Obispos/as de toda la Jurisdicción Centro-Sur llaman a abordar crisis humanitaria en la frontera

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Saludos en el nombre de nuestro Señor y Salvador Jesucristo,

Observamos con creciente angustia la crisis migratoria que se desarrolla a lo largo de nuestra frontera sur y aunque gran parte del debate se centra en los estados de Tejas y Nuevo México, la realidad es que la política de inmigración afecta la vida de miles de inmigrantes indocumentados/as y solicitantes de asilo en toda nuestra jurisdicción central sur, donde muchas de nuestras comunidades han sido bendecidas con los dones y las contribuciones de la primera generación no blanca, nacida en el extranjero.

La enseñanza cristiana nos dice que las realidades que desplazan por la fuerza, y que deshumanizan a las personas, deben preocuparnos y movernos a la acción. Debemos hacer mucho más que sólo discursos y oraciones; debemos cuidar y atender las heridas, necesidades, miedos y esperanzas.

Como obispos/as de La Iglesia Metodista Unida, hacemos un llamado a todas las personas de buena voluntad para que oren y trabajen para lograr lo siguiente:

• Políticas que terminen con la separación de las familias,

• Asegurar un cuidado compasivo de la salud y el bienestar de los/as niños/as,

• Brindar atención segura y humana a inmigrantes indocumentados/as y solicitantes de asilo que huyen de la violencia en sus países de origen,

• Una solución común que respeta, cuida y ofrece asistencia tangible a los/as inmigrantes y solicitantes de asilo que viven con miedo, dolor y sin hogar,

• Trabajar con funcionarios/as de otros países para abordar con profundidad las causas de la violencia y la pobreza, que amenazan la salud y la seguridad de sus ciudadanos/as y que obligan a nuestras hermanas y hermanos a huir de sus países de origen.

En medio de las preocupaciones económicas y de seguridad nacional, les pedimos a todos/as los/as que siguen a Cristo que recuerden que nuestro Salvador fue un refugiado sin hogar que huía de la violencia (Mateo 2: 13-14). Como pueblo de Dios, de esperanza y luz en el mundo, no sucumbamos al miedo que endurece los corazones; más bien, trascendamos el miedo con amor y generosidad para que todas las personas sean atendidas con compasión.

Que la paz de Cristo esté con usted y los/as niños/as y familias inmigrantes y refugiados/as en nuestro medio que sufren en la esperanza.

En Cristo,

El Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Centro-Sur

 

Activos/as:

 

W. Earl Bledsoe

Robert Farr,                                                    Presidente de la Jurisdicción Centro-Sur

Cynthia Harvey

Scott Jones

Michael Lowry

Mike McKee

Gary E. Mueller

James G. Nunn

Ruben Saenz, Jr.

Robert Schnase

 

Retirados/as:

 

Bruce P. Blake

Charles N. Crutchfield

Robert E. Hayes

Woodrow J. Hearn

Janice Riggle Huie

William W. Hutchinson

Joel N. Martinez

Albert F. Mutti

Alfred L. Norris

John W. Russell

Ann Sherer-Simpson

Dan E. Solomon

D. Max Whitfield

Richard B. Wilke

Joe A. Wilson

 

 

* Para ver el documento original del Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Centro-Sur abra aquí.

**Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
De izquierda a derecha: el Rev. Frank Wulf, Revda. Allison Mark, Monalisa Tui'tahi, Revda. Hannah Adair Bonner y Rev. David Farley posan para una foto durante una vigilia el 9 de junio frente al edificio federal de Los Ángeles, donde se reunieron para orar por los/as inmigrantes detenidos/as. La Obispa Dottie Escobedo-Frank, de la Conferencia Anual de California-Pacífico, también estuvo presente. Los ministerios metodistas unidos, incluyendo el Concilio de Obispos/as y la Junta General de Iglesia y Sociedad, se encuentran entre las 215 organizaciones no gubernamentales que recibieron una carta de un comité del Congreso que investiga sus ministerios con las comunidades inmigrantes. Mark es presidenta de Iglesia y Sociedad. Foto cortesía de la Conferencia Anual de California-Pacífico.

Ministerios metodistas mencionados en investigación del Congreso

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as y otros ministerios de la iglesia, se encuentran entre las 215 organizaciones benéficas que recibieron una carta de un comité del Congreso de EE. UU. por su trabajo con inmigrantes.
Teología
Un mosaico representa al Espíritu Santo descendiendo sobre los apóstoles de Cristo en forma de lenguas llameantes. Los/as obispos/as metodistas unidos/as han publicado un estudio bíblico de ocho semanas titulado "Pueblo de Pentecostés", cuyo objetivo es ayudar a todos/as los/as miembros de la iglesia a experimentar la renovación del Espíritu Santo. Imagen de Holger Schué, cortesía de Pixabay.

Obispos/as ofrecen a la iglesia un regalo de Pentecostés

Los/as obispos/as metodistas unidos/as han publicado un estudio bíblico de ocho semanas titulado “Pueblo de Pentecostés”, cuyo objetivo es ayudar a todos/as los/as miembros de la iglesia a experimentar la renovación del Espíritu Santo.
Concilio de Obispos
Tracy S. Malone presidente del Concilio, al centro, quien también preside la Conferencia Anual de Indiana, se dirige a sus colegas obispos/as /as y a quienes vieron en directo el 2 de mayo el último día de la reunión de primavera del Concilio de Obispos/as de 2025 en Chicago. Los/as obispos/as emitieron un comunicado ese mismo día para intentar disipar las preocupaciones sobre la decisión del Concilio Judicial sobre el matrimonio igualitario. Junto a Malone, de izquierda a derecha, se encuentran los obispos Rubén Sáenz Jr., presidente electo de la Conferencia Anual Horizon Tejas, y L. Jonathan Holston, secretario. Holston dirige las conferencias anuales de Alabama-Florida del Oeste y del Norte de Alabama. Foto de Rick Wolcott, Concilio de Obispos/as.

Obispos/as responden al dictamen sobre el matrimonio igualitario

Los/as obispos/as metodistas unidos/as buscan aliviar las preocupaciones después de que el tribunal superior de la denominación dictaminara que los/as fideicomisarios/as no pueden prohibir que un/a pastor/a oficie bodas igualitarias dentro de las instalaciones de una iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved