Obispos son vindicados en caso de inmigración

Translate Page
9 de mayo, 2013 | Noticias UMNS


Obispo William H. Willimon.

En junio de 2011, el estado de Alabama pasó una cruel ley anti-inmigrante, la ley HB56. En reacción a dicha ley, tres obispos, episcopal, católico y metodista unido, presentaron una querella en contra de la dura ley del estado de Alabama. Uno de los obispos era William H. Willimon, líder en ese entonces de la Conferencia Anual de Alabama de la IMU.

La querella buscaba proteger el derecho de las iglesias a servir a toda persona sin considerar su estatus.

Una corte de Alabama rechazó varias secciones de la ley que los obispos calificaban como un ataque a los derechos de la iglesia. El gobierno de Alabama apeló a la Corte Suprema federal, pero el lunes 29 de abril, la Corte Suprema rehusó considerar la apelación, lo cual fue una victoria para la iglesia.

Para leer la noticia, vaya a: Bishops who filed lawsuit against Alabama immigration law feel vindicated
Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.