Obispo se compromete a luchar contra la violencia doméstica

Tamica Smith-Jeuitt

8 de abril, 2013 | Conferencia Mississippi


Obispo James Swanson. Foto UMNS por Cassandra M. Zampini, GBGM.

En 1968, el Obispo James Swanson Sr. tenía 18 años cuando la vida de su madre terminó en forma trágica. Su padrastro, un alcohólico, asesinó a su madre cuando ella se rehusó a darle dinero para beber.

Swanson prometió que él sería parte de la solución para terminar con la violencia doméstica y para trabajar en concientización. En 2006, Swanson recibió un e-mail que le recordó la promesa que hizo. El mensaje contaba los pensamientos que, desde la tumba, enviaba una víctima de la violencia doméstica.

"Durante la mayor parte de mi vida, pensé que nunca estaría en una posición de lograr cambios en cuanto a la violencia doméstica", dijo Swanson, que leyó la historia cuando servía como obispo de la Conferencia Anual Holston, Tenn. De modo que, con gran tristeza compartió su dolor por medio de una carta para la iglesia a través de un e-mail.

"Me conmocionó recibir tantos e-mails y cartas de gente que me pedía hiciera algo sobre el problema. De modo que, decidí formar un equipo de trabajo respecto a la violencia doméstica", explica.

Swanson planea abogar contra el abuso doméstico en Mississippi, donde ahora es el nuevo obispo de dicha conferencia.

"Dios quiere que nos preocupemos por la gente que no puede defenderse. Como iglesia debemos encontrar una forma de hablar y empoderar a la gente para que hablen en contra de la violencia doméstica", dijo.

Dada su experiencia, no sorprende que Swanson aceptara ser entrevistado para un programa de televisión titulado "Mississippi Lawmen". El programa presentará los esfuerzos del estado para combatir el crimen y apoyar a sus víctimas. El programa se lanzará al aire el otoño de 2013.

Ginger Grissom, director ejecutivo del centro Wesley House Community, le pidió a Swanson que participara. Wayne Burns, productor del programa, también pensó que la participación de Swanson sería importante. Burns es fotógrafo periodista de Meridian ABC y el conductor del programa Outdoors Allstars, que se trasmite en Direct TV.

"El Obispo está en el camino correcto. Está a favor de las familias, a favor de los niños trabajando juntos armoniosamente. Desea ayudar a quienes sufren y eso es lo que queremos que los televidentes vean", dijo Burns.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved