Obispos Metodistas Unidos/as rechazan expresiones ofensivas de Trump a inmigrantes

PARA SU PUBLICACIÓN INMEDIATA

12 de enero de 2018

WASHINGTON, D.C. - El Obispo Bruce R. Ough, presidente del Concilio de Obispos/as Metodistas Unidos/as, emitió hoy una declaración en nombre de este cuerpo episcopal sobre los comentarios que el presidente Donald Trump hizo sobre los/as inmigrantes. La declaración es la siguiente:

Estamos consternados por las palabras ofensivas y desagradables atribuidas al presidente Donald Trump, quien presuntamente se refirió a países africanos (El Salvador) y Haití, y los/as inmigrantes provenientes de estas naciones, de manera insultante y despectiva. Según los medios de comunicación, el presidente Trump hizo estas declaraciones durante una discusión sobre inmigración con senadores, realizada en la Casa Blanca.

Como se informó, las palabras del presidente Trump no sólo son ofensivas y dañinas, sino claramente racistas.

Hacemos un llamado a todos/as los/as cristianos/as, especialmente a los/as metodistas unidos/as, para que condenen esta caracterización y pidan además al presidente Trump que se disculpe.

Como metodistas unidos/as, apreciamos a nuestros/as hermanos y hermanas de todas partes del mundo y creemos que Dios ama a toda la creación, independientemente de dónde vivan o de dónde vengan. Como líderes de una iglesia global como La Iglesia Metodista Unida, estamos asqueados por el lenguaje grosero del líder de una nación que fue fundada por inmigrantes y que sirve como un faro para los "pueblos que anhelan ser libres".

Miles de nuestros clérigos/as, laicos/as y otros/as ciudadanos/as altamente capacitados/as y productivos/as, provienen de los lugares que el presidente Trump ha difamado con sus comentarios. El hecho de que también insista en que Estados Unidos debería considerar a más inmigrantes de Europa y Asia demuestra el carácter racista de sus comentarios. Esta es una contradicción directa del amor de Dios para todas las personas. Además, estos comentarios en vísperas de celebrar el Día de Martin Luther King contradicen el testimonio del Dr. King y la continua batalla de Estados Unidos contra el racismo.

Acabamos de celebrar el nacimiento de Jesucristo, cuyos padres durante su infancia tuvieron que huir a África para escapar de la ira del rey Herodes. Millones de inmigrantes en todo el mundo huyen de estos eventos despreciables y que amenazan la vida. Por lo tanto, tenemos el deber cristiano de apoyarlos cuando huyen de los peligros políticos, culturales y sociales en sus lugares de origen.

No nos mantendremos al margen y ni permitiremos que nuestros/as hermanos y hermanas sean difamados de manera tan vulgar. Pedimos a todos/as los/as metodistas unidos/as, a todas las personas de fe y a los/as líderes políticos/as de los Estados Unidos, que se pronuncien en contra de tales comentarios degradantes y racistas.

Cristo nos recuerda que es por amor que sabrán que somos cristianos/as. Demostremos ese amor por toda la gente de Dios diciendo no al racismo; no a la discriminación y no a la intolerancia.

 

Obispo Bruce R. Ough

Presidente - Consejo de Obispos

###

Contacto con los medios: Rev. Dr. Maidstone Mulenga

Director de Comunicaciones

Concilio de Obispos/as - La Iglesia Metodista Unida

[email protected] - 202-748-5172

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved