Líderes trazan congregaciones con vitalidad

9 de julio, 2012 | Seminario Garrett-Evangelical


Foto iStock por erikreis.

En junio 12 y 13, la Iniciativa Metodista Unida para Congregaciones con Vitalidad reunió a líderes de la iglesia, expertos en desarrollar congregaciones y profesores para bosquejar cómo tener más congregaciones con vitalidad. La reunión se llevó a cabo en el Seminario Teológico Garrett-Evangelical.

La discusión de este grupo diverso fue facilitada por el Obispo John Schol, líder de Congregaciones con Vitalidad. "Tenemos algunos desafíos", dijo Schol. "Los vemos en nuestras estadísticas. Pero también tenemos un futuro brillante, ahora que vivimos nuestra visión como metodistas unidos para conectarnos con nuevas generaciones de creyentes y hacer crecer congregaciones de gran vitalidad".

La conversación surge del desafío a la adaptación que dio el Equipo Director del Llamado a la Acción, en 2010. El Concilio de Obispos y la Mesa Conexional han comprometido 10 años al esfuerzo sostenido de dirigir la oración, atención, energía y recursos a incrementar el número de congregaciones vitales en la iglesia.

"Nos deleita se anfitriones de este grupo innovador donde lo mejor de la planificación eclesiástico continúa siendo moldeada por la calidad de la investigación y la conversación", dijo Philip Amerson, presidente de Garrett-Evangelical. "Es claro que otras voces deben estar presentes, pero esta fue una notable reunión que juntó a líderes en varias capacidades en nuestra denominación, para explorar el desarrollar congregaciones con vitalidad".

En 2019, el Equipo Directriz de Llamado a la Acción le pidió a Towers Watson, una compañía que ayuda a las organizaciones a mejorar su rendimiento, que identificara a las congregaciones metodistas unidas con vitalidad y lo que hacen para lograr vitalidad. La compañía encontró que el 15% de las congregaciones de nuestro país tenían mucha vitalidad. Estas congregaciones crecen, involucran a más discípulos en el ministerio, se involucran con la comunidad y dan generosamente para la misión. Para incrementar la vitalidad, estas congregaciones fortalecen la adoración, al clero líder, al laicado líder y al ministerio, particularmente por medio de grupos pequeños, eventos misioneros y ministerios para niños y jóvenes.


Grupo de participantes discutiendo las características del liderazgo que se quiere.

En la Conferencia General, la iglesia celebró las metas de 79 conferencias que se han propuesto tener congregaciones con vitalidad, lo cual incluye las metas que se puso el 73% de las congregaciones de nuestro país. "Las conversaciones en círculos metodistas unidos en el actual clima de declinación de la membresía se han centrado, a menudo y con mucha facilidad, en culpar a otros por nuestros desafíos", dice Amy Valdez-Baker, gerente de la Iniciativa para Iglesias con Vitalidad. "Es hora de que trabajemos juntos más allá de nuestras diferencias y la edad que tengamos, para involucrarnos en un testimonio y misiones enérgicos en nuestras comunidades".

Los participantes compartieron la importancia de descubrir y comunicar nuestra identidad como metodistas unidos. También acordaron compartir herramientas, recursos y mejores prácticas para la multitud de contextos de las congregaciones, lo cual se vio cómo crítico para salir adelante. "Este es un gran comienzo", dijo Greg Bergquist, superintendente de California-Nevada a cargo de desarrollo congregacional. "¡Cuenten con nosotros! Nos encantaría participar en un grupo que desea explorar la expedición de congregaciones con vitalidad".

La Iniciativa para Congregaciones con Vitalidad seguirá supervisada por el Concilio de Obispos y la Mesa Conexional. La meta de doblar el número de iglesias con gran vitalidad, en los Estados Unidos, está apoyado por las metas que fijaron congregaciones y conferencias. Más adelante, durante este año, se organizará un grupo de conferencia que desean explorar y experimentar con hacer crecer y sostener más congregaciones, como parte del siguiente paso de desarrollar congregaciones con vitalidad.

Para más información, visite

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved