MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

MARCHA, el Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida (IMU) y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico (IMP), organizó un seminario web con el fin de apoyar a las iglesias y ministerios locales que están sirviendo a la población inmigrante en EE. UU. y Puerto Rico, en medio de la coyuntura que han creado las políticas migratorias del recién inaugurado gobierno estadounidense.

Este seminario, tuyo como objetivo el invitar a compartir las experiencias del trabajo que se está desarrollando en las diferentes regiones del país, para responder a los problemas que han generado los procedimientos persecutorios y las deportaciones masivas iniciadas por el gobierno desde principios del 2025.

Cerca de 30 líderes clérigos/as y laicos/as de las diferentes jurisdicciones de la IMU y de la IMPR, compartieron con personal de las agencias generales y líderes del caucus, las acciones que vienen tomando, así como las preocupaciones sobre las consecuencias que están trayendo las acciones del gobierno en detrimento de los derechos humanos de las familias migrantes.

La reunión estuvo moderada por la Pastora Jackeline Vives - coordinadora de abogacía y estrategia- y la Revda. Rosanna Panizo - coordinadora de Educación en Abogacía-, quienes invitaron a los participantes a compartir sus experiencias y abrieron el debate sobre las formas en cómo la estructura nacional de caucus, puede ayudar, ampliar y profundizar el trabajo de abogacía que se lleva a cabo en las diferentes jurisdicciones y en Puerto Rico.

El Rev. Edwin Cotto, presidente del caucus de la Jurisdicción Sureste se refirió a los desafíos que viven las iglesias en el estado de Florida por las difíciles restricciones migratorias que ha impuesto el gobierno local: “en Florida estamos viviendo las consecuencias, no solo de las políticas de migración a nivel federal, sino del reforzamiento de estas, que ha aplicado el gobernador del estado”. Sin embargo, y a pesar de la salida de varias iglesias hispanas de la denominación en años recientes, los ministerios hispano-latino de la Conferencia Anual de Florida, siguen trabajando en abogacía y buscando formas de reorganizarse, de acuerdo con Cotto.

Por su parte, el Rev. Joel Hortiales, representantes de los caucus raciales étnicos ante la Conferencia Anual de California-Pacifico, hizo un llamado al liderato nacional de MARCHA a tener una presencia visible en las diferentes regiones, a través de pronunciamientos públicos que sienten la posición del caucus ante los atropellos y abusos gubernamentales que se vienen sucediendo, y al mismo tiempo sirvan de referencia y apoyo al trabajo migratorio en las jurisdicciones.

El Rev. Giovanni Arroyo, secretario general de la Comisión General de Religión y Raza (GCORR por sus siglas en inglés) compartió algunas de las iniciativas que su agencia viene desarrollando, a través de la publicación y distribución de recursos de trabajo en favor de las comunidades inmigrantes. Sin embargo, enfatizó en la importancia de actuar con prudencia y cautela, ya que “esta administración gubernamental busca, en el trabajo que hacemos, argumentos y elementos para usarlos en contra de la migración”.

La directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, Revda. Dra. Lydia Muñoz, recordó la importancia de mantener una relación cercana con las agencias generales y de usar los recursos que ellas producen en favor de los ministerios locales. Esto puede ampliar el equipamiento y las capacidades de quienes trabajar en la defensa de los derechos de las comunidades inmigrantes en la iglesia.

La Dra. Ema Escobar, presidenta de MARCHA, compartió la preocupación del caucus por las circunstancias que se están viviendo en el país y la manera como la comunidad hispano-latina esta haciendo severamente afectada, en diversos aspectos: “ante la situación en la que nos encontramos, tenemos incluso que evaluar el formato en el que tendremos nuestra próxima asamblea, la cual se llevara a cabo en el área de Chicago, Illinois, durante el mes de agosto”.

El Obispo Héctor Burgos, líder episcopal de la Conferencia Anual del Alto Nueva York, dirigió un mensaje a los participantes basado en la primera epístola de Pedro 3:13-15:

“Oro a Dios para que continúe bendiciendo este diálogo, en tiempos de conflicto sociopolítico  como los que estamos viviendo cuando los inmigrantes, las comunidades negras, indígenas, mestizas, nuestros hermanos y hermanas LGBTQ, enfrentan discriminación y marginación. Recordemos el llamado de Juan Wesley de ir, no solo al encuentro de quienes los necesitan, sino a quienes más los necesitan".

“Como líderes comprometidos/as con la justicia, aferrémonos a la esperanza que se encuentra en Cristo; una esperanza que eleva, empodera y restaura. Hablemos con la verdad frente al poder, con gentileza y respeto. No por debilidad, sino por un profundo compromiso de reflejar la humildad de Cristo. Procuremos encarnar el principio de que el reino de Dios es de justicia, paz y  gozo en el Espíritu. Un reino donde todos/as los/as hijos/as de Dios son valorados/as y celebrados/as”.

“Que nuestras respuestas a quienes cuestionan nuestra defensa, estén arraigadas en esta esperanza: la promesa del amor de Dios para cada persona, la dignidad otorgada a cada uno/as de nosotros/as por nuestro Creador, y el llamado a construir un mundo donde los/as oprimidos/as sean liberados/as y la justicia fluya como un rio poderoso. En este trabajo, encontremos fortaleza en la seguridad de que Dios camina con nosotros/as, capacitándonos para hacer el bien, amar la misericordia y actuar con justicia. Mantengámonos vigilantes en oración, valientes en la acción y humildes en espíritu, confiando en que, en Cristo, todas las  cosas están siendo hechas nuevas. Amen

MARCHA (Metodistas Asociados Representando la Causa Hispano-Latina Americana) tiene como propósito abogar por el pueblo hispano/latino, afirmando su dignidad y apoyando su organización para la reivindicación de sus derechos dentro y fuera de la iglesia. Además, tiene entre sus objetivos trabajar de manera solidaria con iglesias y pueblos de América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo, para asegurar que las contribuciones y valores culturales del pueblo hispano-latino sean recibidas y apreciadas en la iglesia y la sociedad.

* Rev. Gustavo Vasquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, [email protected] o IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
Un miembro de la Guardia Nacional presencia una vigilia de oración el 10 de junio en el centro de Los Ángeles, organizada por el grupo Clero y Laicos/as Unidos/as por la Justicia Económica, fundado por La Iglesia Metodista Unida. Los/as participantes colocaron frente a él un cartel en español que invoca la paz, el amor y la igualdad, y solicita apoyo. Los/as metodistas unidos/as de toda el área de Los Ángeles trabajan para defender los derechos de los/as inmigrantes mientras intentan reducir la tensión generada por el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina por parte de la administración Trump, para sofocar las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés). Foto cortesía de Clero y Laicos/as Unidos/as por la Justicia Económica.

Trabajando por los derechos de inmigrantes y la paz en Los Ángeles

Los/as metodistas unidos/as en el área de Los Ángeles, están abogando por los/as inmigrantes mientras intentan reducir la tensa situación después del despliegue de tropas por parte del presidente Trump para sofocar las protestas contra ICE.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Entidades de la Iglesia
GBCS

Iglesia y Sociedad se opone a las deportaciones masivas en EE.UU.

De acuerdo con GBCS, estas redadas no solo son una contradicción abiertamente a los Principios Sociales de La Iglesia Metodista Unida sobre inmigración y su tradición teológica wesleyana.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved