Mujeres metodistas fundaron el Día de la Madre

Translate Page

Las estadísticas dicen que 20.7 millones de dólares se gastarán en la fiesta estadounidense en honor al Día de la Madre que cae en el segundo domingo de mayo. Todo ese dinero y el mercantilismo vá en contra de todo lo que querían las mujeres que originaron la idea. En este video, conozca a las metodistas, una madre y su hija, quienes trabajaron para crear un día para honrar el amor de una madre y hacer hincapié en cuán importante es rol de una madre para la formación de un mundo pacífico.

A finales de la década de 1860, antes de que existiera el día oficial de fiesta para la madre en los EE.UU., una mamá Metodista había organizado el "Día de la Amistad de las Madres", en el que las madres se reunían con los ex soldados de la Guerra Civil (acaecida entre el norte y el sur de los Estados Unidos) para promover la reconciliación.

Le pedimos a Harriet Olson, actual directora ejecutiva de las Mujeres Metodistas Unidas, y a Donna Miller, archivista de la histórica Iglesia Metodista Unida de San Jorge, que nos cuenten más acerca de las mujeres detrás de esta festividad.

Harriet Olson: "Cuando Ann Jarvis estaba trabajando para establecer el Día de la Madre como un evento nacional, y cuando su hija heredó la responsabilidad, no estaban pensando en tarjetas de felicitaciones ni en las flores."

En cambio las mujeres metodistas que inventaron la idea en Norteamérica, querían honrar a las madres de una manera más profunda.

Harriet Olson: "Estaban pensando en el trabajo de las mujeres y el testimonio significativo que las mujeres podían dar acerca de la necesidad de la paz".

Ann Reeves Jarvis ya organizaba sociedades de mujeres en la década de 1860 para servir a las madres y a los niños que sufrían.

Harriet Olson: "Las mujeres se reunian con las hermanas en sus áreas respectivas para responder a las necesidades que veían. Ann se encontraba en una zona minera del carbón, lo que hoy es Virginia Occidental. Allí se podía ver las necesidades de las mujeres y los niños. Ann podía ver el efecto de la economía de ese tiempo en la gente a la que a ella le preocupaba más directamente ".

Donna Miller, archivista de la Iglesia Metodista Unida Histórica de San Jorge: "Ella comenzó con clubes de madres. Y hablaba con ellas acerca de la importancia de mantener hidratados a los bebés que sufrían de fiebrej; y sobre saneamiento y nutrición. Después vino la Guerra Civil, y pusieron un hospital de campaña justo a las afueras de la comunidad de Grafton ".

Ann reclutó enfermeras para los hospitales militares, y después de la guerra formó sociedades de amistad para promover la reconciliación.

Harriet Olson: "Ann Jarvis estaba convencida de que las madres, las mujeres, pero especialmente las madres, tenían que trabajar por la paz, porque ellas podían ver los estragos que la guerra había causado en sus maridos y sus hijos, sus esfuerzos fueron tan concentrados, y ellas estaban tan claras y enfocadas que su voces fueron muy poderosas. Y eso es lo que es el origen del actual Día de la Madre".

Latinoamérica y España celebran el Día la Madre en estas fechas

En España y la República Dominicana el día de la madre se celebra el primer domingo de mayo·

En Colombia, Ecuador, Honduras, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela se celebra el segundo domingo de mayo.

En México, El Salvador y Guatemala, el 10 de mayo.

En Paraguay es el 15 de mayo.

En Bolivia el día de la madre es el 27 de mayo.

En Nicaragua se celebra el 30 de mayo.

En Argentina el día de la madre es el tercer domingo de octubre.

En Panamá es el 8 de diciembre.

En Costa Rica se celebra el 5 de agosto.La fe siempre fue lo más importante para ellas. Cuando ella era más mayor, Ann Jarvis y su hija Anna se convirtieron en miembros de la Iglesia Metodista Episcopal de San Jorge en la ciudad de Filadelfia.

Donna Miller: "Anna se convirtió en una maestra de escuela dominical aquí en St. George. Pero ella es más conocida por los esfuerzos que hizo para conseguir el Día de la Madre, una festividad reconocida como una celebración nacional. Ella y John Wanamaker, quien fue un famoso negociante minorista aquí, son los que consiguieron que el presidente Woodrow Wilson firmara la petición".

Ann Jarvis murió en 1905, antes de que se establezca el feriado oficial. Pero su hija Anna (que nunca llegó a ser madre) se mantuvo fiel al propósito de la celebración. Ella imaginó el Día de la Madre como un tiempo para escribir una carta personal a su madre, un tiempo para enviarle un clavel (una flor en la que los pétalos se sostienen apretados como el amor de una madre) y un tiempo para visitar o asistir a la iglesia juntas. Más tarde Ann se convertiría en una crítica acérrima cuando el día especial se volvería demasiado comercial.

Donna Miller: "Ella estaba realmente molesta con las personas que convirtieron esa fecha especial en una tienda comercial. Así que tenía que decirle algo a la tienda Hallmark. Sus críticas sobre Hallmark son simplemente maravillosas. Ella dijo: "¿Cómo puede usted ser tan perezoso para comprar los sentimientos de otra persona para su madre? Este es un día del año para sentarse y decirle a su madre lo que realmente piensa de ella”.

“También tuvo mucho que decirle al Ejército de Salvación que comenzó a vender claveles. Cuando ella hizo claveles como el símbolo del Día de la Madre se vendían por unos centavos. Pero el precio pronto subió a $ 1.50, $ 2.00 cada uno, porque las personas descubrieron que podían hacer dinero con los claveles. Y ella se sentía frustrada y furiosa. Me gusta ese tipo de fortaleza. Hubiera sido muy interesante conocerla. Y me gusta contarles a los niños acerca de ella, porque la historia de la iglesia no es una historia de ministros. Es la gente que compone la iglesia. Y yo creo que ellas fueron un maravilloso ejemplo de ese tipo de gente.  Además, hacer que los niños piensen en sus madres es siempre algo bueno para hacer”.

En mayo de 1908, Anna Jarvis organizó el primer día oficial de celebración por el Día de la Madre en una Iglesia Metodista de Grafton, Virginia Occidental. Ese mismo día también hubo otro evento por el Día de la Madre en una de las tiendas minoristas de Wanamaker en Filadelfia.

En 1914, el presidente Woodrow Wilson firmó un documento que establecía oficialmente el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en los EE.UU.  A finales del siglo 19, otras mujeres, como Julia Ward Howe y Julieta Calhoun Blakely también abogaron por un reconocimiento, tipo Día de la Madre, en los EE.UU.  

El Día de la Madre se celebra en varios países del mundo

En Tailandia, el Día de la Madre se celebra en agosto en el cumpleaños de la actual reina Sirikit. En Etiopía, las familias se reúnen cada otoño para cantar canciones y comer una gran fiesta como parte de Antrosht, una celebración de varios días en honor a la maternidad.

(*) Amanda M. Bachus es escritora independiente para Comunicaciones Metodistas Unidas.

Este video fue producido por United Methodist Communications en Nashville, Tennessee.  Contacto de medios: Fran Walsh, 615-742-5458. Video publicado por primera vez el 15 de marzo 2015.

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved