Nuestros/as delegados/as a la CG 2016: Iosmar Alvarez

El Pastor Iosmar Álvarez es delegado de la Conferencia Anual de Kentucky, la cual es parte de la Jurisdicción Sureste de La Iglesia Metodista Unida.

Iosmar es nativo de Cuba y se estableció en los Estados Unidos en 2001. Al año siguiente fue asignado como pastor local y actualmente es presbítero ordenado por la Conferencia Anual de Kentucky. La vocación eclesial del Pastor Iosmar es el desarrollo de nuevas iglesias, por lo que se ha dedicado en los últimos años a fundar nuevas congregaciones que atiendan espiritualmente a la población hispano/latina, dentro del contexto de su conferencia.

A nivel profesional, el Pastor Álvarez tiene el grado de doctor en ciencias veterinarias, mientras que en el campo teológico se ha venido formando en diferentes instituciones y niveles académicos. Cursó estudios en el Seminario Teológico de Garret, terminó su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico Unido, en la localidad de Dayton estado de Ohio. Además, obtuvo tiene otra maestría en Liderazgo Cristiano en el año 2012 del “Lindsey Wilson College”. En el año 2013 ganó el Premio de Evangelismo “Harry Denman” y actualmente está trabajando en su segundo doctorado en el Seminario Teológico Asbury.

Actualmente, sirve como Pastor principal de la Iglesia Metodista Unida “Fuente De Avivamiento que tiene su sede en Lexington, pero ha desarrollado 70 células en los hogares que se reúnen en esa ciudad y en varias comunidades de los alrededores y fundado dos iglesias satélites en Richmond y Harrodsburg.

"Creemos que la iglesia puede crecer, no sólo por la expansión, sino también por extensión… La expansión significa crecer en el mismo lugar. Como nuestro edificio no nos permite seguir creciendo, decidimos empezar a crecer por extensión. Eso significa iglesias en casas", explica el Pastor Álvarez.

Sobre su ministerio en la Conferencia Anual de Kentucky él afirma que “el corazón de esta conferencia (Kentucky) y el mío, están profundamente conectados con la formación de discípulos para la transformación del mundo. La conferencia de Kentucky me ha escogido, me ha reclutado y entrenado, para elaborar e implementar una estrategia para el desarrollo de iglesias hispanas… Creo que llegué a nuestra conferencia con el propósito de ser la voz de los sin voz; de los excomulgados y discriminados y ser un puente entre las culturas”.

El Pastor Álvarez, también se dedica a la capacitación de líderes a nivel nacional, con énfasis en el desarrollo de nuevas congregaciones y formación discipular.

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved