Obispos Metodistas Unidos/as rechazan expresiones ofensivas de Trump a inmigrantes

PARA SU PUBLICACIÓN INMEDIATA

12 de enero de 2018

WASHINGTON, D.C. - El Obispo Bruce R. Ough, presidente del Concilio de Obispos/as Metodistas Unidos/as, emitió hoy una declaración en nombre de este cuerpo episcopal sobre los comentarios que el presidente Donald Trump hizo sobre los/as inmigrantes. La declaración es la siguiente:

Estamos consternados por las palabras ofensivas y desagradables atribuidas al presidente Donald Trump, quien presuntamente se refirió a países africanos (El Salvador) y Haití, y los/as inmigrantes provenientes de estas naciones, de manera insultante y despectiva. Según los medios de comunicación, el presidente Trump hizo estas declaraciones durante una discusión sobre inmigración con senadores, realizada en la Casa Blanca.

Como se informó, las palabras del presidente Trump no sólo son ofensivas y dañinas, sino claramente racistas.

Hacemos un llamado a todos/as los/as cristianos/as, especialmente a los/as metodistas unidos/as, para que condenen esta caracterización y pidan además al presidente Trump que se disculpe.

Como metodistas unidos/as, apreciamos a nuestros/as hermanos y hermanas de todas partes del mundo y creemos que Dios ama a toda la creación, independientemente de dónde vivan o de dónde vengan. Como líderes de una iglesia global como La Iglesia Metodista Unida, estamos asqueados por el lenguaje grosero del líder de una nación que fue fundada por inmigrantes y que sirve como un faro para los "pueblos que anhelan ser libres".

Miles de nuestros clérigos/as, laicos/as y otros/as ciudadanos/as altamente capacitados/as y productivos/as, provienen de los lugares que el presidente Trump ha difamado con sus comentarios. El hecho de que también insista en que Estados Unidos debería considerar a más inmigrantes de Europa y Asia demuestra el carácter racista de sus comentarios. Esta es una contradicción directa del amor de Dios para todas las personas. Además, estos comentarios en vísperas de celebrar el Día de Martin Luther King contradicen el testimonio del Dr. King y la continua batalla de Estados Unidos contra el racismo.

Acabamos de celebrar el nacimiento de Jesucristo, cuyos padres durante su infancia tuvieron que huir a África para escapar de la ira del rey Herodes. Millones de inmigrantes en todo el mundo huyen de estos eventos despreciables y que amenazan la vida. Por lo tanto, tenemos el deber cristiano de apoyarlos cuando huyen de los peligros políticos, culturales y sociales en sus lugares de origen.

No nos mantendremos al margen y ni permitiremos que nuestros/as hermanos y hermanas sean difamados de manera tan vulgar. Pedimos a todos/as los/as metodistas unidos/as, a todas las personas de fe y a los/as líderes políticos/as de los Estados Unidos, que se pronuncien en contra de tales comentarios degradantes y racistas.

Cristo nos recuerda que es por amor que sabrán que somos cristianos/as. Demostremos ese amor por toda la gente de Dios diciendo no al racismo; no a la discriminación y no a la intolerancia.

 

Obispo Bruce R. Ough

Presidente - Consejo de Obispos

###

Contacto con los medios: Rev. Dr. Maidstone Mulenga

Director de Comunicaciones

Concilio de Obispos/as - La Iglesia Metodista Unida

[email protected] - 202-748-5172

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Entidades de la Iglesia
Los nuevos obispos son de izquierda a derecha: Gift Machinga de Zimbabwe, João Sambo de Mozambique, Emmanuel Sinzohagera de Burundi y Moisés Jungo de Angola. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as.

IMU elige cuatro nuevos obispos en África

La Iglesia Metodista Unida (IMU) eligió cuatro nuevos obispos durante la sesión de la Conferencia Central Africana en Johannesburgo, Sudáfrica. Los obispos fueron consagrados el pasado domingo 16 de marzo de 2025.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved