Metodistas unidos/as ayudan a comunidades víctimas de Boko Haram

Translate Page

Boko Haram, es un grupo fundamentalista islámico que ha estado infiltrándose en los estados del noreste de Nigeria desde los años 90, que provocó la indignación global y la atención de los medios de comunicación occidentales, después de que secuestrara aproximadamente 276 adolescentes en 2014. Hoy, Boko Haram continúa causando estragos en Nigeria, produciendo una grave escasez de alimentos debido a la violencia en curso en diferentes zonas.

El conflicto ha obligado a dos millones de personas a huir de sus hogares para buscar seguridad donde puedan encontrarlo. En medio de la violencia y el caos generado por las acciones de Boko Haram, el Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR) se está asociando con Mission 21, antes conocida como la Misión de Basilea,

Yollande Yambo, coordinadora del Área África para Conexiones de Mission Global de la Junta General de Ministerios Globales (GBGM) de La Iglesia metodista Unida (IMU), describe el trabajo de Mission 21 como “un grupo de apoyo permanente para las comunidades que han sobrevivido a los ataques de Boko Haram. Mission 21 está capacitando a sobrevivientes a través del desarrollo sostenible para que puedan trabajar dentro de sus propias comunidades para apoyarse mutuamente. No queremos que la gente termine como mendigos, sino que deseamos que las comunidades afectadas tomen posesión de lo que tienen y reconstruyan lo que ha sido destruido”.

“Después de conocer el trabajo de la Misión 21, quedó claro que GBGM tenía que estar en asociación con esta organización. A través de una donación de $ 100.000, UMCOR y Mission 21 están trabajando en conjunto para proveer alimentos a más de 600 hombres, mujeres y niños. Cuando se le preguntó cómo la iglesia puede apoyar al pueblo nigeriano, Yambo se apresuró a responder: "En primer lugar, orar por Nigeria, porque la oración funciona. Boko Haram es un movimiento, hasta la fecha, que ha resultado difícil de controlar para el gobierno nigeriano. Una delegación de Nigeria me expresó, sin embargo, que creen que este grupo terrorista puede ser disuelto por el poder del amor. Oremos para que las comunidades puedan vencer el miedo a través del amor de Cristo. En segundo lugar, el trabajo de GBGM no puede continuar sin el apoyo de aquellos/as que ofrendan con generosidad".

Demuestre su apoyo a los esfuerzos de UMCOR en Nigeria y otras comunidades vulnerables alrededor del mundo, ofrendando a la Respuesta a Desastres Internacionales, Avance # 982450.

* Bella DiFilippo es enlace del área del programa para las comunicaciones de los ministerios globales.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.