Movimiento estudiantil participa

Vicki Brown

4 de mayo, 2012 ?Noticias UMNS



Nickie González Moreno, Conferencia de Texas, entrega parte del informe de la Junta de Educación Superior, durante la Conferencia General 2012, Tampa, Florida. Foto UMNS por Mike DuBose..

Por lo menos, 26 personas que fueron líderes del Movimiento Estudiantil Metodista Unido participaron en la Conferencia General 2012 como delegados en pleno, participantes en el servicio de adoración y monitores que aseguran que se escuche a toda persona.

Entre ellos estuvo Marcus Briggs-Cloud, artista y músico de la tribu Maskoke, escribió parte de la música para el servicio del Acto de Arrepentimiento. También estuvieron participante Nickie González y Taylor Johnson, que hablaron durante la presentación plenaria de la Junta de Educación Superior. Los pastores Motoe Yamada y Anna Guillozet participaron en el culto.

Rachel Birkhahn-Rommelfanger, delegada de Illinois Norte y estudiante en Wesley Theological Seminary, Washington D.C., fue parte del subcomité que escribió una legislación sobre la restructuración de la iglesia. Birkhahn-Rommelfanger fue vice-presidenta del Movimiento Estudiantil que organiza el evento nacional Foro Estudiantil.

"Creo que fue en el Foro Estudiantil que encontré suficiente voz para usarla a todo nivel en la iglesia", dijo. Ella era parte del Movimiento Estudiantil y, por eso, fue invitada a la sesión informativa antes de la Conferencia General 2008 y a un evento con Educación Superior.

Su deseo es que los eventos jurisdiccionales permitan la participación de más estudiantes para edificar una conexión regional. "Desearía asegurar que los eventos reciban la voz profética de los jóvenes que viene de un servicio, misión y justicia comprometidas", dice Birkhahn-Rommelfanger.

El Rdo. Theon Johnson III, que fuera miembro del comité directivo que ahora es pastor universitario en Jackson State University, en Jackson, Miss., dijo que "el comité directivo proveyó el espacio donde, junto a otros líderes, encontré a la iglesia más allá de la iglesia local proveyendo liderazgo comprometido en fidelidad y oración".

"En el Foro Estudiantil trabajó con otros jóvenes que no siempre estaban de acuerdo, pero que practicaban una santa conversación con un sentimiento de unidad entre las diferencias", dijo la Rda. Anna Guillozet, pastora asociada de la IMU North Broadway, Columbus, Ohio.

Además, la Rda. Lassiat, directora de Candidatura, Mentoría y Relaciones Conferenciales de Educación Superior, trabajó con el Foro Estudiantil por varios años. "El Foro Estudiantil ha sido un importante evento que provee de espacio para que los estudiantes universitarios aborden asuntos críticos y formulen posiciones para compartir con la iglesia. Además, provee de un lugar para aprender y practicar cómo ser líderes del Movimiento Estudiantil, de la iglesia y otros lugares".


Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 an1os de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved