito.

La escuela se realizará los días 22 de julio al 2 de agosto de 2012, en la Escuela de Teología Perkins-SMU, Dallas, Texas.

Para más Información: Llame a la oficina de MAP, al 214.768.2265 o escriba por correo electrónico a: [email protected]
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved