Obispos/as invitan a celebrar el amor promoviendo la campaña “Jueves de Negro”

El Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida, publicó en su portal de internet, un texto promoviendo el uso de tarjetas para el día de San Valentín, con mensaje producidos por la campaña “Jueves de Negro” creada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) contra la violencia de genero.

El día de San Valentín, que se celebra el 14 de febrero en muchos países, la campaña “Jueves de Negro” del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) celebra el amor con un nuevo conjunto de tarjetas para redes sociales listas para enviar.

El amor es paciente; el amor es bondadoso
No se aprovecha.
No se regocija en el mal.

Las hermosas flores pueden transmitir mensajes fuertes: mensajes que connotan lo que debería ser el amor y lo que no es. Las tarjetas de San Valentín se pueden descargar gratis y están listas para enviar a seres queridos, amigos, familiares e iglesias de todo el mundo.

“Ya sea el día de San Valentín, durante todo el mes de febrero o durante todo el año 2025, es verdaderamente un momento para celebrar el tipo de amor que nunca falla, que siempre confía y espera. Difundir amor, elegir la bondad: ese es el tipo de mensaje que todos/as necesitamos enviar y recibir en estos días”, dijo Sara Speicher, responsable de comunicación del CMI.

La campaña“Jueves de Negro”, defiende un mundo libre de violaciones y violencia. Esta iniciativa ha crecido con un número cada vez mayor de embajadores mundiales que se manifiestan, en muchas regiones e idiomas.

Para demasiadas personas, el “amor” viene acompañado de abuso y violencia. Los mensajes del Día de San Valentín, parte del trabajo que desarrolla el CMI en pro de la justicia de género, se han convertido en una tradición anual que ayuda a definir el amor que brinda bienestar y dignidad humana.

El CMI fundamenta esta campaña basada en la responsabilidad que tienen las iglesias de pronunciarse contra la violencia y la necesidad de “garantizar que las mujeres y los hombres, así como los niños y las niñas, estén a salvo de las violaciones y la violencia en sus hogares, las escuelas, el trabajo, las calles, es decir, en todos los lugares de nuestras sociedades”, de acuerdo con una declaración hecha pública en su portal de internet.

Esta campaña invita a los/as creyentes a vestir de negro los días jueves y a portar  alguna insignia con mensajes contra las prácticas que permiten las violaciones y la violencia y “que muestren respeto hacia las mujeres que resisten a la injusticia y la violencia”. 

Así mismo, el CMI aclara que “el color negro se ha utilizado con connotaciones raciales negativas. Pero, en esta campaña el negro es el color de la resistencia y la resiliencia”.

Para descargar los recursos de la campaña “Jueves de Negro” para el Día de San Valentín abra este enlace.

*Visite aquí para ver el artículo original.

**Rev. Gustavo Vasquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, [email protected] o IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
El jueves 31 de julio de 2025 la Revda. Oona Casanova Vázquez, pastora principal de la Iglesia del Nazareno de South Bay en Torrance, habla con un hombre a quien acompañará a una audiencia en el Tribunal de Inmigración de Santa Ana, California. Foto cortesía de Deepa Bharath, AP.

“No hay escapatoria”: Líderes religiosos ayudan a inmigrantes mientras aumentan arrestos de ICE

Los/as inmigrantes se enfrentan a sus citas judiciales con un miedo cada vez mayor, ya que la administración Trump ha comenzado a enviar agentes para detenerlos/as al salir de la sala.
Temas Sociales
Miembros de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia patrullan dentro de la estación de metro Gallery Place-Chinatown, el 17 de agosto de 2025, en Washington. Foto cortesía de Julia Demaree Nikhinson, AP.

Disminuye asistencia y aumenta temor en iglesias por acciones de Trump en Washington DC

Un grupo de obispos/as, rabinos/as y pastores/as firmaron una declaración conjunta denunciando la afluencia de agentes del orden creando temor entre la comunidad inmigrante. Entre los/as firmantes se encontraban diversos líderes judíos, metodistas, luteranos/as y presbiterianos/as de la ciudad.
Misión
 Tracy Malone, presidente del Consejo de Obispos de la Iglesia Metodista Unida (IMU), destacó la importancia de “fortalecer los lazos de colaboración en el trabajo misional” con las iglesias metodistas y organizaciones ecuménicas de América Latina y el Caribe”. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodistas del continente inician una nueva etapa en la misión de la iglesia

Obispo/as, pastores/as y laicos/as de toda la conexión metodista en América Latina, el Caribe y varios otros países, discutieron el futuro de la colaboración misionera y las relaciones de conexión con La Iglesia Metodista Unida y sus ministerios.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved