Nuevos aires teológicos en el Vaticano

El Papa Francisco ha llegado al Vaticano para hacer cambios sustanciales no solo en la administración y la burocracia, sino en la teología y la práctica eclesial de la iglesia. Sus afirmaciones en contra de la corrupción son un ejemplo fehaciente de que está en sintonía con los reclamos morales de la sociedad; y sus comentarios respecto a la sexualidad humana y el divorcio, revelan que entiende y atiende las vivencias y los reclamos de sus feligreses.

Su estilo fraternal y sus prioridades programáticas, en efecto, ponen claramente de relieve que tiene un proyecto serio para mover la Iglesia Católica al futuro. Y para entender adecuadamente estos cambios, es importante revisar el fundamento bíblico de sus decisiones, y el entorno teológico que las cobija. Varias de sus acciones y declaraciones se fundamentan en la tradición profética de la iglesia, que ciertamente es necesaria para llevar a los creyentes al porvenir.

El Papa Francisco se siente muy cómodo con el Jesús histórico y afirma el mensaje original y básico del Reino, que caracterizó al fundador del cristianismo. Francisco ha vuelto a las Sagradas Escrituras, para descubrir nuevamente el corazón del mensaje cristiano: Más que estructuras y ceremonias, que pueden tener algún valor simbólico, está interesado en el mensaje que es capaz de transformar comunidades, renovar individuos y salvar familias.

El mensaje de Jesús que informa las dinámicas relacionadas con las nuevas políticas del Vaticano, revela un deseo ardiente de responder a las necesidades humanas reales. Para el Jesús que caminó los parajes palestinos, las personas y sus necesidades eran la fuerza que movía sus discursos y acciones. Su verbo elocuente estaba al servicio de los pobres, marginados y menesterosos… Su palabra profética desafiaba a las autoridades religiosas y políticas… Y sus acciones liberadoras respondían a los cautiverios que les impedían a las personas llegar a ser lo que Dios quería que fueran…

Ese Jesús que confrontó la historia con autoridad y valor, es el modelo ideal para la administración eclesiástica y el desarrollo de programas que impacten positivamente a las sociedades. La Iglesia Católica, y en este sentido, específicamente el Papa Francisco, se ha percatado que el mundo que nos ha tocado vivir está interesado en redescubrir el valor transformador de la fe cristiana. Y esa virtud liberadora del mensaje de Jesús, es la que se necesita el día de hoy.

Para Francisco, las iglesias no deben invertir sus recursos en palacios pomposos que revelan el amor por el lujo y la adulación humana, sino en proyector redentores que permitan a las personas más necesitadas del mundo redescubrir el gozo de vivir en paz, y ese tipo de paz se fundamenta en la justicia. Este programa redentor toma seriamente en consideración los reclamos de las personas divorciadas que quieren participar más activamente en la vida de las congregaciones; y respeta a los individuos y las comunidades que han optado por estilos de vida no tradicionales.

La gran enseñanza del Papa Francisco, y el desafío que le presenta al resto de las iglesias cristianas, es que los recursos de las instituciones eclesiásticas deben servir de apoyo a los programas que tienen como prioridad al ser humano y su necesidad. Las iglesias no existen para tener más edificios o aumentar sus cuentas bancarias, sino para representar el mensaje liberador de Jesús en medio de la sociedad, y ese mensaje reclama la transformación de las estructuras eclesiásticas para que sirvamos a los niños y a las niñas que viven en ambientes disfuncionales; para que apoyemos a las mujeres que son víctimas de la violencia intrafamiliar, y reeduquemos a los maridos abusadores; y para que le demos la mano a la gente caída, para poder levantarlas en el nombre del Señor.

 

* El Dr. Samuel Pagán es profesor de Biblia Hebrea en Dar al-Kalima College en Belén, ministro ordenado de la Iglesia de Cristo (Discípulos de Cristo). Prolífico escritor, ha publicado más de 35 libros sobre temas teológicos, bíblicos y pastorales. Ha sido decano académico. Para ver la publicación original de este artículo abra el siguiente enlace: http://www.lupaprotestante.com/blog/nuevos-aires-teologicos-en-el-vaticano/

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved